“¿Cuánto más?” María Corina dice que entiende la frustración de los venezolanos, pero aseguró que desmontar un gobierno tan perverso como el de Maduro requiere múltiples pasos: “Esta es una lucha espiritual entre el bien y el mal”. Aseguró que "esta es una lucha espiritual entre el bien y el mal, nadie nos detiene y nadie la para hasta lograr salvarnos, porque esta lucha es por la vida, por la familia, por la libertad, por el bien y por Venezuela”. ¡Versión 2025-2031! (49)


¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi patria
feliz en libertad! (49)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? LaDama de Hierro
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir más a María Corina Machado?
Siempre supimos que la última parte sería la más difícil
¡Vamos a construir un país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una historia (132)!

¡Crónica de un Sueño deLibertad y VidaXXXVIII! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de esperanzas el vientre de Venezuela, hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable! María Corina Machado: ¡¡TODO LO DAMOS POR VENEZUELA!! Omar González Moreno: “Líderes de verdad”. ¡El mensaje de María Corina Machado a venezolanos que se sienten frustrados! ¡El mensaje de María Corina Machado para mantener la esperanza y la lucha por la libertad! ¡La gente solo oye a María Corina Machado, es la única que tiene credibilidad! ¡Más del 86 % de los venezolanos quieren a Maduro fuera del poder, según encuesta de Meganálisis! Carolina Tejera lanza ultimátum a María Corina Machado: “Mi fe hacia ella es hasta diciembre”. Leonardo Padilla: El 25M ¡Que Bailen con su Muerto! 25 años derevolucióny ¿qué tenemos? Venezuela en terapia intensiva, con la economía en coma y la democracia en el forense. Y en medio de este velorio nacional, ¡nos invitan a una fiesta electoral! ¡Qué ironía! (mayo 13, 2025). ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño de Libertad y Democracia”! (49)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una publicación aparecida en el portal web del diario digital “Emisora Costa del Sol 93.1 FM”, cuyo título lleva por nombre, Omar González Moreno: “Líderes de verdad”.
Cuando María Corina Machado ganó las primarias, no lo hizo por poco sino por una amplísima mayoría que la transformó en el símbolo de la libertad en Venezuela.
Cuando ella levantó la mano de Edmundo González Urrutia, él había logrado un triunfo aplastante el 28 de julio en las elecciones presidenciales.
Después del robo electoral de Nicolás Maduro y de Elvis Amoroso, decidieron lanzarse a la aventura de unos manipulados comicios regionales que fueron como unas internas entre el PSUV y los alacranes.
Allí, el liderazgo de María Corina Machado volvió a imponerse, pues el ausentismo electoral fue atronador.
Los venezolanos no salieron a convalidar un proceso ilegítimo y viciado en todos los sentidos. Tuvieron que inventarse unos números –que nadie cree– para tratar de disfrazar ese triste y patético engaño.
Ahora vienen con el mismo cuento de la farsa electoral municipal y les aseguro que van a salir, nuevamente, con las tablas en la cabeza. Ni el régimen de Maduro ni el PSUV y muchos menos sus cómplices alacranes tienen influencia alguna en la población venezolana.
El PSUV, que es el partido del régimen, a duras penas sobrevive con un muy escaso apoyo entre los venezolanos. Y ni hablar de los seudoopositores, por ejemplo, los partidos judicializados como AD, Primero Justicia, Copei, junto con los inventos como Primero Venezuela, el Cambio o Cambiemos no alcanzan ni el 1% en ninguna evaluación o estudio serio.
Y a esta lista tenemos que sumarles a personas que se han incorporado a esta oscura membresía, como los exgobernadores del Zulia y Miranda –a quienes no voy a nombrar, aunque ya todos conocen sus acciones y andanzas– que se han prestado a la vagabundería de las farsas electorales.
No hay cabida para la duda, el verdadero liderazgo popular, masivo y contundente en el país es el de María Corina Machado y los aliados. Es por ello que Maduro les tiene tanto miedo, es por ello que buscan intimidarlos, acosarlos, atacarlos.
Es por esa razón que tratan de desmembrar esa unidad, es decir, al equipo que con mística, lealtad y constancia viene acompañando a María Corina y vienen siendo multiplicadores de su mensaje de esperanza y libertad para Venezuela.
