¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (35)

 

¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi patria
feliz en libertad! (35)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? LaDama de Hierro
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir más a María Corina Machado?
Siempre supimos que la última parte sería la más difícil
¡Vamos a construir un país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una historia (118)!

¡Crónica de un Sueño deLibertad y VidaXXIV! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de esperanzas el vientre de Venezuela, hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable! Donald Trump Jr.: “María Machado, muchísimas gracias. ¡Qué momento tan increíble en la historia! Realmente honro tu valentía y todo lo que estás haciendo. Creo que es un gran ejemplo para muchas personas en el mundo, así que gracias, lo aprecio muchísimo. Te deseo toda la suerte y, si hay algo en lo que pueda ayudar para apoyar esta causa, asegurarme de que tu voz sea escuchada y amplificada, sería un honor ser una pequeña parte de ello. Sigue adelante con fuerza, estoy ansioso por ver lo que puedes lograr con tu país”. María Corina Machado a @DonaldJTrumpJr: “Nosotros tenemos 20 años luchando contra el socialismo. Cuando empezamos nuestra lucha la gente creía que estábamos locos porque Venezuela no conocía nada más. Nosotros promovemos sociedades abiertas con libre mercado...”. Sylvie Páez: “María Corina Machado ha estado donde el pueblo está. Escucha, comprende, acompaña. Su compromiso con Venezuela es inquebrantable”. María Corina Machado con Donald Trump Jr.: “Venezuela ha sido secuestrada por una pandilla que está conectada con cárteles de la droga y enemigos de EEUU”. ¡María Corina Machado toma ampliamente el control de la oposición después de la renuncia de Omar Barboza de un UNT! ¡Machado denunciaterrorismo de Estado bajo la mirada del cuerpo diplomático”! Alexander Cambero: “Venezuela no pasa la página”. ¡Conoce los 7 principios para la libertad! La estrategia y límites planteados por @mariacorinamachado para los días por venir. ¡Siete Premisas para la Libertad de VENEZUELA! María Corina Machado: “Una Venezuela libre será el motor de inversión más grande del continente”. ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño de Libertad y Democracia”! (35)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una publicación aparecida en el portal web del diario digital “albertonews”, cuyo título lleva por nombre, María Corina Machado con Donald Trump Jr.: “Venezuela ha sido secuestrada por una pandilla que está conectada con cárteles de la droga y enemigos de EEUU”.
La dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, participó la noche de este miércoles 26 de febrero en el podcast «Triggered», conducido por Donald Trump Jr., hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante la conversación, Machado afirmó que “Venezuela ha sido secuestrada por una pandillaconectada a cárteles y enemigos de Estados Unidos, como Irán, Hezbollah, Hamas y China. “Estamos viviendo bajo una tiranía furiosa. Venezuela ha sido secuestrada por una pandilla que está conectada con cárteles y enemigos de EE.UU.”.
Según la dirigente de la oposición democrática, Nicolás Maduro mantiene el poder por la fuerza, pese a lo que describió́ comouna victoria aplastantede la oposición en condicionesextremas e injustas”.
«Humillamos al régimen bajo su propio sistema”, afirmó. En tal sentido, calificó la situación en Venezuela como un enfrentamiento contra “un sistema criminal”, más allá́ de una simple crisis política», sentenció.
«Así́ que la realidad es que nos enfrentamos a un sistema criminal, No se trata de una crisis política», atinó.
Seguidamente, acusó a Maduro de estar vinculado a actividades como el tráfico de drogas y el contrabando de oro, y aseguró que “ha perdido apoyo total, incluso el de los militares”. En ese contexto, señaló que “lo único que le queda es la represión” para sostenerse en el poder.
«Maduro ha perdido apoyo total, perdió el apoyo de los militares».
Tras todo lo antes mencionado, la líder opositora señaló que «Así que lo único que le queda es la represión».
A juicio de la líder opositora, «El socialismo chavista corrupto convirtió a Venezuela en el país criminal, en un refugio para todos los enemigos de EE.UU.».
Machado, reitera que «Venezuela representa una verdadera amenaza para la seguridad de EE.UU.».
Nuevamente, la también coordinadora nacional del partido opositor, Vente Venezuela, reiteró su denuncia «Maduro ha convertido a Venezuela en un país productor de drogas».
«Los cárteles no están peleando por el gobierno como en México, aquí los cárteles están el poder», sentenció.
