¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi
patria
feliz en libertad! (50)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un
Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? La
“Dama de Hierro”
“María Corina
Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al
chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir
más a María Corina Machado?
“Siempre supimos que la última parte sería la más difícil”
¡Vamos a construir un
país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una
historia (133)!
¡Crónica
de un Sueño de “Libertad y Vida”
XXXIX! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de
esperanzas el vientre de Venezuela,
hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable!
María Corina Machado: ¡¡TODO LO DAMOS POR VENEZUELA!! MCM: “Si el régimen se niega, pues saldrá sin
negociación, pero van a salir”. María Corina Machado sobre el Gobierno de Maduro a casi un año de las
elecciones presidenciales: “Se está
hundiendo”. ¡Encargado de Negocios
de “transición pacífica” en Venezuela! ¡María Corina Machado le solicitó una serie de acciones a Estados Unidos
para poner en jaque al régimen de
Nicolás Maduro! Venezuela: “La obligación moral de resistir”. María
Corina Machado: “una entrevista que
no es lo que parece”. Leonardo Padilla: El 25M ¡Que Bailen con su
Muerto! 25 años de “revolución” y ¿qué
tenemos? Venezuela en terapia
intensiva, con la economía en coma y la democracia en el forense. Y en medio de este velorio nacional, ¡nos invitan a una fiesta
electoral! ¡Qué ironía! (mayo 13, 2025). ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño de “Libertad y
Democracia”! (50)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí
Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una
publicación aparecida en el portal web del diario digital “PANAM POST”, cuyo título lleva por nombre, MCM: “Si el régimen se niega, pues saldrá sin negociación, pero van
a salir”.
"Nadie se resigna al hambre, a la miseria,
al terror, a la familia separada, a tus hijos secuestrados. Quien piense eso no
entiende nada, se está quedando en esa cortina de hierro que el régimen trata
de imponer sobre Venezuela", aseveró la dirigente opositora al diario
español ABC.
A días de cumplirse un año de las elecciones
presidenciales en Venezuela —tras las cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE),
declaró ganador a Nicolás Maduro— María Corina Machado aseguró que “Maduro va a salir del poder”. En una entrevista concedida al diario
español ABC, se refirió a la violencia ejercida por el chavismo contra las
protestas ciudadanas, el secuestro de presos políticos y una negociación para
la salida del Maduro del poder.
Las
declaraciones de Machado no son casualidad. Con ellas busca remarcar su vigencia
política en medio de un contexto donde predomina la represión, el
empobrecimiento sistemático de los venezolanos a manos de la dictadura y la
arremetida cada vez más evidente contra quienes resguardaron votos y la integridad
de los resultados en el proceso electoral del 28 de julio de 2024 y que terminó siendo manipulado desde
Miraflores.
“Nadie se resigna al hambre, a la miseria, al
terror, a la familia separada, a tus hijos secuestrados. Quien piense eso no
entiende nada, se está quedando en esa cortina de hierro que el régimen trata
de imponer sobre Venezuela. Pero lo que está ocurriendo debajo de esa gran
máscara es un país en efervescencia. ¿Cómo
que no hay protesta? ¿Cómo que no
hay organización? Lo que pasa es que todo el que medio levanta la voz
termina preso”, aseguró Machado, sin dejar de mencionar que, a su juicio, el
sistema impuesto por el chavismo “es inviable e insostenible y se está
hundiendo”.
Las
turbias alianzas entre España y el chavismo
Sus declaraciones son publicadas justo
después de que el régimen dirigido por Nicolás
Maduro ordenara la captura de nuevos presos políticos bajo la artimaña de
la puerta giratoria. Aunque se contabilizan 59 excarcelaciones al finalizar
este fin de semana, según el último balance de la ONG Justicia, Encuentro y
Perdón, en paralelo agentes de la dictadura secuestraban a más personas ligadas
al entorno político opositor. La situación también fue mencionada por estas
horas por Edmundo González Urrutia:
“Venezuela está secuestrada por una estructura de poder que negocia la libertad
como quien negocia rehenes”, aseveró.
El punto de partida fue que el régimen aceptó
ordenar las excarcelaciones a cambio de 252 venezolanos recluidos en El
Salvador por estar acusados de pertenecer a la banda criminal trasnacional Tren
de Aragua. Sin embargo, el chavismo se encargó de conseguir nuevas monedas de
cambio para sus negociaciones. Es probable que la entrevista a MCM haya
ocurrido antes de este último episodio. Aún así, no dejó de tocar el tema de
las detenciones por motivos políticos.