Los venezolanos estamos más unidos que nunca; más convencidos que nunca de que el régimen de Maduro está débil y a punta de desplomarse. Y por eso estamos solidificados alrededor de María Corina Machado, pues ella es capaz de lograr el gran cambio que el país necesita.
Con resiliencia, con firmeza y con fe vamos a lograr los objetivos. Venezuela será libre y será otra vez grande. ¡Vamos!
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, julio 01, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho! ¿Cómo componemos a Venezuela? ¡Visión 2025-2031!
¡El mensaje de María Corina Machado a venezolanos que se sienten frustrados!
La líder opositora María Corina Machado aseguró que comprende la frustración de los venezolanos ante la prolongada lucha por la libertad, pero subrayó que desmontar un gobierno como el de Nicolás Maduro requiere un proceso complejo y con múltiples etapas.
En una entrevista con la periodista Carla Angola en su canal de YouTube, la dirigente reafirmó su compromiso con la causa y envió un mensaje a los ciudadanos que se cuestionan cuándo se logrará la «libertad» en Venezuela.
«Esta es una lucha espiritual entre el bien y el mal, nadie nos detiene hasta lograr salvarnos, porque esta lucha es por la vida, por la familia, por la libertad, por el bien y por Venezuela”, declaró.
En su intervención, también se refirió a las recientes operaciones antinarcóticos en el Caribe, destacando que «no son una coincidencia», sino parte de una creciente presión internacional contra el uso del territorio venezolano en actividades ilícitas.
Además, hizo mención de eventos como la interceptación de una embarcación en Puerto Rico por parte del FBI y un incidente con un avión, señalando que estas acciones están vinculadas a la «desarticulación de las redes que financian al chavismo», principalmente mediante el «narcotráfico y el contrabando de oro».
«La postura internacional se ha ido tornando más firme en los últimos meses», afirmó Machado.
Fuente: Alertas 24, Con información de Versión Final, julio 09, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Elecciones sin pueblo: la psicopatía del poder! ¡Depende de nosotros!
¡El mensaje de María Corina Machado para mantener la esperanza y la lucha por la libertad!
La líder opositora María Corina Machado publicó este viernes 11 de julio, un nuevo mensaje cargado de esperanza y determinación a través de su cuenta en X (antes Twitter), en el que exhortó a los venezolanos a mantener viva la fuerza del cambio tras la histórica victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
En un emotivo post acompañado de un video recordatorio de su gira por el oriente del país, María Corina Machado rememoró su visita a Anzoátegui hace exactamente un año, el 12 de julio de 2024, cuando miles de ciudadanos la recibieron con entusiasmo durante su campaña presidencial junto a Edmundo González.
Tú sabes lo que juntos hemos logrado… mira esto, hace justo un año en Anzoátegui. Tú sabes que esta lucha seguirá hasta que Ganemos. Tú sabes que nosotros tenemos El Poder. Tú sabes que Venezuela Será Libre, escribió.
El mensaje busca reafirmar el espíritu de lucha del electorado opositor luego de que Edmundo González obtuviera más de siete millones de votos, una cifra que triplica los poco más de tres millones alcanzados por Nicolás Maduro, según el 85% de las actas físicas del CNE que lograron recuperar los testigos de mesa de la Plataforma Unitaria.
La coordinadora de Vente Venezuela, también denunció que, pese a la clara voluntad de cambio expresada en las urnas, el régimen chavista se niega a aceptar los resultados y sigue actuando con represión y persecución.
Estos criminales que siguen saqueando al país nos declararon la guerra a todos los ciudadanos, señaló.
Para ella, el 28 de julio no fue solo una jornada electoral, sino el inicio de una nueva etapa en la historia del país: El 28 de julio ES HOY y es cada día que avanzamos reivindicando Nuestra Victoria.
El post incluye un enlace a un video publicado el 12 de julio de 2024, en el que se observa la masiva movilización en el estado Anzoátegui durante una concentración encabezada por María Corina y Edmundo González.
Oriente es otro color, definitivamente, escribió Machado, destacando la energía que impulsó su recorrido por la región oriental.
Con este mensaje, la líder opositora reitera su llamado a la unidad, la resistencia pacífica y la organización ciudadana para hacer valer el mandato popular que exige un cambio político en Venezuela.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, Lapatilla.com, julio 12, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez! ¡Cómo podrías cambiar a Venezuela a mejor! ¿Qué propones?
