¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (37)


¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi patria
feliz en libertad! (37)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? LaDama de Hierro
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir más a María Corina Machado?
Siempre supimos que la última parte sería la más difícil
¡Vamos a construir un país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una historia (120)!

¡Crónica de un Sueño deLibertad y VidaXXVI! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de esperanzas el vientre de Venezuela, hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable! Los que critican a María Corina, porque no les gusta lalentitud de HASTA EL FINAL”, mírense en un espejo y pregúntense: “¿Qué carajo estoy haciendo yo, para que sea más rápido?”, pues este no es un peo entre María Corina y Edmundo solamente. Polianalitica: Roberto Enríquez afirmó que María Corina Machado sigue siendo la líder de la oposición venezolana y es quien debe dirigir las negociaciones con el gobierno. Jorge Vergara: María Corina sabe lo que hace. Sucederá cuando menos lo esperes, Venezuela será libre. ¡Venezuela se convertirá en el Centro Energético de las Américas, dijo María Corina Machado en la CeraWeek 2025! Omar González Moreno: “Una visionaria propuesta”. Néstor Suárez: “Hay que salir del estatismo para reconstruir Venezuela”. Humberto González Briceño: “El fracaso del chavismo no es culpa de las sanciones”. ¡Conoce los 7 principios para la libertad! La estrategia y límites planteados por @mariacorinamachado para los días por venir. ¡Siete Premisas para la Libertad de VENEZUELA! María Corina Machado: “Una Venezuela libre será el motor de inversión más grande del continente”. ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño de Libertad y Democracia”! (37)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una publicación aparecida en el portal web del diario digital “Emisora Costa del Sol 93.1 FM”, cuyo título lleva por nombre, ¡Venezuela se convertirá en el Centro Energético de las Américas, dijo María Corina Machado en la CeraWeek 2025!
La líder democrática, María Corina Machado, y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, participaron este jueves en la CeraWeek 2025, una cita que reúne a los promotores del desarrollo energético en todo el mundo. Envío un mensaje virtual en la CeraWeek 2025.
Quiero enviarles una simple y poderosa idea, cuando se trata de la producción de energía global, Venezuela representa la mejor oportunidad en el mundo. Nuestra nación posee un potencial sin paralelo, fundamentado en abundantes recursos naturales, producción a bajo costo y nuestra larga tradición de explotación petrolera, comentó González en un video reproducido en la cita internacional.
Con las políticas correctas, el sector energético de Venezuela puede registrar un rápido y sustancioso crecimiento. Nuestro plan de gobierno ‘Venezuela, tierra de gracia’, está diseñado para lograr esto, tenemos ensamblado un equipo de expertos de clase mundial con extensa experiencia en Venezuela y más allá. Nuestra visión es clara, vamos a transformar a Venezuela en el hito energético de América, prometió el presidente electo.
La líder de ese equipo, y la persona que designé como vicepresidente de Venezuela, es María Corina Machado, apuntó González.
Con las mayores reservas de hidrocarburos del mundo, bajos costos de producción y una ubicación privilegiada en el corazón del hemisferio occidental, Venezuela representa una oportunidad incomparable, aseguró Machado en su discurso ante la CeraWeek.
El plan de Machado incluye la apertura de todos los campos petroleros a la inversión privada, tanto nacional como extranjera.
Juntos, inauguraremos una nueva era de creación de riqueza y seguridad energética para todo el hemisferio occidental. Venezuela ya no será el Centro Criminal de las Américas, se convertirá en el Centro Energético de las Américas, enfatizó la dirigente opositora.
Los puntos más importantes de la propuesta son:
Privatización Total: La industria petrolera y gasífera en el país será 100% gestionada por el sector privado, mientras que el gobierno actuará únicamente como un regulador transparente.
Protección a la Inversión: Se implementarán altos estándares de protección a la inversión dentro del marco legal venezolano para garantizar estabilidad y seguridad a largo plazo.
Derechos de Propiedad y Licitación de Activos Estatales: Los campos de petróleo y gas estarán abiertos a la operación privada, con plenas garantías de derechos de propiedad. Las participaciones del Estado en empresas energéticas serán subastadas de manera transparente, permitiendo la entrada de inversores internacionales. Incentivos Fiscales Competitivos: Venezuela implementará un régimen fiscal altamente atractivo para acelerar la inversión y el desarrollo. Los ingresos generados serán reinvertidos en infraestructura, educación y crecimiento económico.