Tampoco quedó por fuera la complicidad entre José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno
español, y el chavismo. “Como le he dicho, la historia juzgará y será
implacable. El pueblo venezolano ya lo ha sido con estos personajes y, cuando
esto se sepa, que se sabrá, no tengo duda de que el pueblo español también lo
será”. No duda que casos de corrupción en España puedan tener conexiones con el
régimen venezolano porque del lado de Maduro, “por supuesto que ha hecho
negocios con medio mundo”.
Respecto a la negociación con el chavismo,
Machado informó que han “ofrecido una negociación para la salida de Maduro,
empezando por el reconocimiento del 28 de julio y de que habrá justicia”.
Aunque “si el régimen se niega a un proceso de negociación, pues saldrá sin
negociación, pero van a salir”.
Fuente: PANAM POST, por
Staff de PanAm Post, julio 20, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho!
¿Cómo componemos
a Venezuela? ¡Visión 2025-2031!
María
Corina Machado sobre el Gobierno de Maduro a casi un año de las elecciones
presidenciales:
“Se está
hundiendo”.
La
líder opositora venezolana María Corina Machado rechazó en una entrevista
concedida al diario ABC de España, los intentos de negociación realizados con el
oficialismo para liberar a los presos políticos e hizo referencia al
expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.
“Negociar
con secuestradores sin cuestionar sus crímenes es una manera de avalarlos”, afirmó, al tiempo que denunció que algunos
actores internacionales han gestionado “intereses particulares bajo la mesa,
utilizando seres humanos como fichas de cambio, lo cual es abominable»
Machado
también criticó la postura del actual gobierno español, calificándola de “lamentable, pero no sorprendente”, y reprochó la falta de un
liderazgo firme en la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, subrayó que
“con o sin el apoyo firme de un determinado gobierno, nosotros vamos a liberar
a Venezuela. Maduro va a salir del poder”.
A un año de las elecciones del 28 de julio de
2024, en las que asegura haber vencido por amplia mayoría, Machado sostuvo que no se siente sola y que el “mandato
popular sigue vigente”. Según sus palabras, el gobierno chavista “se está
hundiendo”, mientras la oposición avanza en todo el territorio nacional, a
pesar de la represión y las detenciones.
Reconoció
el costo humano que ha tenido la lucha democrática, con “daños y pérdidas gigantes”.
Machado
recordó que actualmente hay 934 presos políticos en Venezuela, entre ellos
varios adolescentes,
y denunció el creciente aislamiento internacional de Maduro, cuyos principales
aliados son países como Irán y Siria.
A su
juicio, las fuentes de financiamiento del oficialismo están siendo cercadas y aumentan las
tensiones internas dentro de la estructura militar y empresarial que sostiene
al gobierno.
Frente a la difícil situación que atraviesa
el país, rechazó cualquier indicio de resignación: “Nadie se resigna al hambre,
a la miseria, al terror”.
Aseguró
que Venezuela vive una “efervescencia
interna” y que la voluntad del pueblo por alcanzar su libertad es firme e
inquebrantable, pese a la represión.
Fuente: Alertas 24, Con
información de Versión Final, julio 20, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Elecciones sin pueblo: la psicopatía del
poder! ¡Depende de nosotros!
¡Encargado de Negocios de EE. UU. se reunió con Machado y hablaron sobre una «transición pacífica»
en Venezuela!
El encargado de Negocios de EE. UU., John T. McNamara, sostuvo una reunión
el lunes con la opositora María Corina Machado,
donde hablaron sobre la necesidad de una «transición
pacífica» en Venezuela.
La información la dio a conocer la Embajada
de EE. UU. en su cuenta de X (antiguo Twitter).
«Hoy (lunes) sostuve otra importante reunión
con la mujer de hierro, María Corina Machado, como parte de nuestras
conversaciones continuas sobre la transición pacífica hacia la democracia en
Venezuela», escribió, sin dar mayores detalles.
Machado, por su parte, no se ha referido a
este encuentro todavía. Pese a esto, en una entrevista a ABC, confirmó que mantiene contacto constantemente con la
Administración de Donald Trump. «Absolutamente,
tenemos las mejores relaciones permanentes, continuas y totalmente alineadas», precisó.
