María Corina Machado pidió al ejército de Venezuela firmeza y organización para lograr la libertad: “El régimen va a caer y habrá justicia”. “La verdad no puede ser encarcelada”: María Corina Machado condena vandalismo de la pancarta de periodistas detenidos. ¡La Guacamaya, es un símbolo de Libertad absoluta! ¡Versión 2025-2031! (48)


¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi patria
feliz en libertad! (48)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? LaDama de Hierro
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir más a María Corina Machado?
Siempre supimos que la última parte sería la más difícil
¡Vamos a construir un país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una historia (131)!

¡Crónica de un Sueño deLibertad y VidaXXXVII! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de esperanzas el vientre de Venezuela, hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable! María Corina Machado: ¡¡TODO LO DAMOS POR VENEZUELA!! Omar González Moreno: “María Corina Machado lleva adelante una estrategia que derrotara de una vez por todas al régimen de Maduro”. ¡Confiemos en ella! “Contamos con ustedes”, el crucial llamado de María Corina Machado a la FANB. Humberto García Larralde: “La responsabilidad de los militares”. ¡El régimen de Nicolás Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con unos polémicos cambios en la cúpula militar! María Corina Machado: “¿Hasta cuándo es esta lucha? Hasta que ganemos; esta lucha es hasta ganar y punto”. ¿Podrá resurgir Venezuela con un gobierno democrático después del chavismo? ¡Este no es un mensaje para pasar la página! ¿Y ahora, qué? Leonardo Padilla: El 25M ¡Que Bailen con su Muerto! 25 años derevolucióny ¿qué tenemos? Venezuela en terapia intensiva, con la economía en coma y la democracia en el forense. Y en medio de este velorio nacional, ¡nos invitan a una fiesta electoral! ¡Qué ironía! (mayo 13, 2025). ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño de Libertad y Democracia”! (48)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una publicación aparecida en el portal web del diario digital “Emisora Costa del Sol 93.1 FM”, cuyo título lleva por nombre, “Contamos con ustedes”, el crucial llamado de María Corina Machado a la FANB.
La líder de la oposición democrática María Corina Machado se dirigió este sábado 5 de julio a los oficiales y soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en su día, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, instándolos a asumir su responsabilidad en la defensa de la soberanía popular y la independencia de Venezuela.
En el marco del 241º Aniversario de la Independencia, Machado vinculó la fecha con el rol histórico de la FANB, pero alertó sobre su deterioro bajo el régimen de Nicolás Maduro. La escogencia del 5 de julio como Día de la Fuerza Armada Nacional no es una coincidencia, es un vínculo para remarcar que la institución militar no solo fue elemento decisivo para el logro de la independencia, sino que su razón de ser está en sostenerla para siempre, afirmó Machado.
Criticó que, durante 25 años, el régimen ha debilitado a la FANB al pervertir sus valores, involucrarla en operaciones criminales y someter a los militares a la pobreza para inducirlos a la corrupción, destacando el caso del Cartel de los Soles. Machado señaló que el mandato popular del 28 de julio, cuando los venezolanos votaron por un cambio, obliga a la FANB a actuar.
Mientras no lo hagan, son cómplices de la violación de la Constitución Nacional, expresó, advirtiendo que la inacción ante un régimen aliado con redes criminales y potencias como Cuba, Rusia, Irán y China agrava la crisis venezolana y representa una amenaza hemisférica.
También denunció la represión y vigilancia a la que son sometidos tanto civiles como militares. La líder opositora llamó a los militares a resistir y organizarse, asegurándoles que no están solos. Mi compromiso es claro, no están solos. Lucho cada día por construir el respaldo necesario para que tengan protección, coordinación y garantía de que nuestra lucha será victoriosa, afirmó.
Machado acusó a una cúpula militar de traicionar su juramento, convirtiendo los cuarteles en centros de represión, y exhortó a los soldados a elegir entre la sumisión o convertirse en verdaderos patriotas. En tal sentido, la dirigente de Vente Venezuela también envió un mensaje a las mujeres militares, reconociendo su lucha contra la degradación y la humillación dentro de la institución. Oficiales y soldados de la Fuerza Armada Nacional, cuenten conmigo. Contamos con ustedes, concluyó.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, lapatilla.com, julio 06, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho! ¿Cómo componemos a Venezuela? ¡Visión 2025-2031!
Humberto García Larralde: “La responsabilidad de los militares”.