Expansión Masiva de Producción: Venezuela aumentará drásticamente su producción a millones de barriles por día, aprovechando sus bajos costos de extracción y su ubicación estratégica.
Venezuela como Hub Energético de América: El país reemplazará la inestabilidad y corrupción con liderazgo energético serio, garantizando seguridad energética y crecimiento económico en la región.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, Lapatilla.com, marzo 13, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho! ¿Cómo componemos a Venezuela? ¡Visión 2025-2031!
Omar González Moreno: “Una visionaria propuesta”.
La espantosa destrucción económica y política de Venezuela bajo la dictadura de Nicolás Maduro, sirvió para que María Corina Machado y Edmundo González Urrutia presentaran al mundo una propuesta audaz que busca revitalizar la economía venezolana y posicionar al país como el centro energético de las Américas.
Durante su intervención en la CeraWeek 2025, los líderes de la oposición venezolana expusieron una estrategia que reimagina la explotación de los recursos naturales del país a través de la apertura a la inversión privada y la licitación de todos los campos de petróleo y gas.
La propuesta de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia se centra en la premisa de que Venezuela, con sus vastos recursos energéticos, tiene el potencial de convertirse en el gran líder energético regional, generando no solo riqueza, sino también oportunidades de desarrollo sostenible para sus ciudadanos.
Al permitir la operación privada completa en el sector energético, señalan ambos líderes, se podría estimular la inversión extranjera y la modernización de la infraestructura, tan necesaria para superar años de la funesta y catastrófica desinversión y mala gestión que caracteriza al chavismo.
Un aspecto crucial de esta propuesta es la reinversión de los ingresos obtenidos en áreas fundamentales como infraestructura, educación y salud, que son pilares para un crecimiento económico sólido y duradero.
María Corina Machado afirmó que, con políticas adecuadas, Venezuela puede no solo lograr un aumento extraordinario en su producción de petróleo y gas, sino también cimentar una base económica que beneficie a todas las capas de la sociedad.
Sin embargo, la implementación de este ambicioso plan enfrenta desafíos significativos, que van desde la necesidad de arrancar de raíz la tiranía de Maduro y sus cómplices, construir un entorno político estable, hasta la creación de un marco regulatorio claro que inspire confianza a los inversionistas.
La propuesta requiere asimismo un compromiso firme con la transparencia y la rendición de cuentas para asegurar que los beneficios de la explotación energética sean equitativos y sostenibles, para dejar atrás la ladronería que acabó con Pdvsa, dijeron.
En un mundo donde la energía es un factor determinante de poder y desarrollo, la visión de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia podría marcar un antes y un después en la historia económica de Venezuela.
Transformar al país en el centro energético de las Américas no solo es una aspiración valiente, sino una necesidad urgente para un país que busca recuperar su lugar en el escenario mundial.
La invitación a la inversión privada es, en este contexto, un rayo de esperanza que podría encender el motor de una nueva era para el pueblo venezolano.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, marzo 15, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Después del 10 de enero todo va a cambiar! ¡Depende de nosotros!
Néstor Suárez: “Hay que salir del estatismo para reconstruir Venezuela”.
Desde 1958 a la fecha ha habido un consenso básico en la dirigencia pública y privada y la clase política venezolana, en contra del capitalismo de libre mercado, y a favor del sistema intervencionista, estatista, socialista que existe actualmente. A favor del statu quo.
Por eso nadie discutía que el Estado debía intervenir por la fuerza en toda suerte de actividades económicas y en el cuidado del ambiente, así como en esferas muy personales como salud, educación, familia, deportes y cualquier otra cosa. Ni que, para cumplir tan amplia gama de funciones, debe contar con facultades, poderes y recursos ilimitados.
Además, los Gobiernos defienden sus propias ideas en temas delicados como la crianza y educación de niños y adolescentes, sexualidad y creencias religiosas, y las imponen a la fuerza con sus omnímodos controles, y con el uso de su inmenso presupuesto. Porque también se aceptó que, para sostener sus enormes gastos, los Gobiernos pueden decretar cuanto impuesto se les ocurra, imprimir billetes o dinero a discreción, generando con esto continuas alzas de precios, y endeudarse sin límite. Y poseer bancos y empresas de toda clase, expropiar y confiscar lo que sea al sector privado cuando lo deseen, y /o gerenciarlas a través de regulaciones, y también poseer centros docentes, hospitales, clínicas, y cajas de jubilaciones, y gerenciar la de los particulares mediante leyes regulatorias.