¡La gente solo oye a María Corina Machado, es la única que tiene credibilidad!
Partidos políticos perseguidos y desarticulados a un año del 28 de julio ¿Qué desafíos se plantean?
Politólogos advierten que la administración de Maduro puede dirigirse a un sistema monopartidista como en Cuba, China y Nicaragua.
Organizaciones políticas golpeadas por la persecución, que conduce a la clandestinidad, el silencio o exilio; detenciones de sus líderes, tarjetas y símbolos confiscados y otros afectados por una crisis de credibilidad, es el panorama que exhibe el espectro de partidos opositores venezolanos, a casi un año de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Politólogos consultados por Efecto Cocuyo señalan que, aunque hacer política actualmente en el país es una actividad seriamente comprometida, el desafío para las formaciones partidistas, a partir de la instauración de un régimen autoritario en Venezuela, es la reorganización interna, el refrescamiento de liderazgos, pero sobre todo nuevas formas de elevar la voz de protesta y de denuncia, tomando en cuenta los riesgos de seguridad.
Además, advierten que la administración de Nicolás Maduro puede estarse dirigiendo, mediante el cerco cada vez más estrecho del espacio cívico, a la instauración de un sistema monopartidista en el que solo el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) sea legal e impere como sucede en otros países como Nicaragua, Cuba y China. Mientras, pasa por un sistema en el que solo se admite a una oposición que realmente no se opone como sucede en Rusia.
Partidos políticos desarticulados
Actualmente vemos partidos políticos que se encuentran desarticulados y en la inercia política. Hoy muchos de ellos están bajo perfil, cuidándose ante el riesgo de detención u obligados al exilio, pero sin un plan claro de cómo mover el tablero en los próximos meses. Otros demuestran no tener idea de qué hacer para cambiar la situación y otros no tienen interés en que las cosas cambien. Parece que tras el 28 de julio de 2024 todo sigue igual en términos de alcanzar el poder: se quedaron a medio camino, sostiene el politólogo Luis Rendueles.
El 30 de julio de 2024, dos días después de los comicios presidenciales en los que la oposición denunció fraude apoyada en la divulgación de más de 85% de las actas de votación, apresaron al coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), Freddy Superlano, lo que dejó a la tolda naranja sin otro de sus líderes nacionales. Su fundador, Leopoldo López, permanece en el exilio desde el año 2020, al igual que exdiputados como Juan Guaidó, expresidente del interinato, así como diferentes figuras de esta organización.
A otros activistas de la tolda naranja también los apresaron antes y después de las elecciones del 28 de julio y en vísperas de las regionales y parlamentarias del 25 de mayo. VP permanece en la Plataforma Unitaria Democrática, que apoya el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González, y mantiene su posición de no avalar ningún proceso electoral hasta que se reconozca la victoria electoral de González, asilado en España desde septiembre del año pasado.
Los partidos políticos en Venezuela están en un momento crítico. Por un lado, están los principales partidos de oposición, en su mayoría, muy golpeados por las detenciones, el exilio, la clandestinidad de sus líderes y militantes en las regiones. Hemos visto un desmembramiento de las estructuras de la oposición y una desarticulación interna y externa, partidos que mantienen su apoyo a las líneas de María Corina Machado y otros que se apartaron como UNT y una disidencia de Primero Justicia (PJ), encabezada por Henrique Capriles, considera el politólogo Tony Frangie Mawad.
El analista político y presidente de la firma encuestadora Datincorp, Jesús Seguías, apuntó que las organizaciones políticas no solo en Venezuela sino en el mundo «están en crisis», debido a que sus líderes políticos no han entendido que los electores demandan la necesidad de una nueva forma de hacer política basada no en ideologías ni en extremos como la derecha o la izquierda, sino para enfrentar pensamientos «totalitarios o tiránicos».
“Es un elector que no acepta caudillos, imposiciones, empoderado por las redes sociales, que cada vez se siente menos identificado con los partidos políticos”, advirtió.
El 80,9% de los venezolanos confía en María Corina Machado, según la encuesta Meganalisis.
En la misma encuesta el 81,2% de los venezolanos se consideran católicos.
