Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 28)

Ejecución del Proyecto Jacura (Continuación)
Etapa III: Transferencia

La problemática que plantea el bajo nivel de adopción de tecnología y las razones que la sustentan, ha sido aceptado mundialmente y de manera particular por los grandes Centros Internacionales de Investigación Agrícola, lo que precisa buscar formulas capaces de resolver la compleja y dinámica situación de los sistemas de producción, cuya evolución obedece a condiciones tecnológicas bien definidas y que es el punto de partida para lograr la transformación del sistema de producción. Estas observaciones permiten describir brevemente algunos conceptos e hipótesis tomados de la corriente Investigación/Desarrollo.

Si consideramos que este tipo de problemas podría resolverse mediante:

Un reforzamiento de las relaciones institucionales entre investigación, desarrollo y formación, semejante al cual existe en algunos países desarrollados, donde estas funciones son ejecutadas por una misma institución. Es conocido que, en muchos países en vías de desarrollo, estas funciones complementarias son ejecutadas por diferentes ministerios.

Una mayor responsabilidad de los productores en la organización y gestión del desarrollo y la investigación, a través de la creación de verdaderas organizaciones profesionales de los productores. En Francia, tales organizaciones han jugado un papel muy activo en la orientación de la investigación en beneficio del desarrollo rural.

Para concluir vale la pena remarcar que la Investigación/Desarrollo se afianza en la toma de conciencia de que el desarrollo rural no puede lograrse sin la conciencia activa de los productores, actores principales de ese desarrollo. Sin esa adhesión toda tentativa de intervención estará, tarde o temprano, condenada al fracaso.

El enfoque de los sistemas de producción necesita una investigación e investigadores un “poco” diferentes. Se requiere de un equilibrio entre investigadores especializados temáticas e investigadores más generalizados, pudiera decirse más pragmáticos, más cercanos a la realidad. Se evitará la oposición estéril y se utilizará su complementariedad en el análisis y síntesis. Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)