Ese es el sistema. Ese es el modelo. Esa es la receta que nunca se discutió y el debate que no se dio. Por tuvimos un debate muy pobre, que siempre evadió los aspectos ideológicos por confusión y complejos con el socialismo, por la trampa de la justicia social y el bien común. Por eso el debate se centró no en la Receta sino en los cocineros. Es decir, en si Fulano es mejor que Mengano, o Zutano mejor que ambos (o peor). Si aparecía un grupo de personas como Rumbo Propio en el Zulia, que cuestionó el sistema, o sea el modelo, o la Receta, todos de inmediato trataban de reprimirlos, silenciarlo o ignorarlo. Porque estaba en contra de ese Consenso básico sobre el statu quo aceptado y aceptable para la dirigencia pública y privada. Eso fue un grave error que en buena parte estamos pagando hoy. Por eso también la unidad fracasó en buena parte y no ha sido eficiente para lograr la salida. Por eso los cubanos con el chavismo y con el disfraz del socialismo del siglo XXI que es el neo comunismo, nos han sometido. La confusión, el enredo, los complejos, la mentalidad y cultura anti libre mercado y capitalista ha facilitado a los destructores del socialismo lograr sus objetivos en Venezuela.
Por eso también la violencia política ha tenido causa. Su causa ha sido la falta de discusión ideológica. Cuando callan los argumentos, propuestas e ideas, hablan las balas y gritan las bombas. Es una ley natural de las sociedades que, si la civilización retrocede, la barbarie asoma su descompuesto rostro de intolerancia, odio, violencia y muerte. ¿Pero quién fue y ha sido responsable por no debatir las ideas?  Hay una asimetría aquí: mientras el régimen socialista, comunista y responsable de la destrucción en todos los órdenes de la sociedad manifiesta sin complejos y sin escrúpulos lo que es y el modelo internacional receta que propone, la mayoría de la dirigencia pública y privada y la clase política venezolana rehusó a una definición consistente en cuanto a la receta o propuesta del cambio del sistema.
A. Hayek, premio Nobel de Economía, decía que las grandes instituciones de la sociedad moderna se basan en una moral. Una moral que no es «natural», sino el producto de una evolución, una evolución casi biológica, pero que afecta a las organizaciones sociales. Esta moral, no es natural, porque espontáneamente el hombre no tiende a respetar la propiedad privada o los contratos. Es la selección la que, actuando sobre el comportamiento moral, deja claro que, en el curso de los siglos, los los pueblos o sociedades que respetan los contratos y la propiedad se tornan más prósperos. Sin esa moralidad y valores, el capitalismo de libre mercado no podría existir. VENEZUELA se ha desviado y alejado de esos valores y de esa moral. Nos hemos alejado del Primer mundo y de las Libertad.
Venezuela necesita conseguir una coherencia y consistencia frente al socialismo en cualquier versión. Frente al relativismo, a la teología de la liberación, al Foro de Sao Paulo, frente a muchos impostores y farsantes que se encuentran en organizaciones internacionales como en la ONU y la UE. Farsantes y perversos impostores que hay que desenmascarar. Debemos se intransigentes ante el desorden y caos, creado por el socialismo. Necesitamos un Plan de Vuelo para lograr riqueza, prosperidad y bienestar para todos los venezolanos. Esa es la meta final y debe quedar claro. Necesitamos un Rumbo Propio al primer mundo. En esto repetimos, no por capricho, somos y debemos ser intransigentes e inflexibles en nuestros principios y valores, tenemos que recuperar la moral y la ética, aunque dialogantes y flexibles en todo lo demás, debemos resistir al socialismo no por capricho, sino porque no queremos pobreza, escasez crónica ni racionamiento como modo de vida, al que se nos quiere acostumbrar.
No es verdad que hay una izquierda buena y otra mala. En el mundo no hay caso alguno de socialismo exitoso. Todo socialismo es malo, así pretenda ser moderado, democrático o cristiano, porque destruye la economía de libre mercado, sin construir nada mejor en su reemplazo. Es puramente destrucción.
La fórmula o receta para lograr riqueza, prosperidad y bienestar, es universal: Trabajo, ley y orden, y libre mercado o comercio. La misma que han utilizado los países que han logrado éxito, como Singapur, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Irlanda, Alemania, USA, etc. Un Estado que permita la inversión y no interfiera con la economía privada. Tampoco puede tener una moneda débil ni salarios de hambre. Solo leyes sabias y justas.