No suelo simpatizar con lo militar. Demasiadas guerras pueblan la historia, demasiada sangre derramada. Uno se resiste a aceptar que, sin a ello debemos el mundo como es hoy. ¿No hubiera sido posible hacer las cosas de otra forma? Más allá de la insondable discusión sobre la existencia de “guerras justas” (¿?), los criterios que las distinguirían y las supuestas consecuencias de no realizarlas, rebota siempre la convicción de que debería prevalecer la paz, no la guerra: un asunto de supremacía moral. Pero, la lucha por el poder despierta pasiones y apetencias que nos han conducido más por la segunda que por la primera. Luego están los estragos dejados por las dictaduras militares en nuestro país y en los de nuestros vecinos latinoamericanos. Vengo de una familia que hizo suya la idea de que la civilización debería imponerse a la barbarie. Si no nos sacudíamos del dominio chafarote, no superaríamos el atraso ni accederíamos a una sociedad civilizada, promisoria.
Dicho lo anterior, reconozco la existencia de quienes, esgrimiendo razones legítimas, abrazan la carrera militar con propósitos dignos. En fin, ante las dinámicas que mueven al mundo actual, el realismo aconseja contar con una fuerza armada capaz de defender la soberanía nacional. Así lo establece el artículo 328 de la constitución, con la consabida advertencia de que, “…En el cumplimiento de sus funciones [la fuerza armada], está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. …”  Y la nación somos todos. En nosotros reside, “intransferiblemente”, su soberanía (Art. 5). Pero la mitificación de nuestra historia terminó glorificando los militares. En nombre del Libertador, se arrogaron la tutoría sobre la República desde sus inicios. No podía confiarse su conducción a civiles que no habían dado igual cuota de sacrificio. Y con ese cuento, una casta militar invocó pasadas glorias para sumir a Venezuela, durante su primer siglo, en innumerables confrontaciones armadas, la más notoria la de la Guerra Federal de 1859-63.
Al constituir, Gómez, una fuerza armada nacional profesionalizada, se superó definitivamente el caudillismo. Su sometimiento expreso al ordenamiento constitucional en 1961 (Art. 132), auguraba su conversión en sostén confiable de las instituciones democráticas. Y, salvo los alzamientos de derecha (Castro León) y de izquierda (Barcelona, Carúpano, Pto. Cabello) ocurridos durante la presidencia de Rómulo Betancourt (1959-64), puede afirmarse que cumplió con este cometido … Hasta la intentona golpista de Hugo Chávez en 1992. A pesar de su transgresión, esa aventura suscitó sentimientos de simpatía, indicio de que, aun sin entender exactamente lo que se proponían los alzados, muchos confiaban de que se inspiraban en los mejores intereses de la patria. Es decir, como legado del culto a Bolívar y de la impronta militar que se entretejió tantos años en nuestra historia oficial, se borraban las asociaciones con el gorilaje militar que se había ensañado en contra de las democracias del Cono Sur. Lo de Chávez sería diferente. Rescataría a la República del desvío de las élites “corruptas” de la “cuarta república”. Y, sobre esa prédica, arribó a la presidencia en 1998.
Provisto de símbolos de su particular visión de la gesta emancipadora y de la Batalla de Santa Inés –uniformes decimonónicos, llamados a combate, proclamas patrioteras—Chávez construyó un imaginario sobre de los ideales pretendidamente proseguidos por Bolívar. Convirtió a la FAN en pilar central de surevolución”, la que pronto identificó como “bolivariana”, en contra de lo establecido en el artículo 328 de la CRBV, de no estar al servicio de persona o parcialidad política alguna. El influjo prodigioso de renta petrolera a partir de 2004, dispensado generosamente a través de “misiones” y de componendas diversas, sirvió para que se aceptara esta creciente hegemonía castrense.
Sabemos lo que ocurrió. El desvariado reparto rentístico, sin transparencia ni rendición de cuentas, formó parte del desmantelamiento de las instituciones del Estado de derecho y de la colonización del sector público por el chavismo, que se plasmó en sistemas diversos de expoliación de los recursos de la nación y en la postración de la economía privada. Sin el carisma de su mentor y una vez retornados los precios del crudo a niveles “normales”, la intención de Maduro de continuar con el “modelo” de Chávez arrojó a Venezuela al peor colapso de país alguno que no haya estado en guerra, incluida una de las hiperinflaciones más severas y largas. En el proceso saqueó a la industria petrolera hasta desahuciarla, se comió las reservas internacionales del país y renegó de sus compromisos financieros internacionales, desnudando como maula al Estado, cada vez más aislado. Se ganó el título de campeón del fracaso, el peor presidente de la historia. Sumió al país en un abismo profundo.