«Nunca ha habido una administración que esté
tan clara, tan informada sobre la naturaleza del gobierno criminal y un
secretario de Estado que esté tan informado y consciente de las amenazas que
hay sobre la región y desde Venezuela a la seguridad del hemisferio», añadió.
Por otro lado, se refirió a la labor de José Luis Rodríguez Zapatero, quien,
según el Gobierno venezolano, fue crucial en el proceso de excarcelaciones
tanto en El Salvador como en Venezuela.
«Negociar
con secuestradores sin cuestionar sus crímenes es una manera de avalarlos y, en segundo lugar, gestionar intereses
particulares bajo la mesa, utilizando seres humanos como fichas de cambio, es
algo abominable», criticó la opositora.
En ese sentido, consideró que la historia «juzgará y será implacable». «El pueblo
venezolano ya lo ha sido con estos personajes y, cuando esto se sepa, que se
sabrá, no tengo duda de que el pueblo español también lo será», puntualizó.
Fuente: Alertas 24, Con
información de El Cooperante, julio 22, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez!
¡Cómo podrías
cambiar a Venezuela a mejor! ¿Qué propones?
¡María Corina Machado le solicitó una serie de acciones a Estados Unidos para poner en jaque al régimen de
Nicolás Maduro!
La líder de la oposición democrática María Corina Machado ofreció este lunes
21 de julio una entrevista a la periodista Rachel
Campos-Duffy en FOX News, donde analizó el reciente intercambio de presos
entre el régimen de Nicolás Maduro, Estados Unidos y El Salvador, calificándolo
como una muestra de la extorsión ejercida por el chavismo.
Machado
afirmó que el proceso,
que liberó a 80 presos políticos y 10 ciudadanos estadounidenses, evidencia
cómo el régimen utiliza a los ciudadanos como secuestrados para negociar beneficios
económicos y legitimidad, sin lograrlo plenamente.
Esta
operación demuestra muchas cosas. En primer lugar, esto es un intercambio de
prisioneros de guerra. Maduro ha utilizado a los ciudadanos como secuestrados
para extorsionar, para chantajear, señaló, destacando que el gobierno de
Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump y el secretario de
Estado Marco Rubio, no otorgó a Maduro los beneficios económicos ni el
reconocimiento que buscaba.
Según
la dirigente de Vente Venezuela, esta presión obligó al régimen a ceder,
liberando a algunos de los casi mil presos políticos, aunque denunció más de 20
desapariciones forzadas durante el proceso. Machado explicó que, mientras se
realizaban las excarcelaciones, el régimen detuvo a más de 20 ciudadanos
inocentes, perpetuando un patrón de puerta giratoria.
Mientras
ocurrían esas liberaciones, debo decirte que se han producido más de 20
desapariciones forzadas. Más de 20 ciudadanos inocentes que son llevados a la
cárcel, sueltan a unos y se llevan a otros, afirmó.
La
líder opositora también señaló que Maduro encabeza estructuras criminales como
el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, que desestabilizan la región con el
tráfico de drogas y otros delitos.
Sobre
los próximos pasos,
Machado instó a Estados Unidos a reforzar las sanciones secundarias contra el
régimen, cortar los flujos de dinero provenientes del narcotráfico, el
contrabando de oro y minerales, y el mercado negro de petróleo. Hay que crear
las condiciones para que entiendan que no tienen otra opción que aceptar los
términos de una salida idealmente negociada, dijo, enfatizando que la
transición a la democracia es la única vía aceptable.
Identificó
el narcotráfico como el principal ingreso del régimen, seguido por el
contrabando y el petróleo, áreas donde considera clave la acción internacional.
Por
otro lado,
Machado expresó su dolor por el sufrimiento de los venezolanos y la
manipulación de familiares de presos políticos por parte del régimen. El
sufrimiento que están viviendo los venezolanos en estas horas es terrible. Ha
sido muy cruel la forma como se han manipulado muchos familiares de presos
políticos, confesó, reafirmando su compromiso con la lucha.
Fuente: Emisora Costa del
Sol 93.1 FM, lapatilla.com, julio 22, 2025.
Qué
vendrá tras el 27J:
¿Cuál es el
panorama de Venezuela tras las elecciones del 27 de julio? ¿Resultados
oficiales o montaje? ¡Los números no cuadran! ¿Y tu opinión, cuál es?
