¡María Corina Machado, la dama de la esperanza y libertad Latinoamérica expresó que su pueblo y ella están de la mano de DIOS! ¡Tú tienes el Poder! ¡Hay guacamayas volando sobre Miraflores y Fuerte Tiuna! ¡Versión 2025-2031! (43)


¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi patria
feliz en libertad! (43)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? La “Dama de Hierro
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir más a María Corina Machado?
Siempre supimos que la última parte sería la más difícil
¡Vamos a construir un país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una historia (126)!

¡Crónica de un Sueño deLibertad y VidaXXXII! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de esperanzas el vientre de Venezuela, hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable! María Corina Machado: ¡¡TODO LO DAMOS POR VENEZUELA!! María Corina Machado: “el 25 de mayo se registró un acto de desobediencia masiva”. María Corina Machado: “4 a 0 y Nicolás Maduro contra las cuerdas”. ¡La desconfianza electoral erosiona el derecho al voto en Venezuela! Omar González Moreno: “Maduro está muy débil”. “En Miraflores les tienen miedo a las próximas acciones de María Corina Machado”, dijo Omar González Moreno. ¡María Corina Machado respondió sobre posible orden de detención! Leonardo Padilla: El 25M ¡Que Bailen con su Muerto! 25 años derevolucióny ¿qué tenemos? Venezuela en terapia intensiva, con la economía en coma y la democracia en el forense. Y en medio de este velorio nacional, ¡nos invitan a una fiesta electoral! ¡Qué ironía! (mayo 13, 2025). ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño deLibertad y Democracia”! (43)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una publicación aparecida en el portal web del diario digital “EL PITAZO”, cuyo título lleva por nombre,
María Corina Machado: “el 25 de mayo se registró un acto de desobediencia masiva”.
La líder opositora publicó este 1 de junio un artículo en el diario La Nación de Argentina donde calificó como un triunfo la abstención en las elecciones parlamentarias y de gobernadores en Venezuela.
La líder opositora María Corina Machado calificó las recientes «elecciones» parlamentarias y de gobernadores del pasado 25 de mayo como un «fracaso contundente» del régimen de Nicolás Maduro, interpretándolas como un «acto de desobediencia masiva, militante, consciente y valiente» por parte de la ciudadanía venezolana. En una columna de opinión publicada en La Nación de Argentina, Machado asegura que la alta abstención demostró que el chavismo «perdió el poder».
Según Machado, la convocatoria anticipada de estos comicios, violatorios de las leyes electorales y con un proceso amañado, buscaba «pasar la página de la humillante derrota» sufrida por el oficialismo en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Sin embargo, afirmó que la estrategia fracasó rotundamente.
85% de abstención: un «No» rotundo al régimen
Machado sostuvo que, a pesar de las amenazas gubernamentales de privar de bolsas de comida y bonos o de castigar a empleados públicos, más del 85% de los venezolanos dijo «NO», registrando el porcentaje de abstención «más alto en elección alguna que se haya registrado en la historia de Venezuela». Para la líder opositora, este hecho tiene profundas implicaciones.
La dirigente de Vente Venezuela argumentó que en un escenario donde el gobierno controla la inscripción de partidos y candidatos, impide auditorías, crea circunscripciones inconstitucionales y persigue líderes críticos, «NINGÚN opositor real convalidaría semejante farsa». Por ello, resaltó que la gente «desobedeció masivamente y se negó a convalidar esta trampa», pese a las represalias.
Reivindicación del voto real y «derrotas» al madurismo
Machado interpretó este «acto de repudio» como una «reivindicación del voto como expresión de la Soberanía Popular», reiterando que el mandato del 28 de julio de 2024, cuando —según sus cifras— se derrotó a Maduro 70-30, debe ser cumplido. Criticó que el CNE, controlado por el oficialismo, no haya presentado aún resultados mesa por mesa ni las actas de votación, y que su página web «siga sin funcionar… ¡desde el 28 de julio!».