Como no podía ser de otra forma, el resultante empobrecimiento –brutal– se fue reflejando en una pérdida continua de apoyo político a Maduro. Su condición minoritaria quedó palmariamente expuesta con las elecciones legislativas de 2015. Consciente de que su pésima gestión lo desplazaría del poder si seguía respetando los mecanismos constitucionales, optó por violarlos. Le confiscó a la Asamblea Nacional opositora sus atribuciones, trampeó todo evento electoral a futuro y desató, sin compunción alguna, sus fuerzas represivas contra la protesta y la disidencia, con centenares de manifestantes asesinados, detenciones, secuestros y muertes de quienes se hallaban bajo custodia del Estado.
Pero el valiente y comprometido liderazgo de María Corina Machado y de quienes la acompañan, como la formidable preparación que organizaron para contrarrestar el fraude que acometería Maduro en las elecciones presidenciales del 28J de 2024, le dieron la estocada fatal a su ficción de que representaba al “pueblo”. Al arrebatarle tan torpe y groseramente el triunfo a Edmundo González Urrutia quedó expuesto que el único sostén que le quedaba era la anuencia de la FAN para reprimir. Pero la gran interrogante es si los militares honestos –porque los hay– están dispuestos a cargar con los muertos de un régimen que hace todo lo contrario de lo que los motivaron a ingresar en la FAN.
Por instrucciones cubanas, Maduro purgó y corrompió a la alta oficialidad. Promovió a quienes eran acusados de violar derechos humanos y/o al Estado de derecho. Deliberadamente quiso rodearse de los peores, los únicos en los que, por complicidad, podía confiar. Pero, en este afán, destruyó la moral de la FAN, premiando a quienes traicionaban a la patria, es decir a la inmensa mayoría de venezolanos que expresaron soberanamente su intención de cambio. La atomizó en estructuras feudales, destruyendo su unidad de mando para asentar ahí verdaderas mafias: ZODIs, REDIs, ARDIs. Nada que ver con los ideales que debían inspirar la conducta de la FAN. Ante tal descomposición y la falta de recursos, aumenta el descontento entre sus filas.
Irremisiblemente, se le estrecha el cerco a Maduro y a sus cómplices. Jorge Rodríguez, El Furibundo, se desgañita en insultos contra el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, por haber expuesto, en su último informe, el grave deterioro de estos derechos en el país tras el fraude electoral perpetrado. En EE.UU. el “Pollo” Carvajal busca reducir su condena por tráfico de drogas, entregando evidencias de complicidad desde los más altos niveles del Estado con este y otros delitos. Aunque a paso de tortuga, la Corte Penal Internacional acumula pruebas que incriminan a Maduro y los suyos por sus violaciones a los derechos humanos. Y pende una requisitoria gringa por $25 millones por la captura de Maduro o Diosdado Cabello, y de $10 millones para López Padrino, en atención a estos delitos. En el plano económico, la represión trata de ocultar el inescapable fracaso del régimen. ¿Cómo seguir apoyando a un comprobado perdedor?
¿Por qué prolongar la agonía de los venezolanos? En la medida en que aumenten las protestas, los militares honestos no pueden ser cómplices de la represión de Maduro. Destruye, criminalmente, al país. La reciente conmemoración de nuestra Declaración de Independencia debería refrescarles la memoria de lo que está en juego. Les corresponde, más bien, ser partícipes del proceso de transición democrática con Edmundo González Urrutia, que les devuelva a los venezolanos una vida digna.
Humberto García Larralde: Economista, profesor (J), Universidad Central de Venezuela – humgarl@gmail.com
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, julio 08, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Elecciones sin pueblo: la psicopatía del poder! ¡Depende de nosotros!
¡El régimen de Nicolás Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con unos polémicos cambios en la cúpula militar!
Cambios en la normativa y en los procesos para escalar en el cuerpo castrense generan preocupación sobre la pérdida de identidad y profesionalismo. Los ascensos en la Fuerza Armada del 2025.
El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar.
La resolución 60474, suscrita por el ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, representa quizá el hito más negativo en la Fuerza Armada de los últimos tiempos, con la decisión de Nicolás Maduro de ascender al primer general de Brigada técnico en la Fuerza Armada de Venezuela, específicamente en la Aviación Militar, causando un rechazo silencioso en los oficiales de comando, uno de los cuales le dijo a Infobae “están regresando la institución a una montonera.