También Machado refirió «El Cartel de los Soles también está vinculado con el Tren de Aragua», al mismo tiempo enfatizó «Pero todos lo sabemos que el jefe del Tren de Aragua es Maduro. El régimen ha creado, promovido y financiado al Tren de Aragua».
«Este es un gran paso y envía un mensaje claro y firme de que Maduro está en grandes problemas y el presidente Trump está con el pueblo venezolano, con la seguridad, la libertad, la prosperidad y la paz para toda la región. Esto es enorme», afirmó.
La líder opositora consideró que esta decisión «es una prueba de que el presidente Trump está del lado del pueblo venezolano y de la democracia y la prosperidad para Estados Unidos y Venezuela» y que «Maduro tiene que entender que el presidente Trump se toma en serio el buen comportamiento y que los criminales rendirán cuentas».
A su juicio, «Maduro está aterrorizado con Donald Trump. Y el régimen también. Ellos pensaron que el mundo pasaría página de todos sus crímenes, sus vínculos con Irán, con Hezbollah, con Hamás, con los cárteles de la droga, todos los crímenes que han cometido, las amenazas a la seguridad de Estados Unidos. Pensaron que la gente pasaría página. Y eso simplemente no va a suceder».
Fuente: albertonews, febrero 26, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho! ¿Cómo componemos a Venezuela? ¡Visión 2025-2031!
¡María Corina Machado toma ampliamente el control de la oposición después de la renuncia de Omar Barboza de un UNT!
El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, la instancia que agrupa los principales partidos políticos de la oposición venezolana, Omar Barboza, ha anunciado esta semana la renuncia “irrevocable” a su cargo. Barboza, un abogado socialdemócrata de línea moderada que ha encabezado las negociaciones con el chavismo en escenarios internacionales en estos años, es uno de los principales dirigentes del partido Un Nuevo Tiempo, liderado por Manuel Rosales. Ambos tienen con María Corina Machado, la líder actual de la oposición, que hoy tiene una clara influencia interna en la Plataforma, importantes diferencias políticas y desconfianza mutua.
Su renuncia agudiza la crisis y pone en relieve algunas diferencias estructurales dentro de la alianza de partidos opositores, en este momento cercada de impedimentos para funcionar con normalidad. Con su marcha, Machado avanza en la toma de terreno dentro de esta alianza. Y es muy probable que termine imponiendo a su sustituto. En los motivos que acompañan a Barboza, de acuerdo a fuentes allegadas, pesaba el cansancio personal ante el estancamiento actual de esta instancia, en este momento cercada por la represión oficial, con dificultades operativas y con parte importante de sus dirigentes en la clandestinidad.
Además, en la Plataforma Unitaria no hay consenso total en torno a la no participación en las próximas elecciones legislativas y de gobernadores que ha convocado el oficialismo para este 25 de mayo, a pesar de los resultados denunciados como fraudulentos de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Ocho partidos de la Plataforma se niegan a asistir a las próximas elecciones de mayo en los términos que está planteando el oficialismo, y han impuesto su mayoría frente a dos que insisten en hacerlo, una de ellas Un Nuevo Tiempo, el partido de Barboza, que es otro convencido de la necesidad de asistir.
El dirigente, que al parecer no consultó a sus compañeros la decisión de renunciar, argumentó que “no es factible políticamente” que su presencia sea útil para mantener a las facciones opositoras unidas -su principal objetivo, según afirmó- en un trance tan complicado como el actual. “Mi labor actual se reduce a atener temas administrativos intrascendentes, frente a la gravísima situación actual del país”.
No se han escuchado nombres o alternativas en torno a un sucesor de Barboza en el cargo en la Plataforma Unitaria. Es probable que esta decisión tome un tiempo, como ha sucedido en el pasado. El perfil del cargo no es sencillo de conseguir, es necesario consensuarlo entre los partidos y no hay muchos candidatos disponibles en medio del ambiente de asedio existente. La Plataforma, por lo pronto, ha anunciado que el puesto será rotatorio.
La secretaría ejecutiva ha sido un cargo político con poco poder, pero, paradójicamente, con enorme importancia en la dinámica unitaria interna de los partidos de la oposición venezolana. Conseguir el perfil necesario para ocupar el cargo ha costado prolongadas discusiones internas. Primero en la Mesa de la Unidad Democrática (2009-2018) y luego con la Plataforma, los partidos de la oposición crearon espacios unitarios amplios, que permitieran a los partidos que la integraban mantener su autonomía, asignar responsabilidades y negociar cuotas poder dentro de acuerdos unitarios que en un principio fueron exitosos.