Crisis de credibilidad
Para Mawad, tanto UNT como Unión y Cambio, que agrupa a exdirigentes de PJ como Tomás Guanipa, José Guerra y Ángel Medina, enfrentan una crisis de credibilidad que quedó plasmada en el fracaso del 25 de mayo, en el que la abstención tras lo ocurrido el 28 de julio privó con más de 70%. Además por una denunciada asignación irregular de curules en la AN que les otorgó más escaños (siete y no tres) de los que merecían por la exigua votación obtenida.
Añadió que lo crítico de la situación de los partidos en general también se refleja en la existencia de partidos legales que en realidad conforman una estructura clientelar que le es útil al chavismo cuando lo requiere. Aquí engloba tanto a partidos intervenidos judicialmente, como organizaciones como Fuerza Vecinal y El Cambio, de Javier Bertucci, que no han dejado de participar en procesos electorales pese a la falta de garantías democráticas.
Tanto VP, como Un Nuevo Tiempo (UNT), Acción Democrática (AD) y PJ atravesaron procesos internos de revisión y renovación de autoridades entre 2022 y 2023, con miras a la contienda presidencial de 2024, en un intento de recuperar la confianza de los ciudadanos ya mermada. Dicha crisis de confianza quedó evidenciada cuando las primarias presidenciales de 2023 las ganó Maria Corina Machado, quien mantenía un discurso antipartidos tradicionales.
Todos, menos UNT, fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en 2020 y sus siglas y tarjetas partidistas fueron entregadas a dirigentes alineados con el gobierno de Nicolás Maduro
«La llegada de Hugo Chávez al poder fue producto del colapso de los partidos políticos. Quizás con Chávez se rompe el celofán en America Latina, pero eso formaba parte de un proceso de descomposición que había en toda la estructura política latinoamericana. Venezuela genera a Chávez, la gente en realidad no votó por él sino contra el estatus político anterior y el chavismo se consolida por la debilidad política y organizativa de la oposición venezolana», agregó Seguías.
Vente Venezuela en la clandestinidad
Mawad no descarta que incluso el partido de Maduro, Psuv, esté atravesando un mal momento por la desconexión de la cúpula con las bases chavistas por la imposición de decisiones, por elementos como la corrupción y por sostener a un gobierno no electo por el voto popular.
La misma organización que dirige Machado, Vente Venezuela, ha sido descabezada, con la líder en la clandestinidad, dirigentes como la exdiputada de la Asamblea Nacional, Dignora Hernández, y Henry Alviarez encarcelados desde antes del 28 de julio y otros activistas que permanecen tras las rejas de manera arbitraria. Un equipo de cinco integrantes de Vente permaneció refugiado en la Embajada Argentina durante más de un año y en mayo pasado abandonaron la sede diplomática en Caracas para marcharse a Estados Unidos.
No nos vamos a rendir
Primero Justicia, que preside María Beatriz Martínez, ha sufrido bajas importantes en sus filas con 18 encarcelados entre activistas como Mayra Castro (Miranda) y la docente María Isabela García (Apure); el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, y la detención, dos días antes de las elecciones del 25 de mayo, del exdiputado Juan Pablo Guanipa. Martínez reconoció que la aprehensión de Guanipa, que se encontraba en la clandestinidad, fue un golpe en el alma.
Del partido, que dirige desde 2022, defiende que supo alinearse con la voluntad de cambio de los venezolanos que avanzó con fuerza desde 2023 con un liderazgo, el de Machado, legitimado con votos y que encontró expresión con la victoria de Edmundo González.
PJ ha resistido ataques para implosionar el partido, pero la tarea no está hecha. Son tiempos difíciles y la tendencia es dejarse arropar por la persecución, pero en lugar de eso hay que fortalecerse, profundizar la formación en valores y en la ruta a seguir para reconstruir a Venezuela. No dejar de escuchar a la gente, ser alternativas de soluciones, enlace con la diáspora que quiere seguir ayudando, acompañar a los liderazgos regionales, cuidando la seguridad, dijo en declaraciones a Efecto Cocuyo.
La gente no está «dispuesta a comprar mentiras»
La tolda aurinegra también sufrió el deslinde de un líder fundador como lo fue Capriles al que se sumaron otros dirigentes que hoy enarbolan las siglas de Unión y Cambio, que también postula candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio. Sobre este tema, Martínez comentó que con la abstención del 25 de mayo la gente dejó sentado que tras las presidenciales no está dispuesta a comprar mentiras y advirtió que el país evalúa, sopesa y comprende que convalidar farsas electorales tampoco acercan al cambio.