El mes de julio es la época de ascensos, cambios militares y la celebración del 5 de Julio de 1811, Declaración de la Independencia de Venezuela. Este año en los ascensos resalta el del grado de general de Brigada en la categoría “técnico” de Fidel Ernesto Hernández Figueroa, el primero de los oficiales técnicos en llegar al generalato.
La Ley Constitucional, que fue aprobada por la ilegal e ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) 2017, establece, en la cuarta de las disposiciones transitorias y finales que el ascenso a generales de Brigada y de División para el Oficial Efectivo Técnico y el ascenso al grado de General de Brigada de los Oficiales en la categoría de Asimilado y su equivalente en la Armada Bolivariana, comenzará a regir a partir de las promociones egresadas en el año 2010.
Un alto oficial de la Aviación, en conversación con Infobae, revela lo que considera una bofetada al mancillar el grado de General” porque el ahora general de Brigada Hernández Figueroa es egresado de la Escuela Técnica de la FAV en el año 1993. “Tiene 32 años de servicio”.
Explica que Hernández es ingeniero de vuelo de C-130, de manera que “la Fuerza Aérea perdió un técnico y ganó un general, que no ayuda en nada a la institución. Es una irresponsabilidad de los otros 3 SOPC que lo ascendieron.
Indignado el general expresa que la cúpula militar permite esta aberración, que solo logrará que ese oficial técnico, Fidel Hernández, sea rechazado por sus compañeros y por los oficiales generales egresados de los institutos de formación de oficiales, porque está claro que lo que se busca es desmoralizar a la Fuerza Armada.
El general que habló con Infobae dice que una de las decisiones más perversas que tomó el entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías fue haber homologado la antigüedad de los SOPC (Suboficiales Profesionales de Carrera) en vez de haberlo hecho sobre los sueldos.
General de tablitas
De ahí sobrevino la repartición de grados, relajando la disciplina y subordinación entre los Oficiales graduados en las Escuelas Militares, ahora llamados Oficiales de Comando, y los entonces Sub-Oficiales que ahora llaman Oficiales técnicos, dice lamentando el antecedente que está lesionando a la institución castrense.
A su juicio, lo que buscan quienes están en el poder político y militar en Venezuela es seguir destruyendo la majestad del generalato. Porque si bien es cierto que la Ley Constitucional de la Fuerza Armada, promulgada en el 2020, por la ilegal Asamblea Constituyente, contempla el ascenso para General de Brigada a los oficiales técnicos, es solo aplicable para los oficiales técnicos graduados a partir del 2010.
Destacó que oyó a un oficial utilizar para casos como este la expresión “general de tablitas” como término coloquial y despectivo usa principalmente en algunos países de América Latina, como el caso de Venezuela, para referirse a un militar que ha alcanzado un alto rango, pero no por méritos reales o experiencia en combate, sino más bien por favores políticos, influencias, lealtades partidistas o corrupción interna.
Se le llama ‘tablitas’ como referencia a las insignias o charreteras que llevan los militares en el uniforme para mostrar su rango. Así que un ‘general de tablitas’ es alguien que tiene el uniforme y las insignias, pero no el respeto o la trayectoria real que justifique su rango.
Es similar en sentido al uso del término ‘general de escritorio’, que se refiere a un alto oficial que no ha estado en combate, pero ocupa un cargo alto en la jerarquía.
Los méritos
Un divisionario de la Aviación, en situación de retiro, le dijo a Infobae que, en su caso para General de Brigada, no solo egresé de la Academia Militar, la Escuela de Aviación Militar, también demostré cualidades de mando y conducción, planificación de operaciones y destacar en cursos, tanto en Venezuela como en el exterior.
Fui director de línea de grandes unidades de combate, estado mayores, cursos de auxiliar de Estado Mayor, básico de Estado Mayor y de Estado Mayor, comandante de brigadas.
En una fuerza militar, un general es un oficial de alto rango que dirige unidades militares más grandes que un regimiento, como brigadas, divisiones, cuerpos de ejército, o incluso ejércitos completos o grupos de ejércitos. Son los líderes estratégicos y tácticos de la Fuerza Armada, responsables de la dirección y supervisión de las operaciones militares y estrategias.
Expresa que lamentablemente en Venezuela ya no existe ni Fuerza Armada ni Institución Armada ni nada que se le asemeje. Es un cuerpo amorfo de agentes políticos uniformados, que los obligan al proselitismo forzado, que los vigilan, controlan y persiguen”. Agrega que “les dan con un palo a los que piensan y una chapa a los sapos y mediocres, solo por ser serviles canallas y arrastrados. Ellos violan la propia Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que es en sí misma inconstitucional.