Las demandas internas eran moderadas por una figura como el secretario ejecutivo, un operador con capacidad para negociar, autoridad para imponer, y astucia para integrar políticas acordadas. Este cargo tuvo una enorme utilidad para la oposición en los tiempos en los cuales existían en el país garantías electorales. Fue ocupado por Ramón Guillermo Aveledo, uno de los arquitectos de la unidad de la oposición, y más adelante por el periodista y activista político Jesús Chuo Torrealba.
A Barboza, un hombre paciente y dotado para la negociación, le ha tocado ejercer este cargo para atender importantes exigencias diplomáticas en el marco del diálogo, en un momento en el cual el terreno electoral se ha vuelto casi imposible de transitar. Todo lo anterior, en medio de un ambiente de molestia con los partidos de la oposición, y con la irrupción de María Corina Machado como líder de masas. Machado y sus seguidores de Vente Venezuela son una corriente atípica, un cuerpo extraño dentro de los confines tradicionales unitarios de la Plataforma, a la que durante mucho tiempo cuestionaron.
En los últimos dos años, Machado han ido creando aliados con antiguos adversarios y colonizado las instancias de la Unidad para fundamentar posiciones y garantizar lealtad a los lineamientos que exige. Uno de los planteamientos fundamentales de Machado dentro del debate opositor consiste en cerrar filas en torno a la defensa de los resultados electorales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, obrando con lealtad al pronunciamiento electoral que hizo ganador a Edmundo González Urrutia, sin aceptar nuevas proposiciones electorales del chavismo. En este y otros planteamientos, el llamado de atención de Machado a los partidos de la oposición presentes en la Plataforma, que tradicionalmente no han acompañado sus posiciones, ha tenido su calado y le han permitido consolidar una clara mayoría interna. El País de España – Alonso Moleiro.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, marzo 15, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Después del 10 de enero todo va a cambiar! ¡Depende de nosotros!
¡Machado denuncia terrorismo de Estado bajo la mirada del cuerpo diplomático”!
La líder opositora denunció las críticas condiciones de los cinco asilados en la embajada argentina.
La líder opositora María Corina Machado denunció el «terrorismo de Estado bajo la mirada del cuerpo diplomático», al hacerse eco de una entrevista de una de sus estrechas colaboradoras, Magalli Meda, quien junto a otros cinco opositores cumplió más de 11 meses refugiada en la embajada argentina en Caracas.
«Esto es lo que viven mis compañeros asilados en la embajada de Argentina en Caracas bajo protección de Brasil; sus días, sus noches, su salud, su vida en medio de un asedio. Esta es la realidad, una embajada convertida en cárcel», resaltó Machado en su cuenta de la red social X este viernes 28 de febrero.
Meda habló con el diario argentino La Nación al que dijo que la situación de ella, Claudia Macera, Pedro Urruchurtu, Omar González Moreno y Humberto Villalobos cada día es «más compleja».
«Vamos a cumplir un año en pocos días, llevamos 11 meses y medio, y lo único que ha pasado es que se ha ido poniendo cada vez más complicado. Tenemos 96 días sin servicio eléctrico desde que se llevaron los fusibles. Hemos tenido cuatro asedios. El último terminó con que se llevaron los fusibles y dejaron esta casa a oscuras. Hace ya nueve días que se nos dañó la planta [generador eléctrico] que teníamos para mantener refrigerados los alimentos y para poder tener luz en la noche a algunas horas», dijo a la periodista de La Nación, Lucía Sol Miguel.
¡Asedio en la embajada argentina!
Los cinco son miembros del equipo de Vente Venezuela, el partido de Machado, y además eran parte del comando de campaña del abanderado opositor para las presidenciales de julio de 2024, Edmundo González Urrutia.
Se encuentran en la embajada argentina desde el 20 de marzo de 2024 cuando la Fiscalía libró una orden de captura en su contra, al acusarlos de supuestamente ser parte de un plan para generar violencia en el país para impedir los comicios.
¡Exilado murió en Caracas!
Otro de los allí asilados, el exministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática, Fernando Martínez Mottola, falleció esta semana después de sufrir un accidente cerebral. Estuvo en el lugar hasta el 20 de diciembre, tras cumplir nueve meses en el lugar, pero ese día decidió ponerse a la orden de las autoridades.
