¡10 de enero, este no es el final de la historia! ¡Versión 2025-2031! (27)


¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi patria
feliz en libertad! (27)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? LaDama de Hierro
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir más a María Corina Machado?
Siempre supimos que la última parte sería la más difícil
¡Vamos a construir un país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una historia (110)!

¡Crónica de un Sueño deLibertad y VidaXVI! ¿Quién dijo miedo? María Corina Machado: cuestionó el significado deequidistanciay afirmó que en Venezuela no hay espacio para tal concepto. “No hay neutralidad posible, ni apelación a la ignorancia sobre lo que está pasando”. “¿Usted les recomienda a sus compatriotas (Embajador de Portugal) ser equidistantesentre la justicia y la corrupción; entre el bien y el mal; entre las víctimas y los victimarios?», se preguntó Machado. Francisco Santos: “estamos viviendo en vivo y en directo a una líder que sin duda está a la altura de los grandes del mundo. Lo que María Corina Machado ha hecho en Venezuela, lo que ella ha liderado contra la dictadura mafiosa, misógina y bárbara de Nicolás Maduro, lo que representa como mujer y como líder, nunca lo había visto y mucho menos vivido como tanta cercanía”. ¡María Corina Machado: trayectoria deLa Dama de Hierroque se ha enfrentado al régimen! Gustavo Tovar-Arroyo: “Afilar el hacha…”. Ramón Guillermo Aveledo: “Ahora es cuando”. María Corina Machado: “nada ni nadie nos detendrá hasta lograr nuestro objetivo”; “Nosotros avanzamos hasta que se cumpla el mandato popular”. María Corina Machado: “Una Venezuela libre será el motor de inversión más grande del continente”. ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño de Libertad y Democracia”! (27)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una publicación aparecida en el portal web del diario digital “RCN Noticias”, cuyo título lleva por nombre, María Corina Machado: trayectoria de La Dama de Hierroque se ha enfrentado al régimen.
Su papel en la política venezolana la ha hecho ser una de las personalidades más importantes de la oposición.
¡10 de enero: día clave!
Sin embargo, la antesala del 10 de enero ha estado marcada por el papel de la oposición y, especialmente, de María Corina Machado.
La líder ha sido la figura opositora más importante de los últimos años. En un principio, ella pretendía competir en las urnas contra Maduro. No obstante, las sanciones del régimen le impidieron esto.
Al final, la persona que se vio las caras en la contienda fue Edmundo González. Desde la oposición han mostrado las urnas que certifican su victoria a pesar por lo dicho por instituciones vinculadas al régimen.
Un día antes, Machado lideró las masivas manifestaciones. En medio de esto, el Comando Con Venezuela informó que la interceptaron y la tumbaron de la moto. Además, la retuvieron.
La noticia se extendió a nivel mundial. La líder opositora quedó en libertad, aunque la obligaron a grabar videos.
¡Trayectoria y logros de María Corina Machado!
El impacto generado por Machado la ha hecho tener el apodo de “La Dama de Hierro”. Su trayectoria en la esfera pública se remonta a hace más de dos décadas. En 2002 cofundó SUMATE, organización no gubernamental enfocada en la transparencia electoral.
Con el paso de los años, fue recibiendo reconocimientos en el extranjero por la labor social y política. Su gran salto se dio en 2010, cuando llegó a la Asamblea Nacional. Los seguidores recuerdan su paso por el parlamento, debido a que ella se convirtió en una de las principales opositoras del entonces presidente y antecesor de Maduro, Hugo Chávez.
El apoyo de la gente la llevó a lanzarse a las elecciones primarias de la unidad en 2012, misma época en el que nació Vente Venezuela. Un año después, fue coordinadora internacional del Comando Simón Bolívar en plena campaña presidencial.
Dos personalidades que fueron claves en su recorrido fueron Leopoldo López y Antonio Ledezma. Para 2014, fue destituida del parlamento; aunque siguió siendo reconocida por la comunidad internacional.
Las sanciones no cesaron, dado que la inhabilitaron por 12 meses para ejercer cargos públicos. En los últimos años, se convirtió en el símbolo de miles de venezolanos, tanto los que viven en el país como los que tuvieron que emigrar.