Hay que ir a lo esencial, tenemos que recuperar primero la libertad y poner orden en la casa para poder crear riqueza. Tenemos que hacerlo lo más rápido posible, antes de que sea imposible hacerlo en Democracia. La democracia ilimitada y sin contención de ningún tipo en Venezuela en manos del socialismo y con apoyo de una cúpula militar corrupta, se ha tornado inmoral, injusta y totalitaria. Hemos perdido la autonomía, estamos drogados, dependientes del Estado y esta perversión y plan tercer mundista conduce a la destrucción.
Ese es el debate. Necesitamos cambiar de sistema y no solo de Gobierno. Necesitamos desestatizar la sociedad. Necesitamos desregular y derogar todas las leyes malas. Necesitamos un cambio de dirección y Rumbo. El estatismo y el socialismo es el problema. Tenemos que pasar o superar el tercer mundo en el que nos tienen metidos y pasar al Primer mundo.
En Singapur que es sin duda alguna uno de los mejores éxitos para crear riqueza, prosperidad y bienestar, requirieron poner orden, leyes y tribunales sabios y justos, además de servicios públicos eficientes, carreteras y puentes, aeropuertos de primer mundo, infraestructura moderna, pocos impuestos y cargas públicas, muchas empresas privadas, con suficientes recursos de capital, capaces de sostener el proceso continuo de creación de riqueza. Un pueblo hambriento no razona ni atiende razones, y menos si no está bien educado, y está confundido y acomplejado. Cualquier canto de sirena populista y demagógica lo puede seducir de nuevo. Por eso una cosa es crear riqueza y otra es democracia. Según Lee Kuan Yew el padre del éxito de Singapur, cinco países en el siglo XX demostraron la necesidad de crear riqueza, prosperidad y bienestar primero antes que permitir una democracia ilimitada y débil. España (1936), Taiwán (1949), Corea del Sur (1951), Singapur (1965), y Chile (1973).
Finalmente, Lee Kuan Yew, recordó que en una cena ofrecida al expresidente alemán Helmut Schmidt, éste preguntó si algún día China sería una democracia. Todos se echaron a reír. Hon Sui Sen, uno de los asesores de Lee Kuan Yew, ampliamente conocido y respetado en Asia por su trabajo en el plan económico, respondió: » En 1300 millones de habitantes, casi la mitad analfabetas en ese momento, no pueden elegir Presidente, y mucho menos diputados, que son más importantes porque tienen el poder de hacer y derogar leyes, que pueden ser sensatas o no, y si lo son, no importa si el Presidente no lo es, puesto que le fijan un límite, pero si no lo son, el desastre está hecho, aunque el Presidente sea un genio». Y luego, Lee le explicó a Schmidt que China, patria de sus ancestros, por milenios solo conoció dinastías corruptas, anarquía, conquistadores, caciques guerreros y dictadores. «Y remata diciendo:» Schmidt es un hombre inteligente, de inmediato se dio cuenta de lo absurdo de su pregunta.
En el caso venezolano, y en nuestro Plan de Vuelo al Primer mundo, quizás por todo lo que estamos viendo y viviendo, surge la siguiente pregunta, después de la destrucción de todas las instituciones y la pérdida de muchos valores y entre ellos el de habernos desviado y alejado de la moral y la ética, estaremos preparados los venezolanos para lograr este plan de vuelo al primer mundo, ¿en democracia?  Ese es un tema que abordaremos más adelante.
Solo con el liderazgo moral de María Corina Machado lograremos salir del estatismo y reconstruir a Venezuela. Msc y PhD en Economía.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, Fran Tovar, marzo 17, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez! ¡Cómo podrías cambiar a Venezuela a mejor! ¿Qué propones?
Humberto González Briceño: “El fracaso del chavismo no es culpa de las sanciones”.
Desde la llegada del chavismo al poder en 1999, la industria petrolera venezolana ha experimentado un colapso sin precedentes. En ese año, Venezuela producía aproximadamente 3,1 millones de barriles diarios. Para 2025, la producción se ha desplomado a menos de 900.000 barriles diarios, una cifra comparable a la de la década de 1940. Este declive no puede atribuirse exclusivamente a las sanciones internacionales, sino a una mala gestión estructural, corrupción, falta de inversión y la politización de PDVSA, la empresa estatal de petróleo.