La líder opositora también enmarcó la jornada del 25 de mayo como la cuarta de una serie de «derrotas populares» que, a su juicio, tienen a Maduro en su «punto de mayor vulnerabilidad». Mencionó las primarias opositoras de octubre de 2023, las presidenciales de julio de 2024 y la reciente «Operación Guacamaya» en la embajada argentina.
Machado concluyó que al dejar «vacías las calles de toda Venezuela», el pueblo demostró que «el régimen perdió el poder» y que «ni siquiera aterrorizando a la gente son capaces de obligarle a bajar la cabeza». Afirmó que la desobediencia y resistencia a la farsa son «una inmensa demostración del coraje y la inteligencia del pueblo de Venezuela».
Fuente: EL PITAZO, Por Redacción El Pitazo, junio 01, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho! ¿Cómo componemos a Venezuela? ¡Visión 2025-2031!
María Corina Machado: “4 a 0 y Nicolás Maduro contra las cuerdas”.
El domingo 25 de mayo el régimen de Maduro sufrió otro fracaso contundente. Con el propósito de pasar la página de la humillante derrota recibida en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024, convocaron anticipadamente unas “elecciones” parlamentarias y de gobernadores completamente amañadas y violatorias de todas las leyes electorales de Venezuela. Creyeron que esta maniobra contribuiría a crear una imagen de “normalidad” en Venezuela; pero el tiro les salió por la culata.
Lo que ocurrió el 25 de mayo fue un acto de desobediencia masiva, militante, consciente y valiente. Uno de los más grandes de nuestra historia. Aunque el régimen amenazó con privar de bolsas de comida y bonos gubernamentales a quienes no “votaran”, y castigar a los empleados públicos -a quienes intenta tener bajo su más estricta vigilancia-, lo único que logró fue que más de 85% de los venezolanos (el porcentaje más alto en elección alguna que se haya registrado en la historia de Venezuela) les haya dicho NO.
Es crucial que comprendamos las implicaciones profundas de este hecho.
Imaginen un país en donde el gobierno decide qué partidos pueden inscribir candidatos; determina cuáles candidatos están habilitados para participar y cuáles no; impide auditar el registro de votantes y las máquinas de votación; inventa una circunscripción nacional inconstitucional; crea un nuevo estado (Esequibo) con un territorio que se encuentra bajo control de otro país (Guyana); persigue, desaparece y apresa a todos los líderes críticos al régimen…
En un escenario así, NINGÚN opositor real convalidaría semejante farsa. Pues bien, justamente eso es lo que acaba de suceder en Venezuela. A pesar de los riesgos por las represalias del régimen, la gente desobedeció masivamente y se negó a convalidar esta trampa.
Este acto de repudio a la burda maniobra del chavismo debe entenderse también como una reivindicación del voto como expresión de la Soberanía Popular, porque hace apenas 10 meses, en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio derrotamos a Maduro 70-30 y estamos decididos a hacer cumplir este mandato.
Enfrentamos reglas electorales inconstitucionales y absurdas que el régimen diseñó para que fuera imposible ganarles. Nos organizamos, lo retamos, lo sorprendimos y los derrotamos en su propio terreno. Y en 24 horas demostramos nuestra victoria con las actas originales en mano y digitalizadas.
Ante semejante derrota, el Consejo Nacional Electoral controlado por Maduro todavía no ha presentado un solo resultado de las mesas de votación, ni las actas bajo su custodia. Ese mismo directorio abyecto y servil fue el que se encargó de diseñar y ejecutar la farsa de este 25 de mayo.
Una farsa orquestada, además, tras meses y meses de una brutal oleada de represión y persecución política. Crímenes de lesa humanidad cometidos, principalmente, contra los miembros de la red de testigos que logró recabar las actas el 28 de julio. Más de 2000 personas han sido objeto de desapariciones forzadas y torturas desde aquel día; más de 30 han sido asesinadas, miles de ciudadanos inocentes se encuentran hoy exiliados, presos o en la clandestinidad —incluyendo al presidente electo Edmundo González, quien fue forzado a salir del país ante el riesgo a su integridad personal.
En “eleccionescomo éstas, los votos son lo de menos; no cuentan. Y como era de esperarse, esta vez el CNE volvió a anunciar “resultados” sin reportar una sola acta de votación, mientras la página web del CNE sigue sin funcionar… ¡desde el 28 de julio!
