El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)
¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi
patria
feliz en libertad! (53)
¡Desiderata de un
Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? La
“Dama de Hierro”
“María Corina
Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al
chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
“Siempre supimos que la última parte sería la más difícil”
¡Vamos a construir un
país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una
historia (136)!
¡Crónica
de un Sueño de “Libertad y Vida”
XLII! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de
esperanzas el vientre de Venezuela,
hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable!
María Corina Machado: ¡¡TODO LO DAMOS POR VENEZUELA!! ¡María Corina
Machado y Edmundo González expresan dolor
por la muerte de Miguel Uribe!
Miguel Uribe Turbay: “dos
generaciones marcadas por la violencia de la izquierda en Colombia”. Esposa de
Uribe: “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”.
Funeral de Miguel Uribe Turbay: “féretro es trasladado a la Catedral Primada de Colombia”. “Miguel Uribe
Turbay era el candidato de Álvaro
Uribe a la Presidencia”: el hijo de
Ernesto Samper contó en SEMANA la
revelación que le hizo el expresidente. El adiós a Miguel Uribe
Turbay: “el dolor familiar, el
llamado a la justicia y un trágico
eco de la historia de Colombia”. Leonardo
Padilla: El 25M ¡Que Bailen con su Muerto! 25 años de
“revolución” y ¿qué tenemos? Venezuela en terapia intensiva, con la economía en coma y la democracia en el forense. Y en medio de este velorio nacional, ¡nos invitan a una fiesta electoral! ¡Qué ironía! (mayo 13, 2025). ¡El pueblo
votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de
un sueño de “Libertad y Democracia”! (53)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí
Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una
publicación aparecida en el portal web del diario digital “Alertas 24”, cuyo título lleva por nombre, ¡María Corina Machado y Edmundo González
expresan dolor por la muerte de Miguel Uribe!
Los líderes de la oposición de Venezuela, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, expresaron este lunes 11 de agosto dolor
por la muerte del senador colombiano Miguel
Uribe Turbay, quien fue herido gravemente hace dos meses en un atentado en
Bogotá.
«Con
profundo dolor le hago llegar mis oraciones y cariño al pueblo colombiano por la trágica partida del
senador Miguel Uribe Turbay. Luchar por la libertad y la paz de Colombia y
Venezuela es la mejor forma de honrar su memoria», señaló Machado en una
publicación en X.
Machado indicó que desde Venezuela se
comparte el dolor por la pérdida de un «gran amigo, valiente, generoso y
comprometido».
González Urrutia declaró que el autoritarismo
y la violencia se expanden tras la muerte del senador colombiano y envió sus
condolencias a los familiares del político.
«El
autoritarismo y la violencia se expanden, cuando lo que debería prevalecer
es un sistema de libertades y bienestar. La democracia no se defiende sola,
necesita de quienes la sostienen y protegerlos es una responsabilidad de
todos», dijo el exembajador en una publicación en X.
González
Urrutia,
quien conoció al senador colombiano en octubre de 2024 en Madrid, sostuvo que
es «duro» aceptar que la «violencia política» acabe con la vida de alguien «que solo quería trabajar
por una Colombia mejor».
Uribe Turbay, de 39 años, y miembro del
partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el
7 de junio, día del atentado, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció esta madrugada a la
01:56 hora local, según el último parte médico.
El político recibió dos disparos en la cabeza
y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en el barrio
bogotano de Modelia el pasado 7 de junio como parte de sus actividades para
obtener la nominación de su partido para las elecciones presidenciales del 31
de mayo de 2026.
Fuente: Alertas 24, Con
información de El Pitazo, agosto 11, 2025.
Miguel
Uribe Turbay:
“dos
generaciones marcadas por la violencia de la izquierda en Colombia”.
La imagen que hoy circula en redes sociales
recuerda aquel video de 1990 en el que un niño de apenas cuatro años enviaba un
saludo de Año Nuevo a su madre secuestrada: “Te estoy esperando para jugar contigo,
mamita linda. Te quiero ver pronto. Te mando muchos besos. Vuelve pronto”.
Ese mensaje, emitido en el Noticiero Criptón,
quedó como símbolo del dolor de una familia golpeada por la violencia política
que ha asolado a Colombia por décadas.
Un
atentado con sello político
El 7 de junio de 2025, mientras participaba
en un evento en el parque El Golfito, en Bogotá, Miguel Uribe fue atacado por
un adolescente de 15 años, quien le disparó en la cabeza y en la pierna
izquierda. El agresor, que venía siguiéndolo desde días antes, declaró: “Lo hice por plata, por mi familia”. También resultaron heridos tres civiles.