La decisión de Chávez de convertir en oficiales técnicos a los suboficiales trajo consecuencias graves principalmente a la Aviación. Fuga de plataforma tecnológica de mano de obra calificada para las líneas de vuelo, para los talleres de mantenimiento, para la organización.
Asevera que fueron soluciones simplistas y nefastas, sacar a los recién oficiales técnicos de la Aviación, ya que se generaron conflictos fuertes de disciplina en las unidades. La aviación fue todo un desastre en el manejo y gestión de ese aspecto.
Responsabiliza a quienes debieron asesorar apropiadamente al entonces presidente Hugo Chávez por culpa de ese Alto Mando que no hizo su trabajo ocupándose de asesorar al presidente, que siendo militar entendería mucho más la situación y así evitar todo lo que ocurrió después, dice el general en retiro.
Vi oleadas de recién oficiales técnicos que la Aviación sacó de las unidades de vuelo y logísticas, para ponerlos a la orden del Comando Estratégico Operacional (CEO) en las recientemente creadas Regiones de Defensa Integral (REDI) y Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI).
Es así como un suboficial, acostumbrado a trabajar en su línea de vuelo, en su taller de mantenimiento, servicio logístico, casi al lado de su casa, saliendo del trabajo antes de las 5 de la tarde, cuando no tenía una comisión especial o servicio de guardia, fue enviado a una REDI en otra región, pues pide la baja y se va con sus más de 15 años de servicio, su porcentaje de pensiones y su estrella. Eso fue lo que ocurrió, finaliza diciendo.
Fuente: Emisora Costa del Sol 93.1 FM, Sebastiana Barráez -Infobae, julio 06, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez! ¡Cómo podrías cambiar a Venezuela a mejor! ¿Qué propones?
María Corina Machado: “¿Hasta cuándo es esta lucha? Hasta que ganemos; esta lucha es hasta ganar y punto”.
María Corina Machado reafirma la lucha de Venezuela contra un régimen criminal y debilitado. La victoria es inevitable, construida desde la organización interna y con apoyo internacional, para una nueva república libre.
La figura de María Corina Machado resuena hoy como símbolo de valentía, una amenaza directa para el régimen y la esperanza para Venezuela. En una entrevista con Goizeder Azúa, Machado abordó sin filtros la estrategia actual, el papel de los aliados internacionales y la naturaleza criminal del gobierno, ofreciendo una perspectiva crucial sobre el futuro del país.
Machado compartió reflexiones clave sobre el año transcurrido desde el 28 de julio de 2024, una fecha que, a su juicio, mostró un “mandato inequívoco” del voto popular. Sin embargo, el régimen respondió con “la más brutal represión y persecución”, escalando la situación a un "plan de lucha directa frente a un régimen criminal que comete terrorismo de Estado”.
¿Cuáles son los aprendizajes clave, según María Corina Machado?
El primer aprendizaje para Venezuela es entender que el régimen “le ha declarado la guerra al país”. Machado enfatiza que no hay que negarse a aceptar esa realidad y que meter la cabeza en la tierra como el avestruz no sirve para nada, “hay que asumirlo y la pelea es peleando, eso es lo más importante”.
El segundo aprendizaje es que, al luchar “por la vida, por la verdad, por la libertad, por tu familia”, no hay límites en lo que se está dispuesto a hacer. Para quienes preguntan: ¿Cuánto, cuánto más, cuánto falta, hasta cuándo?, Machado es contundente: “La respuesta es hasta que ganemos, esta lucha es hasta ganar y punto”.
El régimen: más débil y comprometido
El tercer aprendizaje es la firme convicción de que "esta lucha la estamos ganando". A pesar de la "brutalidad, vulgaridad, obscenidad, crueldad" del régimen, su represión es su último recurso, pues han perdido todo lo demás.
María Corina Machado invita a cada venezolano a evaluar objetivamente cómo estaba el régimen en el pasado y cómo está hoy. Cada día que pasa, "el régimen sí está más débil y sí está más comprometido", con menos apoyos externos y más fracturas internas. Por ello, concluye: "Aquí nadie se para y esto es hasta lograr sacarlos porque los vamos a sacar".
Venezuela: "hub del crimen organizado"
Machado profundizó en la naturaleza del régimen, describiéndolo no como una dictadura política tradicional, sino como "una organización criminal". La complejidad radica en que algunos aún creían que la impopularidad o corrupción bastarían para su caída.