Tampoco nos asombra que los cargos adjudicados dos días después de la fulana “elección” no se correspondan con los votos que el propio régimen anunció que habían obtenido cada grupo político. Aquí no son los votos de la gente los que eligen, sino el dedo de Maduro quien asigna y quita puestos y cargos, tanto para los suyos como para los “opositores” que se prestaron a la farsa.
Por eso, lo que hicimos los venezolanos este domingo 25 de mayo no fue sólo acatar el mandato soberano del 28 de julio —un mandato que haremos valer cueste lo que cueste. Fue un acto consciente y valiente de defensa y reivindicación del voto; del voto de verdad, del voto que elige, del que expresa fielmente la Soberanía Popular.
Al dejar vacías las calles de toda Venezuela, demostramos que el régimen perdió el poder. No hay poder donde no está el pueblo. Ni siquiera aterrorizando a la gente son capaces de obligarle a bajar la cabeza. Desobedecer, resistir la presión y no convalidar esta farsa es una inmensa demostración del coraje y la inteligencia del pueblo de Venezuela.
Este 25 de mayo será recordado como una nueva y apabullante derrota para la tiranía y sus cómplices. Y se trata ya de la cuarta, dentro de una serie de victorias populares que tienen a Maduro y a su régimen en su punto de mayor vulnerabilidad:
1. Las Primarias celebradas por los demócratas -sin la intervención del CNE- el 22 octubre de 2023, cuando la fuerza de la organización ciudadana logró recuperar la confianza en el voto, después de años y años de fraudes electorales; unió al país, legitimó un liderazgo y le dio un mandato de lucha por la Libertad;
2. Las Presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando superamos obstáculos increíbles y le dimos a Maduro una paliza histórica, arrebatándole irreversiblemente toda legitimidad;
3. La Operación Guacamaya, con la cual rescatamos -hace unas semanas- a los rehenes de la Embajada de Argentina, demostrando las profundas fracturas que existen dentro de la estructura represiva del régimen de Maduro; y
4. El gran acto de desobediencia popular de este 25 de mayo, que evidenció la soledad y el profundo vacío de poder del régimen.
Hoy a Maduro solo le queda la violencia, y la ha aplicado en niveles tan brutales que ha sido calificada como terrorismo de Estado, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y crímenes de Lesa Humanidad por la Misión de Verificación de los Hechos de las Naciones Unidas.
Su único y final apoyo es su aparato represivo el cual está cada día más cercado, infiltrado y dividido; porque nadie quiere hundirse con un barco que naufraga.
La decisión de nuestros aliados internacionales, especialmente el gobierno de los Estados Unidos, de aplicar con firmeza la justicia internacional y cortar los flujos de dinero que sostienen la estructura represiva del régimen, ha comenzado a tener efectos, como lo han demostrado los hechos recientes. Nunca como hoy, se han alineado todos los vectores a favor de la transición democrática en Venezuela.
Es hora de avanzar; vamos 4 a 0, y esto es ¡Hasta el final!
Fuente: Costa del Sol 93.1 FM, junio 01, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Elecciones sin pueblo: la psicopatía del poder! ¡Depende de nosotros!
¡La desconfianza electoral erosiona el derecho al voto en Venezuela!
Para los especialistas, el progresivo debilitamiento de la institución del voto en Venezuela obedece a la ejecución de elecciones sin garantías mínimas, lo que implica cambios en el sistema electoral y eleva la desconfianza entre los votantes.
Caracas. La falta de credibilidad en el árbitro electoral y la incertidumbre que ha envuelto a cada uno de los procesos comiciales de los últimos 10 años han debilitado la institución del voto en Venezuela.
Sobre todo, tras las últimas elecciones celebradas el pasado domingo, 25 de mayo, consideran expertos consultados por Crónica Uno.
Especialistas en materia electoral coinciden en que la desconfianza en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y una inminente reforma constitucional inciden en el ejercicio del derecho al sufragio, el cual no solo implica votar, sino también cumplir con los requisitos ciudadanos necesarios, como el derecho a postularse y las condiciones que determinan quiénes se puede elegir y cómo.