«A nosotros no nos permiten la cisterna sino una vez cada 12 o 15 días, cuando les da la gana, y solamente por tres minutos. Viene cargada con 10.000 litros y no nos bajan ni 2000 litros de agua. El agua de la piscina por supuesto está absolutamente estancada, podrida y eso lo usamos para además bajar las pocetas [inodoro]. Por supuesto, el hedor en toda la casa, por mucho que limpiamos, es muy fuerte», agregó Meda en la entrevista.
Fuente: EFECTO COCUYO, por Efecto Cocuyo | @efectococuyo, febrero 28, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez! ¡Cómo podrías cambiar a Venezuela a mejor! ¿Qué propones?
Alexander Cambero: “Venezuela no pasa la página”.
La realidad nacional está firmemente adherida al resultado electoral del domingo 28 de julio. Por más que exista toda una macabra campaña propagandística tratando de hacerla olvidar, el resultado histórico está allí como un aldabonazo del destino. La histórica jornada con ribetes de épica demostró la mayoritaria voluntad ciudadana de querer vivir en libertad. La dictadura fue vapuleada a lo largo y ancho del país. Una derrota gigantesca que no ha podido ocultar. Recurrieron a sus tramposos métodos para poder quedarse en el poder. Se valieron de las peores argucias con el fin de mantener a su revolución en Miraflores. Con las artimañas propias de una red de complicidades, Nicolás Maduro fue juramentado como primer mandatario nacional a sabiendas de que fue ampliamente superado por Edmundo González. Todo el planeta sabe lo que ocurrió acá. No existe nación democrática que avale la postura de la satrapía. Al verse sin argumentos planificaron unas elecciones legislativas con la intención de tratar de pasar la página. Vender la idea de una normalidad en Venezuela. Inmediatamente, surgieron sus alacranes para esparcir su veneno. El mismo discurso de la dictadura sobre la participación y el sostenimiento de los espacios. Otros que andaban ocultos y disfrazados de opositores no aguantaron la tentación y se despojaron de sus impúdicos ropajes para lanzarse en suerte de alegres nalgas en la búsqueda de su cuota. Casi en mágica reminiscencia de los episodios más sórdidos de la puñalada trapera por la espalda se abrazaron con la causa del gobierno usurpador. Se quitaron la careta de manera indigna.
En la Venezuela de hoy no existen espacios para la ambivalencia. O estamos con la decisión mayoritaria que hizo a Edmundo González, presidente. Convirtiendo al 28 de julio en un símbolo de la libertad, o estamos con la dictadura. Acá no caben medias tintas. Son años de sufrimiento para venderlos por unas pingües cuotas de poder embadurnado con el dolor de nuestros hermanos caídos.
Quien actúe de espaldas al mandato popular simplemente es un vulgar traidor. Son tan faltos de principios que están cambiando los intereses de la nación por mantener en el poder a Nicolás Maduro.
Los venezolanos tenemos que darles una lección. Debemos mantener el apoyo a Edmundo González y a la conductora de este proceso, la infatigable María Corina Machado. El 25 de mayo no le daremos oxígeno a la dictadura sufragando en un proceso organizado por los mismos que realizaron la trampa. Tiene que ser una lección tan grande que inicie todo un proceso en donde los verdaderamente comprometidos con la libertad enarbolemos esa bandera. Allá aquellos que terminarán abrazados con un régimen terrorífico, ya no tendrán vuelta atrás. Quedaron al descubierto. Optaron por las migajas que lanzan de la mesa suntuaria, a quienes asumieron que arrastrarse ante los pies del sátrapa les resulta mejor. @alecambero
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, Fran Tovar, marzo 19, 2025.
¡Y DESPUÉS DEL 10 DE ENERO, ¿Qué?!
¡Conoce los 7 principios para la libertad!
La estrategia y límites planteados por @mariacorinamachado para los días por venir.
¡Siete Premisas para la Libertad de VENEZUELA!
1.   MANDATO SOBERANO: Dado por el pueblo venezolano el 28 de julio. Debe ser acatado y entrar en vigor.
2.   CONRRESPONSABILIDAD CIUDADANA: Cumplir el mandato soberano del 28 de julio. Quien no es parte de la solución es parte del problema.
3.   LUCHA JUSTA POR TODOS LOS MEDIOS QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN: Defender la vigencia de la Constitución que une a nuestra nación.
4.   UNIDAD NACIONAL: Derribando las barreras artificiales que el régimen criminal pretendió levantar entre venezolanos.
5.   ELECCIONES PARA ELEGIR: No aceptamos ni avalamos ninguna elección antes de hacer respetar los resultados del 28 de julio.
