Mensaje de María Corina Machado: Cuando no me ves y no estoy al aire, es porque Trabajo desde la Sombra. Y recuerda que para lograr nuestra libertad tenemos que ser persistentes. Nunca te aburras de perseguir la democracia. ¡Nos vemos al final! ¡La Guacamaya, es un símbolo de Libertad absoluta! ¡Versión 2025-2031! (45)


¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi patria
feliz en libertad! (45)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? LaDama de Hierro
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir más a María Corina Machado?
Siempre supimos que la última parte sería la más difícil
¡Vamos a construir un país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una historia (128)!

¡Crónica de un Sueño deLibertad y VidaXXXIV! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de esperanzas el vientre de Venezuela, hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable! María Corina Machado: ¡¡TODO LO DAMOS POR VENEZUELA!! ¡María Corina Machado afirmó queel futuro de la democracia del hemisferio se está labrando en tierra venezolana”! ¡María Corina Machado anuncia plan de1 billón de dólarespararecuperar el país en 15 años”! ¡MCM pide a la comunidad internacional actuar ante la crisis venezolana: “El momento es ahora”! ¡María Corina Machado responde a quienes la criticaron por solidarizarse con el exministro Rodrigo Cabezas! Omar González Moreno: “La rebelión interna del chavismo”. ¡María Corina Machado recibe la Medalla de Oro de la Americas Society! Leonardo Padilla: El 25M ¡Que Bailen con su Muerto! 25 años derevolucióny ¿qué tenemos? Venezuela en terapia intensiva, con la economía en coma y la democracia en el forense. Y en medio de este velorio nacional, ¡nos invitan a una fiesta electoral! ¡Qué ironía! (mayo 13, 2025). ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño de Libertad y Democracia”! (45)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una publicación aparecida en el portal web del diario digital “EL PITAZO”, cuyo título lleva por nombre,
“Una vez que saquemos al régimen criminal de Maduro, vamos a liberar a Cuba, a Nicaragua”, expresó en un video difundido durante la segunda jornada del IV Encuentro Regional de Foro Madrid.
La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este viernes que la lucha por la democracia en Venezuela tiene implicancias regionales y advirtió que, una vez que el régimen de Nicolás Maduro abandone el poder, se abrirá paso a la liberación de Cuba y Nicaragua.
El futuro de la democracia de este hemisferio se está labrando en tierra venezolana”, declaró Machado en un video difundido durante la segunda jornada del IV Encuentro Regional de Foro Madrid, celebrado en la capital paraguaya. “Una vez que saquemos al régimen criminal de Maduro, vamos a liberar a Cuba, a Nicaragua”, expresó.
Machado participó en el inicio del panel titulado “El futuro de Venezuela”, donde llamó a los presentes a “actuar”. Según la líder opositora, “la libertad de Venezuela representa la libertad de todo el continente”.
En su intervención, la dirigente sostuvo que el régimen de Maduro “ha recibido derrotas demoledoras en los últimos meses y días”, y afirmó que el dictador “ha perdido todo respaldo popular”. También aseguró que su “sistema de control social y movilización popular ha colapsado”.
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, espacio que reúne a líderes conservadores de Iberoamérica y Europa, fue inaugurado el jueves por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y por el líder del partido español VOX, Santiago Abascal, quien asistió brevemente al evento antes de regresar a España por compromisos políticos.
Foro Madrid busca consolidarse como un bloque alternativo a los foros de izquierda como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, promoviendo una agenda conservadora regional.
El evento en Asunción se desarrolla en un contexto de creciente atención internacional sobre el proceso político venezolano y las denuncias de represión por parte del régimen de Maduro.
Venezuela lidera crisis mundial de refugiados con 6,3 millones de personas desplazadas
El número de desplazados a la fuerza en todo el mundo bajó ligeramente desde su máximo histórico, pero sigue siendo “insosteniblemente alto”, con Venezuela encabezando la lista mundial de refugiados y personas necesitadas de protección internacional, alertó este jueves la ONU.