El voto, pese a todo
Jesús Castellanos, politólogo y especialista en el área electoral, defiende la valoración del voto del venezolano y asegura que en el país se sostiene “una cultura democrática” de participación, pese a las condiciones que tilda de adversas.
“El ciudadano venezolano ha demostrado su valoración por el voto y su noción de en qué momento debe o no debe participar, ante la presencia o ausencia mínima de condiciones electorales. En Venezuela existe una cultura democrática, pese a los esfuerzos del actual régimen”, dijo en entrevista con Crónica Uno.
Para el analista, la respuesta a la convocatoria de este domingo —aunque el CNE reportó una participación del 43,18 % de electores “activos”— fue “una de las más bajas registradas desde el inicio del Socialismo del Siglo XXI”. La falta de interés se notó incluso antes del día de la votación, durante la actualización del Registro Electoral (RE).
“La promoción de la elección y para la inscripción y actualización en el RE, por supuesto que impactan positivamente en el interés ciudadano. No obstante, lo que más afecta la percepción de una elección es la credibilidad del organismo electoral responsable”, sostuvo.
Destacó que con los resultados de las elecciones “se formaliza un nuevo capítulo, más autoritario, de los procesos electorales en Venezuela”. A propósito, consideró, el país se enfrenta a “una nueva etapa del esquema no democrático venezolano. Un autoritarismo cerrado en lo electoral”.
No hubo ni siquiera el mínimo de condiciones electorales y las cifras de participación y votos no resultan creíbles, lo cual no es de extrañar ante la certeza que esta administración electoral desconoce abiertamente la voluntad popular y en este evento se violó flagrantemente la Constitución y la ley” alegó el especialista.
Una cronología del voto
En la Constitución venezolana, el artículo 63 consagra que “el sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional”.
La exrectora del CNE y directora general en Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Griselda Colina, explica que “el quiebre” de este derecho en Venezuela ha sido paulatino. A su juicio, se inició en 2015 “porque ese fue el año en esa elección parlamentaria, fue el año donde el chavismo entendió que había perdido el voto popular”.
“En 2016 comienzan una serie de medidas de ingeniería electoral para afectar lo que conocíamos como garantías e incluso condiciones”, puntualizó la especialista.
Detalló que fue entonces cuando iniciaron “las migraciones arbitrarias”, se hizo “más reñida” la competencia electoral y se hicieron más complejas las posibilidades a los candidatos para inscribir sus postulaciones.
Colina hizo un recuento histórico y destacó que en 2016 no se realizaron las convocatorias electorales previstas. Asimismo, en 2017 se organizó la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sin respetar los requisitos legales establecidos en la ley.
A esto, prosiguió, se sumaron “las graves violaciones a los derechos humanos en 2017 y lamentablemente después de la elección de gobernadores de ese año, la oposición política se retiró de la arena electoral”.
Para Colina, los años siguientes, la ANC se inmiscuyó en temas relativos al voto popular, “interviniendo en todos los actos electorales y vaciando de competencias al CNE”.
Así, continúa, se avanzó en el desarrollo de distintos eventos electorales en los que, desde su perspectiva, se propiciaron irregularidades y “una serie de situaciones con lo que era el ventajismo institucionalizado, una participación sesgada y completamente a favor del partido de gobierno”.
El escenario actual
Colina recalcó que, tras las elecciones del 28 de julio —cuyos resultados desagregados aún no se han publicado, casi un año después—, se convocaron los comicios del 25 de mayo, que se organizaron en un contexto de opacidad desde el inicio, lo que generó desconfianza en la ciudadanía.
Lo que se llevó a cabo el 25 fue una completa opacidad, un completo desmantelamiento de lo que era el sistema de garantías electorales (…) Aquí no hay ni siquiera resultados, yo no puedo hablar de resultados electorales, porque aquí lamentablemente lo que estamos viendo es una adjudicación de cargos por parte del grupo en el poder”, detalló.
A esto se suma la amenaza de reformar las leyes electorales y la preocupación de expertos de que estas reformas prometidas por Nicolás Maduro para garantizar “el Poder Electoral” vayan en detrimento del voto directo y secreto y se conviertan en unas elecciones de segundo grado.