Su candidatura contra Maduro empezó a forjarse en 2023 tras ganas las primarias. No obstante, otra sanción la hizo no poder participar. Su reemplazo iba a ser Corina Yoris, pero las barreras interpuestas por el Consejo Nacional Electoral hicieron que la contienda quedara con Edmundo González.
Las polémicas elecciones del 28J y posterior amaño desataron un escenario de protestas y coerción en Venezuela. Quien se ha llevado los reflectores en esta jornada es Machado.
Fuente: RCN Noticias, enero 10, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho! ¡Después del 10 de enero! ¡Visión 2025-2031!
Gustavo Tovar-Arroyo: “Afilar el hacha…”.
El filo de la batalla: “Una guerra moral”.
La lucha que enfrentamos no es política, es espiritual. Estamos inmersos en una guerra que trasciende las balas y las rabias chavistas, una guerra donde el arma más poderosa es nuestra capacidad de resistir con dignidad, de actuar con inteligencia, de planificar cada movimiento con la precisión de un cirujano. No se derrota a un régimen como el chavista con impulsos ni arrebatos, mucho menos por Instagram o X, se le derrota en el campo de batalla, con la fuerza de la astucia. Y esa fuerza comienza en el alma, de afilar cada herramienta antes de dar el golpe.
No es momento de improvisaciones, es momento de estrategia, de convertirnos en arquitectos de nuestra liberación. Es momento de besar la mejilla y clavar el puñal de la democracia.
Afilemos el hacha de la conciencia.
2025: derrotar a la traición
El chavismo nos ha empujado a un callejón donde no hay espacio para la neutralidad. Esta no es una lucha que pueda terminar en empate. O ellos sobreviven (su traición) o lo hace Venezuela. Sí, los venezolanos estamos obligados a derrotar a los traidores que entregaron el país a Cuba, Irán, a Rusia, al terrorismo de Hamas y Hezbolá, al narcotráfico y a la corrupción. Cada sector de la sociedad está llamado a tomar una posición activa, no hay espacio para la indiferencia, porque cada momento de inacción fortalece al enemigo. Y sí, el chavismo es enemigo de Venezuela.
Su maquinaria de destrucción ha saqueado al país, fracturado nuestras familias y torturado nuestra dignidad. Viene la hora final, tu hora y mi hora, la hora del cambio histórico, la hora del abrazo familiar.
Afilemos el hacha de la dignidad.
Venezolanos contra chavistas
No permitamos que nos confundan: esta no es una lucha entre venezolanos. Esto no es un enfrentamiento entre hermanos. Es un combate entre un pueblo que clama por su libertad y un grupo de traidores que han entregado nuestra patria a Irán, a Cuba, a Rusia, al narcotráfico y al terrorismo internacional. Ellos, que se llenan la boca hablando de soberanía, la han vendido al mejor postor. Han convertido a Venezuela en un peón en los juegos sucios de la tiranía mundial. No sólo regalaron Guyana por permanecer en el poder, regalaron a la nación.
Quienes se han puesto del lado del chavismo han firmado su sentencia moral. Los venezolanos estamos llamados a enfrentar no solo a esos traidores, sino a los intereses oscuros que representan.
Afilemos el hacha del honor.
El hachazo final
La pesadilla puede terminar este año. Estamos más cerca de la libertad de lo que hemos estado jamás. Pero la victoria no llegará sola; llegará si actuamos con organización, con coordinación, con determinación, con unidad. María Corina Machado está decidida a lograrlo, pero ella no puede hacerlo sola. Esta lucha requiere de cada uno de nosotros. ¿Estás listo? ¿Estás dispuesto a afilar el hacha de la libertad, a usarla con precisión y valentía? Llegará el momento. No hay vuelta atrás. La rebelión popular total no es una fantasía; es una urgencia.
Con liderazgo, con estrategia, con voluntad, derrocaremos al chavismo y comenzaremos a reinventar el país. Este es el momento. Si fallamos ahora, fallamos a las generaciones que vendrán. La victoria es nuestra.
El hacha está en nuestras manos.
¡Hasta la libertad!
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, Gustavo Tovar-Arroyo, @tovarr, enero 26, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Después del 10 de enero todo va a cambiar! ¡Depende de nosotros!