El número de desplazados por la guerra, la violencia y la persecución alcanzó la cifra récord de 123,2 millones a finales de 2024, pero se redujo a 122,1 millones a finales de abril de este año.
En su informe anual, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, destaca que esta ligera baja se debió a que casi dos millones de sirios pudieron regresar a sus hogares tras el derrocamiento en diciembre del presidente Bashar al Assad y más de una década de guerra.
Este factor en Siria, unido a una caída del número de refugiados afganos, convierte a Venezuela en el país con mayor número sumado de refugiados y personas necesitadas de protección internacional, con 370.200 y 5,9 millones respectivamente a fines de 2024, según ACNUR. El dato es un 2% superior al de 2023.
La mayoría de estos venezolanos se encuentran en América Latina, empezando por Colombia (que con 2,8 millones de personas es el tercer país del mundo con mayor población refugiada), seguido por Perú (1,1 millones), Brasil (605.700), Chile (523.800) y Ecuador (441.600).
En Estados Unidos la mayoría de las solicitudes de refugio fueron de venezolanos (116.700).
El régimen de Nicolás Maduro rechazó el reporte que aseguró contiene “cifras manipuladas” y “confirma la degradación total de esta agencia de la ONU”.
“Sus informes se han convertido en instrumentos de propaganda para justificar agresiones, captar fondo y atacar a naciones soberanas como Venezuela”, indicó la cancillería en un comunicado.
Fuente: infobae, con información de EFE, junio 13, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho! ¿Cómo componemos a Venezuela? ¡Visión 2025-2031!
¡María Corina Machado anuncia plan de 1 billón de dólarespararecuperar el país en 15 años”!
La líder opositora María Corina Machado presentó este jueves 12 de junio un plan económico titulado “una oportunidad de un billón de dólares” que representa “la recuperación total del país” en un período de 15 años.
Machado realizó dicha presentación a través de una videoconferencia en AS/COA, un foro principal para el diálogo sobre la política, la economía y la cultura de América Latina y el Caribe.
Señaló que el paísestá al borde de una transformación histórica que representa la mayor oportunidadpara lograrla democracia, la seguridad y la inversión en América Latina”, aclaró el Comando con Venezuela en su cuenta de X.
Especificó que “a pesar del daño causado por la tiranía comunista y criminal en 26 años” se presta “poca atención al inmenso potencial de generación de riqueza” que ofrece “una Venezuela democrática”.
Manifestó que el potencial “no solo se limita a petróleo y gas” sino también a “abundantes recursos de hierro, oro, minerales, reservas de agua dulce, tierras fértiles y costas caribeñas”.
“Más allá de los recursos naturales, la ubicación estratégica de Venezuela y su clima tropical son ventajas significativas”, afirmó.
Motivos para creeren su plan
La coordinadora de Vente Venezuela (VV) estableció que “solo un modelo de desarrollo racional y confiable” que se sustente en un país “libre y democrático” puede “desbloquear esta creación de riqueza”.
Puntualizó que la propuesta estáfirme al mercado abierto y a la privatizacióny que el venezolanoapoya una reforma alineada con los valores occidentales de dignidad, propiedad privada, libertad y familia”.
Afirmó que el mayor activo “son los 8 millones de venezolanos en el exterior que están listos para regresar, invertir y reconstruir”.
Las propuestas de Machado
La exdiputada aseveró que el país tiene “la oportunidad de adoptar tecnologías avanzadas” para aprovechar “el sistema obsoleto de retraso tecnológico” que tiene actualmente.
Garantizó que el “colapso de las instituciones corruptas” facilitará “las reformas efectivas para atraer inversionistas al eliminar obstáculos burocráticos”.
Avisó que el país estáposicionadoparaser un eslabón importante en las cadenas de suministro en América Latina”.
Demostró que el plan cumplirá “el Estado de derecho” para restablecer “el imperio de la ley y la independencia institucional”, con el propósito de garantizar derechos de propiedad y seguridad jurídica.
Atestiguó que se implementarán “políticas fiscales y monetarias responsables para reconstruir la confianza y controlar la inflación”.