“Nos preocupa mucho es justamente no solamente los cambios que puede haber en el tema de los procesos electorales, sino la amenaza de que estos procesos electorales se conviertan en unos procesos que no funcionen tal como los conocemos”, apuntó.
Fuente: CRÓNICA UNO, por Redacción @cronicauno, mayo 29, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez! ¡Cómo podrías cambiar a Venezuela a mejor! ¿Qué propones?
Omar González Moreno: “Maduro está muy débil”.
¿Cómo saber cuándo un régimen está en sus últimos momentos? ¿Cómo saber cuándo un sistema está caduco y solo es cuestión de tiempo para su final? ¡Fácil! Solo hay que observar lo que pasa en Venezuela.
El régimen de Nicolás Maduro es débil, está vencido; está perdido.
Y lo sabemos porque no tiene gente que lo apoye, lo que quedó demostrado el 28 de julio cuando le ganamos la Presidencia de la República y fue reafirmado el 25 de mayo cuando el pueblo dejó las calles vacías y los centros de votación solos.
Se sabe que están perdidos y de paso cuando observamos que su única herramienta para mantenerse en el poder es la fuerza, la represión y el acoso.
Sabemos que están perdidos porque les tienen miedo a los estudiantes, porque sienten pánico ante las mujeres; porque no pueden tolerar una sola opinión, por breve y pequeña que sea, en su contra.
Están tan débiles que cualquier cosa les hace daño; están tan frágiles que cualquier movimiento los quiebra a lo interno, y eso se evidencia en la actitud grotesca de su actuación en la política nacional.
Las constantes amenazas, los discursos altisonantes, las imágenes de fuerzas policiales intimidando solo refuerzan la creencia colectiva de que “ya no tienen para dónde agarrar”.
Ya todos sabemos que Nicolás Maduro está solo, que sus únicos acompañantes son sus cómplices en las marramuncias que han cometido a lo largo de estos años. Solo ellos, pues el pueblo nacional los aborrece por completo.
Nicolás Maduro sabe en su ser íntimo que no tiene nada que buscar, que su única alternativa es sentarse a negociar su salida con María Corina Machado; sin embargo, su miedo y las presiones de su entorno lo obligan a seguir cavando el foso donde terminarán todos ellos más temprano que tarde.
Maduro es presa de sus propios odios, de sus propios errores y prisioneros de sus propios aliados; pues, ese entorno narcopolítico que tiene no lo deja dar el paso, la influencia insana y el control enfermizo que los cubanos ejercen sobre Miraflores no le permiten ceder.
Sin embargo, ellos saben que no tienen mañana, que cada vez están más solos, que cada día están más débiles. Ellos saben que no tienen ni gente, ni estrategia ni recursos políticos ni económicos para seguir con la farsa de régimen que han montado.
Cuando observamos Miraflores vemos a un sistema que ya caducó, a un modelo que está envejecido y derrotado. Lo que estamos presenciando es el declive de un sistema político, el fin de una era y el inicio de una nueva Venezuela.
Una nueva Venezuela donde la libertad reinará, donde la dignidad regresará, donde la prosperidad será real. Una nueva Venezuela con Edmundo González como presidente y María Corina Machado como la gran guía nacional.
¡Así lo veremos! Sin más que agregar, nos leemos la próxima semana.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, junio 03, 2025.
Qué vendrá tras el 25M: ¿Cuál es el panorama de Venezuela tras las elecciones del 25 de mayo? ¿Resultados oficiales o montaje? ¡Los números no cuadran!
En Miraflores les tienen miedo a las próximas acciones de María Corina Machado”, dijo Omar González Moreno.
El dirigente político de Vente Venezuela Omar González, quien fue rescatado de la reclusión en la embajada de Argentina en Caracas en la llamada Operación Guacamaya, aseveró que el 25 de Mayo quedó demostrado la orfandad del régimen de Maduro.