Ramón Guillermo Aveledo: “Ahora es cuando”.
2024 ofreció la oportunidad constitucional para un cambio y terminó en esta sensación de calle ciega. Lo escribí antes y lo ratifico: Sabíamos lo que había pasado, no lo que pasaría, pero lo que sí sabemos es que “del sábado 11 de enero en adelante el país y su vida seguirán exigiéndonos soluciones”. Así ha sido.
El 10 de enero marcó una frontera constitucional, cierto, sin embargo, propongo comprenderlo desde el punto de vista político. La fecha adquirió un carácter simbólico, así lo quisieron la oposición mayoritaria y el partido en el poder. Para aquella, empezó como prórroga ante la imposibilidad fáctica patentizada en julio y se convirtió en símbolo-promesa, para muchos, esperanza y hoy puede ser otra frustración. Para el gobierno simboliza su capacidad de imponerse y permanecer. Lo que deriva en guerra de posiciones propagandísticas. Más importantes son el ahora y el mañana, lo que nos incumbe a los venezolanos, porque el país sigue con sus exigencias, cada vez más apremiantes y contrariamente a lo que en la lógica de nuestro conflicto político aleguen los actores, la cosa no se decidió allí y digámoslo en el argot beisbolero, la crisis nacional pica y se extiende.
Considerar “clavo pasado” la elección presidencial por las decisiones formales de órganos del poder público, obliga a sus ocupantes a un espiral represivo que si aplaca la superficie sigue revolviendo las profundidades que prolongan y agravan la crisis. Sostener que la vida del país se detiene hasta que no se reconozca lo que todos sabemos y que consta en las actas que no han sido totalizadas tampoco es real y por lo mismo, no contribuye a superar la crisis.
La verdad es que la cosa nacional no sigue “como si nada”, ni se ha detenido porque la política se atascara. La economía no va a crecer en la proporción necesaria, tampoco lo harán el empleo decente ni las remuneraciones. Nuestra inflación sigue entre las más altas del mundo. Desconfianza vinculada no sólo a políticas equivocadas o a sanciones externas, sino a la precariedad en la legalidad o al panorama de servicios como agua y luz, salud y educación. Desconfianza que aleja inversiones. Que la debilidad o fortaleza institucional no se mide en el trato a ciudadanos indefensos, sino en la capacidad de garantizar la vigencia de un marco de Derecho equilibrado y seguro para todos.
La solución a estos problemas muy reales debe darla la política y la política no es guerra de posiciones. Guerra de desgaste, sinónimo de estancamiento. Cada lado atrincherado en posiciones que no se mueven.
La verdad, también, es que tarde o temprano, nuestra situación nacional no avanzará mientras no se tenga la valentía de dialogar y buscar de verdad, soluciones negociadas al juego trancado entre quienes solo esperan que el otro se rinda o pretendan su exterminio.
Eso se ve lejos, dirán que imposible. Pero con menos pasión y más razón ¿de qué otro modo podemos sinceramente imaginar que puedan abrirse posibilidades? Ahora es cuando hay país. Ahora es cuando hay que hacer.
Fuente: Emisora Costa del Sol, Fran Tovar, enero 26, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez! ¡Por qué todo va a cambiar después del 10 de enero!
María Corina Machado: “nada ni nadie nos detendrá hasta lograr nuestro objetivo”; “Nosotros avanzamos hasta que se cumpla el mandato popular”.
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, reiteró este lunes que “nada ni nadie nos detendrá hasta lograr nuestro objetivo”.
A través de su cuenta en X, Machado agradeció cada venezolano, así como a «los aliados de todo el mundo, por tantos testimonios de cariño, preocupación y confianza que me han transmitido en estas últimas horas».
«Ustedes saben lo orgullosa que estoy de ser venezolana y de esta generación. No ha habido otra mejor forjada y decidida a lograr la inmensa tarea de liberar a Venezuela. Mi reconocimiento es para cada venezolano, dentro y fuera de nuestro país, que ha entregado su vida y arriesgado su libertad por nuestra causa», indicó.
Sé que todos lo haríamos una y mil veces, si fuera necesario, por la libertad de Venezuela. ¡Ustedes son unos valientes!