El régimen está aliado con "Cuba con Irán, con Rusia con Hezbolá, con Hamás, con los carteles de la droga, con la guerrilla colombiana", un entramado que ha convertido a Venezuela en el “hub del crimen organizado”. Esto trasciende las fronteras venezolanas y se ha vuelto una amenaza global.
Estrategia de desmontaje y aliados debilitados
Ejemplos como el Tren de Aragua, declarado terrorista en más de 10 países, y el Cartel de los Soles, vinculado directamente a Nicolás Maduro, demuestran la naturaleza transnacional de esta amenaza. Exponer esta realidad ha sido fruto de un trabajo “inmenso de muchísimos venezolanos”.
La estrategia clave ha sido “quitarle los soportes que usaba el régimen para aguantarse”. Aliados históricos como Rusia, Irán y Cuba enfrentan sus propias dificultades, y ya no pueden proveerles “ni un centavo” ni apoyo significativo, a diferencia del pasado.
El error de subestimar al pueblo
Como toda estructura criminal, el régimen depende de un constante “chorro de dinero”. La estrategia actual implica un esfuerzo “concertado entre las democracias de Occidente” para “cortarle esas vías de financiamiento por la vía del petróleo del mercado negro de la droga del lavado de dólares y del oro criminal”. Esta acción “está en marcha”, según María Corina Machado.
Señaló asimismo que el régimen y algunos “sectores pseudo opositores” subestimaron “las capacidades organizativas de la sociedad venezolana”. Permitieron las primarias, creyendo que eso iba a fracasar, que solo irían “cuatro gatos”, lo cual resultó ser su “primer gran error”.
La monumental victoria del 28 de julio
El 22 de octubre de 2023 marcó el inicio de una ola que culminó el 28 de julio, dijo María Corina Machado. El régimen intentó imponerse por la fuerza y el fraude, pero fue sorprendido por la “monumental” victoria del pueblo venezolano. Machado recordó: “¿Cómo hicimos eso?, cuanto trabajo sin plata, sin medios de comunicación, sin fuerzas de seguridad, con nosotros, sin apoyos internacionales”.
Todo se logró “con tecnologías venezolanas, organización venezolana, financiamiento de la gente”. El presupuesto para publicidad y asesores externos fue “cero”. El 28 de julio de 2024, el mundo entero tuvo “evidencia” de la derrota del régimen en 24 horas, e incluso sus aliados como Colombia, México y Brasil “no lo pudieron reconocer”.
Exigencia de acciones internacionales
La documentación del régimen como “estructura criminal era indispensable” para las acciones internacionales. María Corina Machado insiste en que se debe elevar el costo de represión: “Falta mucho por hacer y yo no estoy satisfecha con acciones que no se han tomado todavía”.
Es crucialpasar de la declaradera a las acciones conjuntas”, elevando el costo para quienes violan los derechos humanos. También es fundamental “revelar toda la estructura, el mapa, el entrelazado de acciones de corrupción” y hacer públicas las informaciones que vinculan a funcionarios con el Cartel de los Soles.
La diáspora: voz y presión global
Aunque no hay relación directa con el gobierno de México, Machado observa que aliados históricos como Lula y Petro son conscientes del “colapso irreversible de este régimen”. Ella es categórica: “Maduro va a salir”, no solo por la presión externa, sino por la “organización interna” que, aunque subterránea, “cada día crece”.
La lucha ha “conquistado territorio” y el régimen ha retrocedido. María Corina Machado insta a “tener los oídos muy abiertos y escuchar quiénes son esas voces que quieren la derrota o quieren la resignación cuando estamos ganando”. Los ataques en su contra son una señal de que la estrategia funciona.
Pilares para la nueva república democrática
Venezuela se ha convertido en un “centro de operaciones de actores transcontinentales enemigos de las democracias de Occidente”. Este régimen es un “cáncer” que debe ser “extirpado”. El apoyo externo es indispensable, pero la victoria “se gana aquí con los venezolanos”, especialmente con la diáspora, que ha sido la voz y presión internacional.
España, con su rol histórico, tiene “una gran responsabilidad”, aunque su postura “no ha sido la correcta”. Es vital que el gobierno español entienda el “enorme costo internacional” de ignorar los crímenes de Maduro.
Construyendo la sociedad del futuro
El punto más importante, según María Corina Machado, es asegurar que los pilares de la nueva sociedad sean “sólidos basados además en valores éticos”. Esto incluye la dignidad humana, la igualdad ante la ley, la libertad con responsabilidad individual y la “propiedad privada”.