Es importante que los partidos nos fortalezcamos, nos organicemos y preparemos de cara a la realidad, con plena identificación a qué nos enfrentamos: una dictadura cerrada, evitando ponernos en riesgo, evaluando, saber que la lucha por Venezuela tiene parámetros que trascienden. Prepararnos también para cuando este ciclo termine, subrayó.
Convergencia, que al igual que VP, PJ, AD, La Causa R, Copei y Encuentro Ciudadano permanecen en la Plataforma Unitaria, también fue descabezada por la detención de su coordinador nacional Biaggio Pilieri desde hace 10 meses. Hasta ahora el exdiputado ha sido la única voz autorizada de dicha organización. No sufrió una intervención judicial, pero su tarjeta electoral quedó invalidada a partir de las presidenciales de 2024.
Encuentro Ciudadano, presidido por Delsa Solórzano, también ha optado por el silencio casi absoluto, a ratos roto por publicaciones de la exdiputada en su cuenta de la red social X para condenar las políticas migratorias de EEUU contra venezolanos y recordar las detenciones arbitrarias como la del abogado Eduardo Torres.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, Efecto Cocuyo, julio 13, 2025.
Qué vendrá tras el 25M: ¿Cuál es el panorama de Venezuela tras las elecciones del 25 de mayo? ¿Resultados oficiales o montaje? ¡Los números no cuadran!
¡Más del 86 % de los venezolanos quieren a Maduro fuera del poder, según encuesta de Meganálisis!
La encuestadora Meganálisis publicó el pasado martes un estudio realizado entre el 18 y el 25 de junio con una muestra de 1.127 consultados, el cual representó en cifras el amplio rechazo de los venezolanos hacia Nicolás Maduro.
¿Cuál considera usted que es la solución a la mayoría de los problemas que tiene Venezuela?
Para un contundente 86,1 % de los ciudadanos, la principal solución a los problemas del país es la salida de Maduro y sus colaboradores del palacio de Miraflores.
Asimismo, un 77,3 % estimó que el socialismo debería dejar de implementarse y un 73,6 % considera urgente que Edmundo González Urrutia asuma la Presidencia de Venezuela.
Más de un 70 % de los encuestados desea que aumente la inversión económica en el país y el retorno de la mayoría de los migrantes venezolanos.
¿Cree usted que el 28 de julio y los resultados, ya son parte del pasado y el país debe pasar esa página para seguir adelante?
En el mismo sentido, un abrumador 82,8 % de los consultados se niega a pasar la página y olvidar los resultados de la pasada elección presidencial, donde se produjo una amplia victoria de González, a juzgar por los datos en más de 25 mil actas de escrutinio oficiales recabadas por testigos de mesa organizados por la líder democrática María Corina Machado.
Ante este planteamiento, solo un 9,7 % está dispuesto a dejar esa elección en el pasado, lo que representaría un claro descenso en la ya escasa popularidad de Maduro.
¿A Maduro y al chavismo le importa realmente el bienestar de todos los venezolanos?
Mientras Maduro intenta fingir ante las cámaras preocupación por el estado de los venezolanos, azotados por una crisis de 26 años, el pueblo ha perdido por completo la confianza en la cúpula chavista.
Según el estudio, un 84,6 % no cree que a Maduro le importe realmente el bienestar de la ciudadanía y que su único interés es mantenerse en el poder a toda costa.
¿Usted cree que en Venezuela hay persecución e inseguridad, hacia quienes se oponen o piensan diferente a Maduro y al chavismo?
La persecución hacia los opositores y disidentes que demuestran su rechazo al chavismo también es objeto de preocupación en la población encuestada.
Al menos un 76,5 % de los encuestados percibe altos niveles de inseguridad entre aquellos que alzan su voz contra Maduro y plantean un cambio político en el país.
¿Usted votó en las elecciones regionales del pasado 25 de mayo?
Respecto a las convocatorias electorales del chavismo, la indiferencia es claramente apreciable en el estudio. Pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que los pasados comicios regionales y legislativos tuvieron al menos un 42,63 % de participación, la encuesta de Meganálisis difiere por completo de ello.