Venezuela: “La obligación moral
de resistir”.
La
frase que titula este artículo -el primero que escribo desde mi escape- es mucho más que un eslogan. Es una
forma de asumir la vida -y hasta más que eso cuando se decide, con
determinación, enfrentar a una tiranía criminal-. La obligación moral de
resistir poco o nada tiene que ver con aguantar de forma estática, a la espera
de que algo pase. Tiene que ver, en realidad, con la idea de hacer todo lo que
sea posible para lograr la libertad de Venezuela; o, dicho de otro modo, hacer
que las cosas pasen. No hay espacio para la rendición ni para el acomodo. No hay puntos medios. No hay
dudas. Es un compromiso y, sobre todo, una responsabilidad con quienes aún
siguen bajo las garras del terrorismo de Estado.
Mucha
gente de mi entorno todavía se pregunta por qué sigo en esto, ahora desde el destierro,
como si más de 400 días de cautiverio en manos del régimen criminal no hubieran
sido suficientes para renunciar a algo que parece imposible e improbable:
liberar a Venezuela. ¿Cómo me rindo, si mi escape junto a mis compañeros es la
evidencia explícita de que el régimen no es tan fuerte como nos hace creer? Mis
ganas de continuar luchando no tienen que ver con lo que hacen ellos, sino con
lo que podemos hacer nosotros, y cómo lo que hemos hecho, les ha propinado
derrotas certeras en momentos claves. ¿Cómo digo que no hay nada que hacer,
cuando ahora es que estamos haciendo dentro y fuera del país?
Nosotros
no somos los mismos desde hace meses, pero el régimen tampoco. Jamás imaginaron
que la inmensa mayoría construida por millones de héroes valientes que
asumieron su libertad con determinación, sería capaz de utilizar los mecanismos
convencionales de la política -como lo es una elección- para organizarse de
forma no convencional y demostrarse a sí mismos, al propio régimen y al mundo
entero lo que eran y son capaces de hacer, porque lo siguen haciendo. El
régimen que simulaba hacer política, que aparentaba tener apoyo popular, que
fingía tener el control y el reconocimiento del mundo, y que mentía con su
falsa verdad, se quedó sin eso y sin mucho más. Hoy sólo tienen el miedo y el
terror. Es su único pilar, pero un pilar con grietas.
En
Venezuela hoy todo el mundo es terrorista, aunque se demuestre lo contrario.
Por eso el régimen va contra cualquiera que les genere sospechas, esté entre
ellos o entre quienes le adversan. También es un mensaje para quienes han
decidido hacerle el coro a ese régimen creyendo que, por acomodarse a la
tiranía, ésta no los tocará. Frente a una tiranía criminal que ya no disimula
mostrarse como es, no funciona el apaciguamiento o la cohabitación; sólo
funciona la verdad asumida como coraje y como fuerza.
El
régimen hace todo por disimular sus grietas, a pesar de que todo lo que hacen
para taparlas, las profundiza. No han podido explicar cómo nos escapamos,
porque simplemente no saben cómo lo hicimos, pero lo hicimos frente a sus ojos.
No se lo explican, pero, además, dudan entre sí. En su juego criminal asumen
que no hay espacio para la vulnerabilidad, pero se saben más vulnerables que
nunca. Y eso, para nosotros, es esperanza y oportunidad. Esperanza porque
siempre hay razones para creer, pero oportunidad porque el liderazgo asume esas
razones para actuar.
Nadie
duda que el mundo vive tiempos complejos, en los que cada contexto lucha por la
relevancia. Cada causa que hoy se pelea en el mundo tiene una razón de ser.
Venezuela no es la excepción, a pesar de los cuantiosos esfuerzos por los
operadores de la normalización que buscan hacer creer que nada pasa, cuando
todo está ocurriendo. Esos normalizadores, al margen de su motivación para
hacer lo que hacen, pretenden decir al mundo que, frente a otros conflictos, el
nuestro no es uno, como si Cuba, Rusia o Irán no tuvieran sus pies en Venezuela
y como si la seguridad del hemisferio no estuviera seriamente amenazada.