Reconoció la creación “de marcos regulatorios claros y transparentes que fomenten el crecimiento empresarial”.
Fuente: Alertas 24, con información de La Verdad, junio 12, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Elecciones sin pueblo: la psicopatía del poder! ¡Depende de nosotros!
¡MCM pide a la comunidad internacional actuar ante la crisis venezolana: “El momento es ahora”!
La líder opositora venezolana María Corina Machado lanzó un contundente llamado a la acción durante su intervención en el panel «El futuro de Venezuela», en el marco del IV Encuentro Regional del Foro Madrid, celebrado este viernes en la capital paraguaya.
Ante un auditorio de líderes políticos y representantes democráticos de América Latina y Europa, Machado instó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes frente a la «creciente represión» y las «violaciones de derechos humanos» en Venezuela.
«No hay tiempo para más demoras. La situación en Venezuela exige acción inmediata”, afirmó la dirigente.
Machado aseveró que el gobierno venezolano ha perdido toda legitimidad internacional y se encuentra en un aislamiento sin precedentes, recurriendo a la represión como su última herramienta de control.
“La represión es lo único que le queda a Maduro”, sentenció.
La opositora hizo un llamado a incrementar las sanciones y el costo político de las acciones del gobierno venezolano, exigiendo a la justicia internacional actuar con celeridad.
“Es urgente que se haga pública toda la información disponible sobre las redes de corrupción y los crímenes perpetrados por los agentes del régimen”, señaló.
Machado reiteró la importancia del respaldo internacional para presionar al gobierno de Maduro y apoyar la lucha por la democracia en Venezuela.
Fuente: Alertas 24, con información de Versión Final, junio 14, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez! ¡Cómo podrías cambiar a Venezuela a mejor! ¿Qué propones?
¡María Corina Machado responde a quienes la criticaron por solidarizarse con el exministro Rodrigo Cabezas!
María Corina Machado, líder opositora, respondió a las críticas surgidas tras su manifestación de solidaridad con el exministro chavista Rodrigo Cabezas, recientemente detenido.
A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, Machado explicó su postura, haciendo un llamado a la unidad del país y a trascender las divisiones impuestas, según ella, por el chavismo.
Machado argumentó que uno de los mayores daños del chavismo a Venezuela fue la búsqueda de la división en todos los planos: socioeconómico, racial, ideológico y geográfico, llegando a «estigmatizar a las personas por su piel, su religión, su nivel educativo o su patrimonio familiar».
En contraposición, afirmó que su movimiento busca «unir un país, derribar esas barreras, ir al encuentro de una Nación desgarrada», enfatizando que lo importante son los valores y la disposición a defenderlos.
La líder de Vente Venezuela describió su proyecto como un «movimiento de redención para la Liberación de Venezuela», que no solo busca liberarse del «régimen criminal», sino también de un «modelo de dependencia, de privilegios y de engaños».
Subrayó que la nueva Venezuela emerge creyendo «en el mérito y en la solidaridad, en la responsabilidad individual y en la cooperación», y en la justicia como paso previo al perdón.
En su mensaje, Machado reflexionó sobre su trayectoria en la lucha contra los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, señalando que ha visto «de todo»: desde supuestos opositores que «tranzan con el régimen» hasta personas que «creyeron en Chávez –incluso cercanos a él– y que asumieron públicamente su equivocación, y lo enfrentaron».
Afirmó que «defenderá siempre la verdad y denunciará cualquier atropello e injusticia, incluso contra aquellos que no compartan mis ideas».
Respecto a Rodrigo Cabezas, María Corina Machado relató que lo conoció durante la campaña de las primarias, donde Cabezas «las defendió con toda su fuerza… aunque él apoyaba a otro candidato».
Destacó que, después del 22 de octubre de 2023, Cabezas se integró al Comando Con Venezuela en el Zulia, realizando un «trabajo increíble» al involucrar a personas de diversos movimientos sociales.
Subrayó que, a partir del 28 de julio, Cabezas «no ha dejado de defender la Soberanía Popular con fuerza y valentía».