Maduro engendra un vacío de poder en Venezuela por su ilegitimidad e incapacidad. En Miraflores, no sabe qué hacer con María Corina y tienen miedo a las próximas acciones que tome, pues su liderazgo nacional e internacional es cada día más fuerte y no logran pararla, sostuvo.
El 28 de julio perdieron la presidencia, y el 25 de mayo el pueblo rechazó su intento de normalizar el fraude. Están desnudos; están solos, están perdidos, dijo.
González sostuvo que los venezolanos dejaron solas las calles y vacíos los centros de votación, lo que significó una bofetada para Maduro y sus cómplices.
Señaló que el régimen se sostiene en Miraflores sin ningún nexo con la población y su único apoyo es la represión.
Omar González precisó que en Miraflores le tienen miedo a María Corina Machado quien sigue en Venezuela dando la lucha por el país.
Anarquía económica
Omar González afirmó que el régimen de Nicolás Maduro es experto en crear crisis inducidas y apoyarse en mecanismos ilegales para recrear ambientes caóticos dentro del país.
Ellos mismos crearon a los Colectivos y después no sabían cómo detenerlos. Lo del dólar paralelo fue otro invento de ellos mismos. Pues, sus restricciones cambiarias y su manejo al estilo doble play hizo que el Mercado paralelo creciera y luego se les escapó de las manos. Todo lo malo en el ámbito económico que ocurre en Venezuela es culpa de los socialistas en el poder, a quienes les encanta fomentar la anarquía económica.
Fuente: Emisora Costa del Sol, Lapatilla.com, junio 02, 2025.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
César Pérez Vivas @cesarperezvivas: “Padrino López no quiere escuchar la lección”. El pueblo de Venezuela ha dado una nueva muestra de claridad y fuerza, igual que el 28J. Venezuela habló y habló claro. (mayo 27, 2025).
Fiorella Estefanía: ¿Cómo hizo José Brito para ser candidato a la gobernación del Estado Anzoátegui y que ahora tenga un curul en la AN? Requesens también era candidato para gobernador y diputado Ellos mismos avalan la ilegalidad y después le echan la culpa a los demás. (mayo 27, 2025).
Jesús Chúo Torrealba: “MCM calificó el 25M como una 'derrota' para Maduro. Como resultado de esa 'derrota' el PSUV ganó 23 de las 24 gobernaciones y 256 de los 285 diputados a la AN. Si en las municipales vuelven a 'derrotar' al gobierno de esa forma...”. (mayo 30, 2025).
Mary Pili Hernández: ¿Cómo es que el CNE está adjudicando cargos si no ha publicado los resultados en ninguna parte? ¿Ahora está será la forma, tendremos que aceptar que en adelante el CNE proclame ganadores por de un acto de fe y no con resultados? ¿Con cutos votos ganó cada diputado proclamado? (mayo 27, 2025).
Omar González asegura “hay guacamayas volando sobre Miraflores y Fuerte Tiuna” y agrega que también están al lado de Padrino López.
Además, María Corina Machado y el Presidente Edmundo González reivindican la gesta ciudadana del 25M. (junio 01, 2025).
Clarín: “María Corina Machado eleva el tono y llama abiertamente a las Fuerzas Armadas de Venezuela a derrocar a Nicolás Maduro”. (mayo 27, 2025).
Una Nota Final: ¡María Corina Machado respondió sobre posible orden de detención!
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, minimizó las recientes advertencias del gobierno de Nicolás Maduro sobre una posible orden de arresto en su contra, calificándolas de recurrentes y predecibles.
Las declaraciones de Machado surgieron luego de que Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia, insinuara que el momento de su detención «siempre llega y llega en el momento exacto».
Esta frase fue pronunciada por Cabello el 29 de mayo durante una rueda de prensa tras ser consultado sobre la situación de Machado.
Machado respondió en una entrevista con el medio español El Mundo.
Allí, se refirió a la inclusión de su rostro en un presunto plan «terrorista» presentado por el chavismo.
Al ser consultada sobre las palabras de Cabello y la inminencia de su detención, Machado respondió con una mezcla de cansancio y desafío: «Sí, lo dicen todos los días…».
Fuente: Alertas 24, con información de El Nacional, junio 01, 2025.
Blog Página 133
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)