Peor
aún,
pretenden decir que las actividades criminales y corruptas del régimen, sus
vínculos con el narcotráfico y el terrorismo, son un invento, y que la
población no sólo no está pasándola tan mal como se dice, sino que si eso
ocurre es por culpa de quienes piden castigar a los que han sometido a la
sociedad. Es un coro que a viva voz se tiñe de encuestadoras, opinadores,
falsos candidatos y mucha mentira; un coro que tiene mucho dinero, dentro y
fuera de Venezuela.
Es
paradójico que mientras más se hace visible la cara criminal del régimen -es decir, la real-,
estos normalizadores hagan todo a su alcance para minimizarla y ponerle una
careta de bondad a quien está persiguiendo, torturando y matando. Dicho de otro
modo, mientras más terrorista es el Estado, más se empeñan los normalizadores
en democratizarlo. Eso es moralmente inaceptable y por eso les molesta tanto
que quienes hemos padecido en carne propia al régimen, no nos pleguemos a su
mentira. Lejos de quebrarnos, nos han encontrado de pie, asumiendo un mandato
que goza de legitimidad, que goza de apoyo y, más importante que todo eso, que
es el correcto.
Los
tiempos de la diplomacia convencional no son los tiempos de la premura de
Venezuela.
El rol del liderazgo es precisamente alinear esos tiempos y traerlos hacia la
urgencia que implica concretar la transición a la democracia en nuestro país.
Eso requiere de firmeza en los valores, de coordinación en los esfuerzos
internos y externos, de pragmatismo en los incentivos y de claridad en lo
estratégico. Dicho de otro modo, reúne la estrategia que engloba la causa, el
liderazgo que la conduce y la organización que la ejecuta. Todo eso existe hoy
y lo lleva a cabo María Corina Machado, acompañada del depositario de la
soberanía nacional, que es el Presidente Electo Edmundo González Urrutia,
junto a todo un país que ya decidió ser libre.
¿Qué
implica la diplomacia no convencional? ¿Por qué la diplomacia convencional no funcionó con nosotros en la
embajada y no funcionará para
liberar a Venezuela? ¿Qué esperar de la comunidad internacional un año
después de que los venezolanos hiciéramos todo lo que se nos pidió y seguimos
luchando? Es parte de la reflexión en la próxima entrega.
Pedro Urruchurtu:
es politólogo y coordinador de asuntos internacionales de Vente Venezuela.
Además, coordina las relaciones internacionales del Comando Con Venezuela, de
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Junto a cinco compañeros, fue
rehén en la Embajada de Argentina en Caracas durante más de 400 días, hasta que
logró escapar con ayuda de los Estados Unidos. Fuente: La Gran Aldea, Pedro
Urruchurtu, julio 15, 2025.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
Omar
González Moreno:
La OEA, la ONU y la CPI: cómplices ante los abusos de Maduro, Cuba y Nicaragua.
No basta con remitidos, urge una acción real. ¡Es hora de desenmascarar la
inutilidad diplomática y exigir justicia! #JusticiaParaVzla (julio, 2025).
Edmundo
González Urrutia:
“El país que merecemos no puede construirse SOBRE EL SILENCIO NI SOBRE EL
OLVIDO. La verdad es el primer paso, hay que reconocer el daño, reparar a las
victimas y garantizar que esta tragedia no se repita jamás”. (julio, 2025).
Pedro
Urruchurtu:
Escapé de una tiranía criminal y escribo esto como testimonio y compromiso. No
hay rendición posible cuando millones siguen bajo el terror. Hoy el régimen ya
no finge: persigue, tortura y mata. Pero también está herido. Venezuela decidió
ser libre y lo está demostrando. La diplomacia convencional fracasó. Ahora toca
actuar con coraje, dentro y fuera del país. (julio 15, 2025).
YO SOY
@ElGanadorHenry:
MCM sobre Trump. "Nunca ha habido una administración que esté tan clara,
tan informada sobre la naturaleza del régimen criminal y un secretario de
Estado que esté tan informado y consciente de las amenazas que hay sobre la
región y desde Venezuela a la seguridad del hemisferio". (julio 20, 2025).
¡DIFUNDELO
YA! @DIFUNDELOYA: ¡ÚLTIMA HORA
VENEZUELA! María Corina desde la clandestinidad: "Si el régimen se niega a
un proceso de negociación, pues saldrá sin negociación, pero van a salir".
¡SALDRAN CON NEGOCIACIÓN O A LA FUERZA! (julio 20, 2025).