Machado expresó un «gran respeto y aprecio» por Cabezas, describiéndolo como «un hombre austero y justo».
Enfatizó que su familia y amigos deben sentirse orgullosos y tener la seguridad de que se logrará su libertad, «como la de 30 millones de venezolanos».
Finalmente, la dirigente opositora hizo un llamado a la firmeza y unidad.
Fuente: Alertas 24, junio 15, 2025.
Qué vendrá tras el 25M: ¿Cuál es el panorama de Venezuela tras las elecciones del 25 de mayo? ¿Resultados oficiales o montaje? ¡Los números no cuadran!
Omar González Moreno: “La rebelión interna del chavismo”.
La poca base chavista que queda, ese pilar que alguna vez sostuvo con fervor la revolución bolivariana, se resquebraja.
La fecha del 27 de julio de 2025, marcada en el calendario como el día de una nueva farsa electoral convocada por el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, no es más que el escenario de una nueva payasada que ha encendido la indignación incluso entre los muy reducidos leales al régimen de Nicolás Maduro.
La imposición de candidatos y la certeza de alcaldes designados a dedo han desatado una rebelión interna, otro grito de desilusión que amenaza con liquidar cualquier vestigio del chavismo.
La base chavista, esa que aún recuerda las promesas de empoderamiento y democracia participativa, se encuentra ahora frente a un régimen que no consulta, no escucha y no respeta.
La designación de candidatos, anunciada por el propio Maduro con un tono que destila control absoluto, ha sido la gota que colma el vaso.
“Ya tenemos a nuestros candidatos preparados”, afirmó el usurpador en un acto transmitido por el canal estatal, palabras que resonaron como otro decreto de su autoritarismo.
Para los chavistas de base, aquellos que han marchado bajo el sol, que han defendido la revolución en las calles por el proyecto bolivariano, esta imposición es un golpe mortal.
En los barrios de Caracas, en las comunidades de Barinas, en los llanos de Apure, se escucha el murmullo de la decepción.
“¿Dónde está la revolución del pueblo?”, se preguntan los que alguna vez creyeron en un proceso que hoy ven reducido a una maquinaria de poder que premia la lealtad ciega y castiga la disidencia.
La convocatoria a elecciones municipales para el 27 de julio, un día antes del primer aniversario del robo electoral del 28 de julio de 2024, no es vista como una oportunidad de participación, sino como una burla.
El cronograma apretado, con apenas unos pocos días para inscribir candidaturas y 13 días de campaña, evidencia la falta de seriedad del proceso.
La ausencia de transparencia, la inhabilitación de opositores y la falta de publicación de actas electorales desglosadas, como ocurrió en las presidenciales de 2024, han sembrado una desconfianza que trasciende las filas de la oposición y alcanza a los propios chavistas.
En las comunidades, la percepción de que los candidatos son “elegidos a dedo” por la cúpula gobernante ha generado un sentimiento de exclusión.
Voces disidentes dentro de lo poco que le queda al chavismo han denunciado un “plan deliberado” para instaurar un sistema electoral que garantice la continuidad de Maduro en el poder, sacrificando los principios que alguna vez fueron bandera de la revolución.
Para muchos el CNE, bajo el control de Elvis Amoroso, no es más que una extensión del Palacio de Miraflores, un instrumento para perpetuar la dictadura incapaz y corrupta de Maduro y sus cómplices.
La rebelión no se manifiesta en marchas masivas ni en proclamas públicas, pues el miedo a la represión es un peso constante.
Desde las elecciones presidenciales de 2024, el régimen ha intensificado su maquinaria de control: detenciones arbitrarias, inhabilitaciones políticas y amenazas a cualquiera que ose cuestionar el statu quo.
Sin embargo, la resistencia se gesta en los corazones de quienes, desde las bases, sienten que su lucha ha sido traicionada.
En los consejos comunales, en las reuniones de las Unidades de Batalla Chávez (UBCH), en las conversaciones susurradas en los mercados, se percibe un hartazgo que no puede ser silenciado.
Nosotros creímos en Chávez, no en Maduro”, confiesa una líder comunitaria de Petare, cuya voz tiembla de indignación.