Según los consultados, solo un 12,9 % fue a las urnas el pasado domingo 25 de mayo.
Aunque la encuesta no planteó la pregunta, son ya conocidas las prácticas del chavismo para presionar a los trabajadores públicos con la finalidad de que asistan a tales citas, así que la cifra de electores que sufragaron voluntariamente, y no por coacción, pudo ser incluso más baja.
¿Usted votará en las próximas elecciones municipales del 27 de julio?
Por último, el panorama electoral no parece que cambie en la brevedad, debido a que un 86,9 % no cree que vaya a participar en la convocatoria electoral del próximo domingo 27 de julio, donde serán removidas las actuales autoridades municipales.
Cada vez hay menos confianza en el voto.
Fuente: lapatilla, lapatilla.com, julio 02, 2025.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
Venezuelalibre350 @Venezuelalibre350:
No es un sueño, es un grito que ARDE en toda Venezuela.
Los patriotas no PACTAN.
Los REBELDES no se rinden.
Esto no es Esperanza…
Esto no es ILUSIÓN.
¡Es sed de libertad, y va a ESTALLAR!
Abajo cadenas mueran la OPRESIÓN
Somos MAYORIA, recuérdalo Venezuela. (julio 12, 2025).
Jesús (Goyo) Corona @coronagoyo:
Querida @mariacorinamachado
En estos días difíciles donde reina la ansiedad y la incertidumbre en todos los venezolanos tenemos que recargarnos de fuerza para la contraofensiva desde el escenario que sea. Esta Patria espera mucho de nosotros, Tenemos que Vencer SI o SI
Esto es Hasta el Final
Viva Venezuela Libre. (julio 10, 2025).
La Líder de Venezuela María Corina Machado: "Aquellos que digan que ya pasó un año y el pueblo se cansó no entienden nada".
“Ésta es una sociedad en pie de lucha, organizándonos de nuevas maneras (...) no significa que estamos neutralizados ni desanimados”. (julio, 2025).
María Elvira Salazar: ¡En el Día de la Independencia de Venezuela, honramos a los valientes que luchan por su libertad y reafirmamos nuestro compromiso con un pueblo valiente que no se rinde!
María Corina representa la esperanza de una nueva Venezuela.
Maduro y sus secuaces narcoterroristas caerán.
¡La libertad prevalecerá!  @maelvirasalazar 📌 (julio, 2025).
Una Nota Final: Carolina Tejera lanza ultimátum a María Corina Machado: “Mi fe hacia ella es hasta diciembre”.
La actriz venezolana Carolina Tejera lanzó un ultimátum a la opositora María Corina Machado, asegurando que su límite hacia ella acaba «en diciembre» al considerar que, después de esa fecha, ve improbable que haya un cambio político en Venezuela.
«Mucha gente tiene la decepción de María Corina, mucha gente está burlándose de la situación, pero yo también te puedo decir que mi límite de fe para María Corina es hasta diciembre», manifestó la empresaria, en entrevista con el periodista Roberto Carlo Olivares.
Mencionó que, si «de aquí a diciembre» no sucede absolutamente nada con el tema de Venezuela, «yo les puedo decir con propiedad que olvídenlo».
La gente dice ‘no, que tú tienes odio’. No, señores. Hay que ser realista. La única que está en la línea de veremos es María Corina, porque no solo soy yo, son también ustedes como venezolanos que tampoco creen que Machado sea la persona. Cuando lo digo yo, está mal, pero cuando lo dicen ustedes, está bien. Entonces nunca vamos a llegar a un acuerdo sano por Venezuela», indicó Carolina Tejera.
Asimismo, la artista señaló que existe «una decepción» con respecto a este tema. «Lo que yo realmente le pido a Dios que esto no sea como lo que ha pasado Leopoldo, Capriles, Guaidó y todos los demás», recalcó.
«Yo quiero tener la fe, no la quiero perder, porque sé que mucha gente está asumiendo que no va para ningún lado», añadió.
Dijo que se preguntó la razón por la que Machado no se ha instalado en la Embajada de Venezuela en EE. UU. para que desde ahí «tome sus decisiones». «Que desde ahí diga lo que se va a hacer», planteó.
Fuente: Alertas 24, Con información de El Cooperante, julio 10, 2025.
Blog Página 139
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)