Se busca una sociedad basada en el mérito, donde el Estado “sirve a la sociedad y no al revés”. Machado cree que esta generación ha aprendido el valor de la libertad a través de una “guerra distinta de estos tiempos, igualmente devastadora y dolorosa”.
María Corina Machado: un mensaje de fe y determinación
Machado, a pesar de su actual resguardo, se mantiene “abocada” a la tarea de liberar el país. Para los venezolanos desmoralizados, su mensaje es claro: "Cuando tú estás luchando por tus hijos nada te para".
El dolor es válido, pero debe ser un impulso. La tarea está definida, el régimen “está peor, más débil” y los sacarán “sin negociación”. Su objetivo es construir una “gran nación”.
Fuente: EN EL NACIONAL, Por El Nacional, julio 05, 2025.
Qué vendrá tras el 25M: ¿Cuál es el panorama de Venezuela tras las elecciones del 25 de mayo? ¿Resultados oficiales o montaje? ¡Los números no cuadran!
¿Podrá resurgir Venezuela con un gobierno democrático después del chavismo?
El verdadero debate no debe girar en torno a si llegará o no una democracia, sino en qué debe hacer el nuevo gobierno para detener la desintegración del país. Hoy, lo más urgente no es definir una forma de gobierno ideal, sino asegurar que la República exista.
Tras 27 años en el poder, el chavismo dejará a Venezuela convertida en un territorio dominado por el crimen organizado transnacional. El país se ha transformado en un enclave geopolíticamente privilegiado para el narcotráfico, con una Fuerza Armada reconfigurada para proteger estas operaciones desde sus más altos mandos. Mientras tanto, más de 15 % de la población ha emigrado para sobrevivir, y el régimen se ha dedicado a sustituir la identidad nacional por una ajena a los intereses de los venezolanos, conduciendo al país hacia un destino trágico, peligroso y ajeno a su tradición hispana, con la amenaza real de desintegración territorial y desaparición de la Nación tal como la conocemos.
Para imaginar un futuro posible, es indispensable asumir una verdad que luego de muchos años es incómoda solo para unos pocos: el chavismo no dejará el poder por vías democráticas. No lo hará porque no cree en la democracia. Sus dirigentes han actuado como narcotraficantes, orgullosos de su doctrina leninista del uso de la violencia con fines políticos, y han dejado claro que no están dispuestos a abandonar el poder voluntariamente. En consecuencia, su salida requerirá una acción conjunta de carácter militar y policial que permita neutralizar efectivamente a estos actores criminales. Solo después de una operación de esta naturaleza será posible enfrentar los enormes desafíos que dejará este régimen, especialmente en el ámbito institucional, ya que sin instituciones funcionales no se puede gobernar ni atender las urgencias cotidianas de la población.
La situación es crítica. La descomposición social y la desintegración del país son amenazas inminentes, por lo que la respuesta debe ser efectiva, inmediata y profunda. Hoy en día, los poderes públicos –Legislativo y Judicial– y el alto mando militar están completamente subordinados al Poder Ejecutivo, concentrado en una oligarquía que durante años ha usado la censura, la persecución y la tortura como radicales herramientas de control. Estas estructuras deben ser intervenidas, controladas y auditadas desde el inicio, con el objetivo de documentar responsabilidades, comprender la magnitud del daño institucional y desmontar eficazmente el aparato criminal, tanto con fines históricos como prácticos.
En este contexto, no se puede confiar en la Asamblea Nacional ni en el Tribunal Supremo de Justicia. Ambas instituciones forman parte activa del entramado criminal. Si se desea avanzar hacia un nuevo orden político que garantice contrapesos reales y legitimidad institucional, es imprescindible restablecer el orden desde sus cimientos. Y en ese sentido, es clave entender que la transición no debe ser concebida como un nuevo ciclo de poder indefinido. A diferencia del chavismo, que se ha presentado como un proyecto eterno, un gobierno de transición en Venezuela debe tener un mandato temporal y limitado: reinstitucionalizar la República y frenar la tendencia a la desintegración nacional. Es decir, sentar las bases de un sistema político que asegure no solo la gobernabilidad futura, sino también la existencia misma del país. Porque sin país no hay gobierno posible.
