Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 98)

Proyecto de Desarrollo Agroforestal de la Sierra Falconiana (1966-1999)
Logros Alcanzados

Participación de los Estudiantes en Encuentros, Jornadas, Seminarios y Congresos

La Universidad del Zulia, a través de la Facultad de Agronomía, División de Extensión Agrícola, convocó para los días 24,25,y 26 de Abril de 1996, a un seminario sobre la "Nuevas Concepciones de la Extensión Agrícola" donde participaron además de la universidad anfitriona, la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, Universidad Central de Venezuela, Universidad Rafael María Baralt, Universidad Simón Rodríguez, Universidad Lisandro Alvarado, Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora, Universidad Sur del Lago, Universidad de Oriente, Universidad Rómulo Gallegos y Universidad Nacional Experimental del Táchira. Instituciones como FONAIAP-ZULIA, COORPOZULIA, PALMAVEN, FIDA, FUSAGRI-ZULIA, FUNDACIÓN POLAR, FUNDACIÓN BIGOTT, y Gobernación del Estado Zulia.

Objetivos

- Discutir las perspectivas de coordinación entre las distintas experiencias regionales o locales de extensión con el Programa Nacional de Extensión Agrícola MAC-CIARA-BANCO MUNDIAL.
- Analizar los enfoques de la extensión Agrícola en el marco de una agricultura sustentable y la globalización dirigida a los pequeños productores agrícolas.
- Analizar las metodologías de extensión agrícola aplicadas en programas y proyectos de desarrollo agrícola, logros alcanzados y limitaciones (análisis de experiencias).
- Constituir una red de Información que registre los programas y proyectos de extensión agrícola a nivel nacional e internacional. Los avances teóricos, metodológicos y operativos.

Actividades Realizadas

Se inicio el seminario con un ciclo de conferencias, entre los temas tratados destacaba "la extensión agrícola en el marco del desarrollo rural sustentable", "reflexiones sobre el papel de la extensión agrícola en el desarrollo rural" y "la extensión agrícola bajo el enfoque investigación/desarrollo". Posteriormente en los dos días siguientes, se analizaron las experiencias en programas de desarrollo rural, donde destacaban las experiencias de PROSALAFA, Fundación Newman, Acción Campesina. UCLA-Barquisimeto, FUSAGRI-Zulia, UCV-Maracay, FIDA-CIARA Y por supuesto las experiencias en programas de desarrollo rural a cargo de los estudiantes extensionistas de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Proyecto Jacura. Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)