Ángel
Monagas @AngelMonagas:
ABC de España: María Corina Machado «Se hace mucho dinero, también en España,
con el hambre de Venezuela» Parte 1. (julio 20, 2025).
Una
Nota Final:
María Corina Machado: “una entrevista que
no es lo que parece”.
La entrevista concedida por María Corina Machado al diario ABC de España no es una simple actualización sobre su paradero o su
situación personal tras un año en la clandestinidad. Es, en realidad, una pieza
cuidadosamente diseñada, estratégica en su contenido, en su tono y en su
oportunidad. No se trata de un testimonio de víctima, sino de una afirmación de
poder: María Corina no solo está viva políticamente, sino que está operando,
construyendo, articulando. Desde su encierro forzoso, se presenta como la jefa
de una transición en marcha.
A través de sus respuestas, se proyecta no
como una opositora resistiendo, sino como una líder activa que coordina
contactos internacionales, organiza la resistencia interna, sostiene canales
con militares institucionales y planifica el futuro gobierno. El mensaje no es
“sigo aquí”, sino “estamos avanzando”. A diferencia de lo
que el régimen habría querido mostrar, una mujer vencida o neutralizada,
Machado aparece como una figura que sigue conduciendo la causa democrática con
firmeza y visión.
Uno de los aspectos más reveladores de esta
entrevista es el cambio de tono con respecto a una posible transición. Por
primera vez, abre explícitamente la puerta a una negociación de salida para
Maduro. Y lo hace sin ambigüedades: afirma que han ofrecido garantías e
incentivos para facilitar esa salida, sin que eso implique renunciar a la
justicia. Pero también advierte que, si no hay negociación, igual saldrán. Este
doble filo entre apertura y firmeza no es casual: busca enviar una señal clara
a quienes sostienen al régimen desde dentro, especialmente en el aparato
militar y económico. Es un mensaje dirigido a los indecisos: hay una salida
posible, pero el tiempo corre en contra.
Otro elemento crucial es la manera como
denuncia el entramado de corrupción transnacional que sostiene al chavismo. No
se limita a acusar a Maduro; va más allá. Nombra a Zapatero, a Iglesias, a
Monedero, y vincula directamente los escándalos de corrupción en España con el
saqueo sistemático a Venezuela. Insiste en que cuando todo se sepa, el mundo se
escandalizará con la magnitud del robo. Es una jugada directa contra las redes
de complicidad internacional, y al mismo tiempo un acto de protección: al hacerlo
público, les quita poder a quienes aún callan. En otras palabras, pone a
temblar a más de uno.
La forma en que describe el país también está
pensada estratégicamente. Habla de una Venezuela en efervescencia, no
resignada. Aclara que la represión ha silenciado la protesta visible, pero no
ha apagado el espíritu de lucha. A quien lea entre líneas, le está diciendo: “No se equivoquen, el país no se rindió; solo se está conteniendo porque el costo de
alzar la voz es altísimo.” Pero esa presión acumulada no desaparecerá. Solo
espera el momento justo.
La entrevista, además, desnuda el espejismo
de estabilidad del régimen. Explica que Maduro ya no gobierna por adhesión,
sino por chantaje: bonos, bolsas de comida, amenazas a los empleados públicos.
Y señala con contundencia que las fracturas internas en la estructura de poder
son profundas. El aislamiento internacional, la escasez de recursos y las
tensiones internas no son síntomas menores: son signos de un poder que se
debilita a diario.
Incluso el hecho de conceder esta entrevista,
en sí mismo, es un acto político. Hablar desde la clandestinidad con serenidad,
claridad y firmeza es mostrar que no han logrado quebrarla. Al contrario:
demuestra que está más activa que nunca, que no ha perdido el rumbo, ni el liderazgo,
ni la voz. Es una declaración de fuerza: “no me han silenciado, no me han
vencido”.
María Corina Machado no improvisa. Esta entrevista fue una jugada meditada,
dirigida a múltiples públicos al mismo tiempo: al pueblo venezolano, para
reavivar la esperanza; a la comunidad internacional, para renovar el
compromiso; a los cómplices del régimen, para recordarles que el reloj corre; y
al propio régimen, para decirle, sin titubeos, que su tiempo se agota.
Este no
es un testimonio.
Es un parte de guerra.
Fuente: Elizabeth Sánchez
Vegas @elhabito, julio 20, 2025.
Blog
Página 140
Comentarios