Uno de los eventos que marcó el deterioro de PDVSA fue el paro petrolero de 2002-2003, tras el cual el gobierno de Hugo Chávez despidió a más de 18.000 trabajadores, incluyendo a técnicos altamente capacitados, reemplazándolos con incondicionales al régimen, pero sin la formación adecuada. Esto provocó un debilitamiento de la capacidad operativa y tecnológica de la empresa.
A lo largo de los años, la falta de mantenimiento y de inversión en infraestructura agravó la crisis. En lugar de reinvertir los ingresos petroleros en la industria, el chavismo utilizó PDVSA como una caja chica para financiar la demagogia, el clientelismo y la corrupción descuidando la producción y exploración. Además, la corrupción se convirtió en un problema sistémico dentro de la empresa, con desvíos de fondos millonarios y el saqueo de recursos que debían destinarse al mantenimiento de las instalaciones petroleras.
A partir de 2019, el gobierno de Donald Trump impuso sanciones económicas más estrictas contra Venezuela, afectando particularmente a la industria petrolera. Sin embargo, a pesar de las restricciones, la empresa estadounidense Chevron continuó operando en el país gracias a una licencia especial otorgada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. conocida como Licencia 41, la cual le permitía extraer petróleo en sociedad con PDVSA bajo ciertas condiciones.
En enero de 2025, la administración de Trump suspendió la Licencia 41, eliminando así una de las pocas fuentes de inversión extranjera en la industria petrolera venezolana. Esta medida fue interpretada como un intento de presionar al régimen de Nicolás Maduro para que realizara concesiones políticas. Sin Chevron, Venezuela perdió no solo una empresa con capacidad operativa y tecnológica, sino también un vínculo que le permitía comercializar su petróleo dentro de un marco más estable.
Aunque la suspensión de la licencia tuvo un impacto en la ya deteriorada producción, es importante señalar que la industria petrolera venezolana llevaba años en crisis antes de las sanciones. El colapso de PDVSA no se debe exclusivamente a las restricciones impuestas por EE.UU., sino a una administración ineficiente, falta de mantenimiento y corrupción estructural.
El politólogo Michael Penfold ha señalado queel colapso petrolero en Venezuela es más un problema de gobernanza que de sanciones; el daño estructural es tal que, incluso si se levantaran todas las restricciones, la industria no podría recuperarse sin una reestructuración profunda” (Inter-American Dialogue, 2023).
Mientras el chavismo permanezca en el poder, Venezuela no podrá recuperar su industria petrolera. No hay confianza de los inversionistas internacionales, la infraestructura está colapsada y la corrupción sigue siendo el mayor obstáculo para una gestión eficiente. La única vía para la recuperación sería un cambio político que permita atraer inversión extranjera, recuperar el talento técnico y reconstruir PDVSA bajo un modelo de gestión transparente y eficiente. Sin estas reformas y bajo la tiranía chavista Venezuela está condenada a ser un país petrolero sin los beneficios de la renta petrolera.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, Fran Tovar, marzo 17, 2025.
¡Y DESPUÉS DEL 10 DE ENERO, ¿Qué?!
¡Conoce los 7 principios para la libertad!
La estrategia y límites planteados por @mariacorinamachado para los días por venir.
¡Siete Premisas para la Libertad de VENEZUELA!
1.   MANDATO SOBERANO: Dado por el pueblo venezolano el 28 de julio. Debe ser acatado y entrar en vigor.
2.   CONRRESPONSABILIDAD CIUDADANA: Cumplir el mandato soberano del 28 de julio. Quien no es parte de la solución es parte del problema.
3.   LUCHA JUSTA POR TODOS LOS MEDIOS QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN: Defender la vigencia de la Constitución que une a nuestra nación.
4.   UNIDAD NACIONAL: Derribando las barreras artificiales que el régimen criminal pretendió levantar entre venezolanos.
5.   ELECCIONES PARA ELEGIR: No aceptamos ni avalamos ninguna elección antes de hacer respetar los resultados del 28 de julio.
6.   NEGOCIACIÓN PARA EL CAMBIO: La única negociación con la tiranía es para consumar la transición democrática; representada por el liderazgo que recibió este mandato popular en las primarias del 22 de octubre y las presidenciales del 28 de julio.