Es importante asumir que los grupos criminales que hoy ocupan el poder no se retirarán pacíficamente. La violencia será parte del escenario, y el nuevo gobierno se encontrará, de facto, ante una situación de guerra interna. Solo un gobierno dotado de poderes extraordinarios podrá pacificar el país y recuperar el control. Si, en cambio, se opta por negociar con los criminales, por compartir espacios de poder con ellos, o por validar instituciones corrompidas bajo el argumento de la estabilidad, se habrá perdido la oportunidad de corregir el rumbo. En ese escenario, Venezuela seguirá avanzando hacia su destrucción, con una fachada democrática, bajo la misma lógica decadente.
La sociedad venezolana está lista para superar los paradigmas que nos trajeron hasta aquí. El sufrimiento vivido por varias generaciones nos exige imaginar y materializar una Venezuela distinta, acorde al espíritu de nuestro tiempo. Por eso, el verdadero debate no debe girar en torno a si llegará o no una democracia, sino en qué debe hacer el nuevo gobierno para detener la desintegración del país y fundar instituciones que respondan a nuestra realidad, a nuestro proyecto como sociedad y como Nación. Hoy, lo más urgente en Venezuela no es definir una forma de gobierno ideal, sino asegurar que la República exista. Solo a partir de una conciencia clara de nuestra situación podremos avanzar hacia una Venezuela posible, legítima y deseada.
Fuente: PANAM POST, por Roderick Navarro, julio 06, 2025.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
Miguel Ángel Rodríguez @miguelcontigo: María Corina Machado (@mariacorinamachado), sobre el tema militar: Establecieron una relación directa entre la fragilidad actual de la independencia venezolana y el deterioro de la institución militar a lo largo de los últimos 25 años bajo el régimen chavista. Atribuyó esta situación a las políticas impulsadas por el poder autocrático y a la injerencia de fuerzas extranjeras, entre las que mencionó a Cuba, Rusia, Irán y China, así como a la actuación de organizaciones extremistas como las FARC, el ELN y Hezbollah. Remarcó que estas influencias han penetrado en el país gracias a la “debilitación deliberada” de la Fuerza Armada, la cual, en su criterio, debía impedir tales alianzas. (julio 06, 2025).
Una Nota Final: ¡Este no es un mensaje para pasar la página! ¿Y ahora, qué?
Esta es mi interpretación, escrita desde el respeto y la profunda admiración que me inspira @MariaCorinaYA y su mensaje del 5 de julio a la Fuerza Armada Nacional. Lo que dijo no fue un discurso más: fue una intervención histórica, valiente y luminosa. Un mensaje que se mueve en tres planos al mismo tiempo: denuncia, llamado y visión. Y lo hace con una lucidez que estremece.
Como denuncia, es implacable. Nombra lo innombrable, señala a los responsables, y desmantela la mentira repetida por años. Señala con nombre y apellido, Cuba, Rusia, Irán, las FARC, Hezbolá, la penetración extranjera y criminal en el aparato del Estado, y acusa al régimen de haber vaciado de contenido el rol constitucional de la FANB. No se trata solo de corrupción: habla de perversión estructural.
Como llamado, es directo, pero no insultante. Habla a los soldados con respeto, distinguiendo entre quienes se han manchado y quienes aún guardan conciencia. Los interpela con firmeza, pero también con humanidad. No busca humillarlos, sino despertarlos. Les recuerda que el poder de las armas les fue confiado por la República para proteger al pueblo, no para someterlo ni servir a intereses oscuros. Y entonces dice, sin gritar: “Hasta ahora, no lo han hecho”. Esa frase es demoledora, porque desnuda la verdad sin necesidad de estridencias.
Y como visión, es profundamente esperanzadora. Habla de refundar la Fuerza Armada sobre la base de valores reales, no de lealtades impuestas. Propone una independencia que no se mide en tanques ni en desfiles, sino en justicia, dignidad y reencuentro. Una Fuerza Armada del futuro que no sirva al poder de turno, sino a la Constitución y al país.
Y hay algo que me parece especialmente admirable: el espacio que le dedica a las mujeres militares. Reconoce lo que han sufrido, lo que han callado, y lo que deben romper. Las nombra, las honra, y les da voz. Eso no es un gesto simbólico: es una acción de justicia.
Este no es un mensaje para pasar la página. Es una pieza de ruptura, sí, pero también de construcción. Dolorosa, valiente, necesaria. Una de esas piezas que marcan un antes y un después.
Dios quiera, y así será, que quienes deben escucharla no solo la escuchen… sino que actúen. #VEN #ElPodesEsNuestro #5JGritoDeLibertad
Nota: Créditos a su autor, a quien corresponda. (julio 05, 2025).
Blog Página 138
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)