El abogado de Uribe, Víctor Mosquera, aseguró que el atentado fue obra de una «organización estructurada» con
antecedentes de atacar a líderes de la derecha, y no de un grupo delincuencial
común. La investigación también enfrenta interrogantes clave: la desaparición
del teléfono del presunto sicario, dudas sobre si todos los disparos
provinieron del arma incautada y la posible participación de más atacantes.
La indignación creció al saberse que ese
mismo día su esquema de seguridad había sido reducido a solo tres escoltas, a
pesar de que el senador había pedido refuerzos más de veinte veces a la Unidad
Nacional de Protección.
Abogado
con estudios en políticas públicas, Uribe fue secretario de Gobierno en Bogotá,
senador desde 2022 y precandidato presidencial del Centro Democrático para 2026. Defendió con firmeza la seguridad
ciudadana, el fortalecimiento institucional y la lucha contra la criminalidad,
posicionándose como una de las voces más firmes contra las estructuras
violentas de la izquierda radical y también un gran opositor del exguerrillero
y presidente izquierdista Gustavo Petro.
Miguel dejó a su esposa, María Claudia Tarazona, y a su hijo Alejandro, de 5 años, la misma
edad que él tenía cuando perdió a su madre. También integraba en su núcleo
familiar a las tres hijas de Tarazona de una relación anterior.
La
viuda destacó públicamente: “La familia que construimos es mi mayor fortaleza”,
recordando la centralidad de ese vínculo en la vida del senador.
Tras más de cuatro meses en cautiverio,
Turbay murió el 25 de enero de 1991 durante un fallido operativo de rescate en
Copacabana, Antioquia. La bala que acabó con su vida selló una de las tragedias
más recordadas de la historia reciente de Colombia.
Miguel, con solo cinco años, creció con esa
ausencia y con la convicción de que la violencia de grupos armados de izquierda
había marcado para siempre su destino.
Dos
muertes, una misma herida nacional
La coincidencia trágica de ambas muertes
—madre e hijo asesinados en contextos distintos, pero por la misma violencia
política de izquierda— se ha convertido en un símbolo doloroso para el país.
Colombia despide a Miguel Uribe Turbay con honores, pero también revive el duelo por Diana Turbay, recordando que la amenaza
de la violencia ideológica sigue latente.
Fuente: TIERRAPURA, Mundo
Libre, agosto 12, 2025.
Esposa
de Uribe:
“Pido a Dios me
muestre el camino para aprender a vivir sin ti”.
«Siempre
serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por
ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro», agregó Tarazona.
La
esposa de Uribe Turbay confirmó su deceso al ofrecer un emotivo mensaje en
redes sociales.
Por este suceso hay seis detenidos, entre
ellos un adolescente de 15 años señalado de perpetrar el atentado
armado; Katerine Andrea Martínez, alias «Gabriela»; Carlos Eduardo Mora González, de nacionalidad venezolana; William Fernando Cruz González, y Élder José Arteaga, alias
«El Costeño», a quien acusan como el
presunto autor intelectual.
Fuente: Alertas 24, Con información
de Versión Final, agosto 11, 2025.
Funeral
de Miguel Uribe Turbay: “féretro es trasladado a la Catedral Primada de Colombia”.
El líder político del Partido Centro
Democrático estuvo luchando por su vida desde el 7 de junio en la Fundación de
Santa Fe, en Bogotá, tras haber sufrido
un atentado en medio de un mitin en el barrio Modelia de la capital.
Tras su muerte, el féretro con el cuerpo de
Uribe Turbay estuvo durante tres días en cámara ardiente en el
Salón Elíptico del Congreso de la República, donde familiares, amigos y
miembros políticos realizaron homenajes póstumos.
El último adiós del senador dará inicio a las
10:00 a. m. con la misa exequial en
la Catedral Primada de Colombia. La
ceremonia será presidida por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de
Bogotá y primado de Colombia.
Su
destino final será en el Cementerio Central, donde habrá un riguroso protocolo de
seguridad para su traslado al que asistirán diferentes políticos del país.
Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe
Turbay, tomó la palabra en el Congreso: “Miguel ha recibido una despedida digna
de su lucha y su trayectoria y eso lo vamos a llevar por siempre en los
corazones”.