7.   GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA: El pueblo de Venezuela eligió la libertad y la democracia. Nadie podrá gobernar en dictadura.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
Fiorella Estefanía: Que no se nos olvide NUNCA todo lo que han hecho Capriles, Henri Falcón, Bertucci, José Brito, Bernabé Gutiérrez, Claudio Fermín, Benjamin Rausseo, entre tantos otros, para mantener el régimen en el poder. Ellos también son muy culpables de todo lo malo que estamos pasando. (abril 3,2025).
Jesús Casique: Durante 55 años (1920-1975) fuimos la economía de mayor crecimiento del MUNDO. Junto con el Franco Suizo el Bs. era la moneda más sólida del MUNDO. Fuimos el mayor abastecedor de PETRÓLEO de los EEUU. Construimos la 2da mayor REPRESA del mundo (Guri). (abril 4, 2025).
NTN24: "Se está utilizando un argumento manipulador para disminuir la credibilidad de María Corina Machado (...) nosotros los venezolanos ya sabemos leer cuando nos quieren meter gato por liebre": Alberto Barradas, director de @psicovivir http://ntn24.com (abril 4, 2025).
Liliana Franco: "El pueblo escogió a María Corina Machado como la líder de la posición, no escogió a Capriles, a Leopoldo López o a Ledezma, fin (...) si no estás de acuerdo, debatan, pero la líder es ella": Alberto Barradas. (abril 5, 2025).
Ovidio Pérez Morales: Venezuela no ha entrado al siglo XXI ni al III Milenio en materia de constitucionalidad, democracia, derechos humanos; más bien ha retrocedido a tiempos oscuros de barbarie y despotismo. ¿¡Estábamos aprendiendo democracia y ...!? (abril 4, 2025).
Jhonf Fonseca: Les presento a la mujer más VALEROSA de Venezuela “María Corina Machado”.
Una Nota Final: ¡Cómo hacer *insostenible* la permanencia de Maduro!
1️   El 28J, Venezuela votó por el cambio. Seis meses después, Maduro sigue en el poder. ¿Por qué? Porque el costo de quedarse aún no supera el beneficio de aferrarse. 
La clave no es solo denunciar su ilegitimidad. Es hacer que su permanencia sea imposible. 
2️   Maduro sobrevive porque ha mantenido un equilibrio: 
Control de recursos ilícitos (oro, petróleo, narcotráfico) 
Aparato represivo financiado 
Fragmentación opositora 
Tolerancia internacional 
Pero ese equilibrio es *frágil*. 
3️   La historia demuestra que negociaciones sin presión real solo han servido para que el régimen gane tiempo. 
🔹 2014: Conferencia por la Paz 
🔹 2016: Diálogo con el Vaticano 
🔹 2017: República Dominicana 
🔹 2019: Noruega/Barbados 
🔹 2021-2023: México 
🔹 2023: Acuerdo de Barbados 
🔹 2024: Negociaciones con EE.UU. 
Siempre el mismo ciclo. 
4️   Hay dos caminos: 
1️   Aumentar la presión interna y externa hasta que el régimen no tenga más opción que ceder. 
2️   Caer en la trampa de negociaciones sin condiciones, permitiendo a Maduro perpetuarse con un nuevo disfraz de legitimidad. 
El momento de decidir es ahora. 
5️   ¿Cómo hacer insostenible la dictadura? 
🔻 *Golpear las finanzas del régimen*: no basta con sanciones simbólicas. Hay que cerrar rutas de financiamiento ilícito. 
🔻 *Aislamiento diplomático total*: América Latina, EE.UU. y Europa deben desconocerlo sin ambigüedades. 
6️ 🔻 *Intervención judicial internacional*: La CPI y bloqueos a testaferros deben ejecutarse con fuerza. 
🔻 *Resistencia sostenida*: No solo protestas visibles, sino una estructura de desgaste sistemático. 
🔻 *Quebrar la lealtad militar*: Sin el apoyo castrense, Maduro no se sostiene. 
7️   Maduro apuesta al desgaste: que la resistencia interna se desinfle y la comunidad internacional pierda interés. 
Pero su margen se reduce. La crisis económica golpea fuerte y las fracturas internas en el PSUV son reales. 
La pregunta no es *si* caerá, sino *cuándo* y *cómo*. 
8️ Los regímenes autoritarios no caen solos. Se quiebran cuando mantenerse en el poder se vuelve *imposible*. 
Cada día cuenta. La presión debe aumentar *ahora*.
Fuente: Antonio De La Cruz @antdelacruz_ en la Red Social X, febrero 05, 2025.
Blog Página 127
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)