Lo que hemos logrado construir frente a la barbarie de esta tiranía es EXTRAORDINARIO. Nada ni nadie nos detendrá hasta lograr nuestro objetivo.
Fuente: RDNRedDigitalNoticias, por RDN2, enero 13, 2025.
¡Y DESPUÉS DEL 10 DE ENERO, ¿Qué?!
¡Conoce los 7 principios para la libertad!
La estrategia y límites planteados por @mariacorinamachado para los días por venir.
¡Siete Premisas para la Libertad de VENEZUELA!
1.   MANDATO SOBERANO: Dado por el pueblo venezolano el 28 de julio. Debe ser acatado y entrar en vigor.
2.   CONRRESPONSABILIDAD CIUDADANA: Cumplir el mandato soberano del 28 de julio. Quien no es parte de la solución es parte del problema.
3.   LUCHA JUSTA POR TODOS LOS MEDIOS QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN: Defender la vigencia de la Constitución que une a nuestra nación.
4.   UNIDAD NACIONAL: Derribando las barreras artificiales que el régimen criminal pretendió levantar entre venezolanos.
5.   ELECCIONES PARA ELEGIR: No aceptamos ni avalamos ninguna elección antes de hacer respetar los resultados del 28 de julio.
6.   NEGOCIACIÓN PARA EL CAMBIO: La única negociación con la tiranía es para consumar la transición democrática; representada por el liderazgo que recibió este mandato popular en las primarias del 22 de octubre y las presidenciales del 28 de julio.
7.   GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA: El pueblo de Venezuela eligió la libertad y la democracia. Nadie podrá gobernar en dictadura.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
Solo un Poder Electoral legítimo puede convocar a elecciones. El @CNEVenezuela1 no cumple con esa cualidad. Al haber atentado sus integrantes contra la forma republicana constitucional, han perdido la legitimidad y todos sus actos son nulos por mandato del artículo 138 de la Constitución. Los funcionarios que deriven de cualquiera de estas convocatorias, usurparán funciones e incurrirán en graves responsabilidades. Los que apoyen esto, hacen parte del golpe de Estado” (Zair Mundaray, enero 28, 2025).
Edmundo González en Ecuador: “Tengo el compromiso de presidir Venezuela junto a María Corina Machado” (Maibort Petit, enero 28, 2025).
“#28Ene Importante encuentro en Quito: "Se acabaron los tiempos de condenar, uno tiene que actuar de manera fuerte" (declaró el Presidente Daniel Noboa).
“Mi agradecimiento enorme al pueblo de Ecuador por tanto cariño y apoyo” (María Corina Machado, enero 28, 2025).
Una Nota Final: ¡María Corina no avala ninguna elección!
La líder de la oposición María Corina Machado reiteró que no avala ninguna elección hasta que sea «acatado el mandato (de las presidenciales venezolanas) del 28 de julio», cuando insiste en que ganó el candidato de la mayor coalición, Edmundo González Urrutia, y no Nicolás Maduro, como proclamó el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo.
A través de X, Machado insistió que Venezuela emitió un mandato que «debe ser acatado y entrar en vigor lo antes posible», luego de que el CNE anunciara este lunes que el 27 de abril se celebrarán las elecciones legislativas y regionales, cuando todavía la institución no ha publicado los resultados desglosados de las controvertidas presidenciales.
«Venezuela ya decidió. El mandato del 28 de julio se respeta. La gente es el 28 de julio. O estás con la gente o estás con Maduro. Aquí ya nadie se la cala más. La historia y los venezolanos serán implacables», dijo Machado.
Por su parte el presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo que todos los partidos y candidatos que participen en las elecciones previstas para este año deberán suscribir un documento en el que se comprometen a respetar y acatar los resultados emitidos por la institución «como poder constitucional de la República».
Sin embargo, Amoroso, quien dijo que pasarán «auditorías», no aseguró que los resultados serán probados con publicación desglosada o con actas electorales, ya que, en las presidenciales, cuando proclamó la reelección de Maduro, no se publicaron los datos detallados de esta contienda, como exigía el propio cronograma del CNE que lidera.
Fuente: rdn digital, Miércoles – 29/01/2025, Edición N° 3.952 – Año 15, Editor: Francisco Muñoz - Periodista.
Blog Página 117
 
 
 
 
 
 
 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)