“Éramos un movimiento del pueblo, pero ahora nos tratan como peones, como si nuestra voz no valiera ¿Para qué votar si ya decidieron quiénes serán los ganadores?
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, junio 17, 2025.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
María Corina Machado (Reflexiones sobre el liderazgo): “Antes de cualquier rol – empresarias, periodistas, políticas, madres – somos ciudadanas. Nuestro país nos llama y estaremos a la altura de este desafío histórico”.
María Corina Machado (Reflexiones sobre el liderazgo): “Mi confianza en nuestras mujeres venezolanas y colombianas es inquebrantable. Las pruebas nos han dolido, sí, pero nos han fortalecido. Estamos listas para un futuro luminoso”.
María Corina Machado (Reflexiones sobre el liderazgo): “Lo que creía que eran mis debilidades – ser mujer, madre o divorciada – son mis mayores fortalezas. ¡Es hora de abrir camino para todas las mujeres en Venezuela!”.
María Corina Machado (Reflexiones sobre el liderazgo): “Convicción, perseverancia y coraje la base de todo liderazgo. ¿Cuántas veces han tenido que dar el paso, sintiendo que es al vacío? Esa es la verdadera valentía”.
Una Nota Final: ¡María Corina Machado recibe la Medalla de Oro de la Americas Society!
La líder opositora María Corina Machado recibió este martes 10 de junio la Medalla de Oro de la Americas Society en el marco del 60º aniversario de la organización, durante una ceremonia celebrada en Nueva York, Estados Unidos, que reunió a destacados líderes empresariales, diplomáticos y defensores de la democracia de todo el hemisferio occidental.
En nombre de la coordinadora de Vente Venezuela, quien permanece en la clandestinidad, su hija, Ana Corina Sosa, recibió el reconocimiento.
La exdiputada afirmó que, una vez que el país recupere su libertad, se convertirá en el aliado más estratégico de Estados Unidos en el hemisferio.
En un mensaje en video, Machado reiteró que en una Venezuela libre se impulsará la inversión y se fortalecerá el Estado de derecho, y se garantizará el respeto a la propiedad privada. Aseguró que el país se abrirá al mundo sin restricciones.
Trabajaremos juntos para desmantelar las redes criminales que amenazan a toda la región. Esta transición desatará una oportunidad histórica de más de 1,7 billones de dólares, al liberar nuestra inmensa riqueza natural: petróleo, gas, oro, hierro y recursos hídricos”, indicó Machado.
Destacó que la transformación que atraviesa el país no solo representa una lucha por la libertad, sino también una oportunidad estratégica para que la nación se convierta en el Hub Energético de las Américas.
Con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, vastos campos de gas y una infraestructura hidroeléctrica sólida, no solo impulsaremos nuestra recuperación: vamos a fortalecer a todo el continente (…) Nuestro futuro no se trata solo de extracción, sino de transformación, integración y contribución global”, afirmó la líder opositora.
Por otra parte, al recibir el reconocimiento en nombre de su madre, Ana Corina Sosa Machado precisó que la crisis venezolana no es solo una cuestión nacional, sino una causa universal, vinculada a la seguridad de la región y al futuro de la democracia liberal.
La crisis venezolana no es solo una lucha de los venezolanos. Es una causa universal, porque representa el futuro de la democracia liberal, la seguridad del hemisferio y la esperanza de millones que creen en sociedades abiertas y prósperas”, expresó.
Lo que ocurra a continuación en Venezuela está en nuestras manos. Será un punto de inflexión para América Latina y marcará el rumbo de las próximas generaciones”, agregó. Sus palabras fueron recibidas con una ovación del público.
Fuente: Alertas 24, con información de La Verdad, junio 11, 2025.
Blog Página 135
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

¡María Corina Machado, la dama de la esperanza y libertad Latinoamérica expresó que su pueblo y ella están de la mano de DIOS! ¡Tú tienes el Poder! ¡Hay guacamayas volando sobre Miraflores y Fuerte Tiuna! ¡Versión 2025-2031! (43)