6.   NEGOCIACIÓN PARA EL CAMBIO: La única negociación con la tiranía es para consumar la transición democrática; representada por el liderazgo que recibió este mandato popular en las primarias del 22 de octubre y las presidenciales del 28 de julio.
7.   GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA: El pueblo de Venezuela eligió la libertad y la democracia. Nadie podrá gobernar en dictadura.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
María Corina Machado: “¿De verdad el régimen cree que puede hacer borrón y cuenta nueva? ¿Que pueden borrar sus vínculos con Irán, con Hezbollah, los pasaportes que les han dado para infiltrar terroristas, sus vínculos con el narcotráfico?”.
María Corina Machado: “No escuchemos a estafadores y perdedores. Esta estrategia sigue intacta: enfrentamos un sistema criminal, hay que construir fuerza y tener más que ellos. Eso sigue vigente. Obviamente se adapta. Estamos decididos: van para afuera con o sin
negociación”.
María Corina Machado: “Logramos lo que logramos el 28 de julio porque actuamos con sigilo. Los sorprendimos. Nosotros no podemos permitir que Maduro y el régimen conozcan todo lo que estamos haciendo dentro y fuera de Venezuela”.
María Corina Machado: "Hemos estado en contacto permanente con EEUU (...) la comunicación es continúa, tienen muy claro lo que estamos dispuestos hacer... Y nosotros muy claro el diagnóstico que tiene la administración sobre lo que representa Venezuela".
María Corina Machado afirmó que cuando Venezuela sea libre será aliada de Israel, tras sostener una reunión con el canciller de dicho país. Vía: @MariaCorinaYA.
Una Nota Final: ¡Cómo hacer *insostenible* la permanencia de Maduro!
1️ El 28J, Venezuela votó por el cambio. Seis meses después, Maduro sigue en el poder. ¿Por qué? Porque el costo de quedarse aún no supera el beneficio de aferrarse. 
La clave no es solo denunciar su ilegitimidad. Es hacer que su permanencia sea imposible. 
2️ Maduro sobrevive porque ha mantenido un equilibrio: 
Control de recursos ilícitos (oro, petróleo, narcotráfico) 
Aparato represivo financiado 
Fragmentación opositora 
Tolerancia internacional 
Pero ese equilibrio es *frágil*. 
3️ La historia demuestra que negociaciones sin presión real solo han servido para que el régimen gane tiempo. 
🔹 2014: Conferencia por la Paz 
🔹 2016: Diálogo con el Vaticano 
🔹 2017: República Dominicana 
🔹 2019: Noruega/Barbados 
🔹 2021-2023: México 
🔹 2023: Acuerdo de Barbados 
🔹 2024: Negociaciones con EE.UU. 
Siempre el mismo ciclo. 
4️ Hay dos caminos: 
1️ Aumentar la presión interna y externa hasta que el régimen no tenga más opción que ceder. 
2️ Caer en la trampa de negociaciones sin condiciones, permitiendo a Maduro perpetuarse con un nuevo disfraz de legitimidad. 
El momento de decidir es ahora. 
5️ ¿Cómo hacer insostenible la dictadura? 
🔻 *Golpear las finanzas del régimen*: no basta con sanciones simbólicas. Hay que cerrar rutas de financiamiento ilícito. 
🔻 *Aislamiento diplomático total*: América Latina, EE.UU. y Europa deben desconocerlo sin ambigüedades. 
6️ 🔻 *Intervención judicial internacional*: La CPI y bloqueos a testaferros deben ejecutarse con fuerza. 
🔻 *Resistencia sostenida*: No solo protestas visibles, sino una estructura de desgaste sistemático. 
🔻 *Quebrar la lealtad militar*: Sin el apoyo castrense, Maduro no se sostiene. 
7️ Maduro apuesta al desgaste: que la resistencia interna se desinfle y la comunidad internacional pierda interés. 
Pero su margen se reduce. La crisis económica golpea fuerte y las fracturas internas en el PSUV son reales. 
La pregunta no es *si* caerá, sino *cuándo* y *cómo*. 
8️ Los regímenes autoritarios no caen solos. Se quiebran cuando mantenerse en el poder se vuelve *imposible*. 
Cada día cuenta. La presión debe aumentar *ahora*.
Fuente: Antonio De La Cruz @antdelacruz_ en la Red Social X, febrero 05, 2025.
Blog Página 125
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡10 de enero rumbo a la Venezuela que queremos! ¡Versión 2025! (21)

¡Esequibo lejos, distante, en la lejanía! ¿Por qué será?! (9)