Habló de la energía que se ha creado tras el
atentado, en que la fe y la solidaridad han primado: “A quienes rezaron sin
descanso” y a “quienes lo han acompañado desde el 7 de junio y no se han
despegado de él en estos dos meses”.
Palabras
de Álvaro Uribe, leídas por Gabriel Jaime Vallejo
El expresidente Álvaro Uribe envió unas
sentidas palabras para que fueran leídas en medio de los honores al senador
Miguel Uribe Turbay.
María Claudia
Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, recibió moción de duelo
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel
Uribe Turbay, recibió la resolución de honores emitida por el Senado y la
Cámara de Representantes.
El
perdón del Congreso
“A ti, Alejandro, te pedimos perdón, porque
nuestra sociedad, una vez más, no pudo proteger la vida de tu familia, en este
caso, la de tu padre”: presidente de la Cámara, Julián López.
Habla
el presidente del Senado
“Nos encontramos en este recinto para
despedir a un amigo, Miguel Uribe Turbay, cuya vida fue arrebatada por defender
los ideales que nos convocan”, manifestó el presidente del Senado, Lidio
García, en homenaje al excongresista.
Vicky
Dávila le pide a Petro no ir a las honras fúnebres de Miguel Uribe
La precandidata presidencial Vicky Dávila
cuestionó duramente al presidente Gustavo Petro y le pidió no asistir a las
honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay.
“Sería un acto de hipocresía y de profundo
irrespeto a la memoria de Miguel, a su familia, a la oposición y a millones de
colombianos adoloridos”, escribió.
Fuente: SEMANA, Redacción
Semana, agosto 12, 2025.
Miguel
Samper Strouss
contó que invitó a Álvaro Uribe a
una charla académica en Harvard y
que allí, según él, el expresidente le hizo una confesión.
Samper Strouss dijo que la historia ocurrió
en 2024, cuando él, quien tiene cercanía con Tomás Uribe Moreno, el hijo del
expresidente Uribe Vélez, lo llamó por teléfono.
Le manifestó al hijo del exmandatario el
interés que tenía en que su padre, aprovechando su visita a Harvard para
defender su inocencia, hablara con varios de sus compañeros de la maestría en
administración pública, entre ellos exalcaldes, exministros y exviceministros
de América Latina.
“Me enteré de que el expresidente venía a la
universidad y le escribí a Tomás. Quería
un café con el expresidente y mis amigos de la maestría, gente muy interesante”, ratificó Miguel
Samper.
Tomás Uribe Moreno aceptó la propuesta y
prometió informarle a su padre.
Y así ocurrió. “A las dos horas, cuando yo
estaba en el museo de la Universidad de Yale, me entró una llamada de un número
desconocido, contesté y me dijeron: “Miguel, hablas con Álvaro Uribe Vélez,
cómo estás”. Miguel Samper le agradeció su noble gesto.
“El expresidente me dijo que me aceptaba el
espacio académico, pero eso sí, que les advirtiera a los profesores y a los
estudiantes, que les presentaría a alguien que piensa muy distinto, ‘mejor
dicho, que les presentará al diablo’, me dijo”, contó Miguel Samper.
“No, presidente, yo no puedo hacer eso”,
reaccionó el hijo de Ernesto Samper.
“¿Por qué?”, preguntó Uribe.
“Porque van a pensar que yo les traigo a mi
papá (Ernesto Samper)”, contestó Samper. Hubo risas entre ambos.
Uribe llegó al encuentro con diez personas
aproximadamente de la maestría, habló sobre cómo veía a Colombia, se despachó
contra el gobierno del presidente Gustavo Petro.
“También hicimos una repasada por el gobierno
de Juan Manuel Santos y él no dejó escapar la oportunidad para hablar de ese
mandato. Yo le recordé que había hecho parte de ese gobierno ocho años y
defendí esas gestiones”, narró Miguel Samper.
Fue una conversación amable, amena,
respetuosa, con argumentos de ambas partes. “Yo le pregunté: ‘presidente, ¿por
quién hay que votar en el 2026?’ Y él me respondió: ‘Hay que votar por Miguel
Uribe Turbay. La juventud, ustedes, los jóvenes, los nuevos líderes de este
país que se han preparado, como lo hizo Miguel Uribe en Harvard. Eso es lo que necesita Colombia, por eso,
a mí me gustaría que Miguel fuera el candidato del Centro Democrático que nos
representara’”.
Miguel Samper le respondió que veía complejo
que él votara por un candidato con un pensamiento opuesto, pero que entendía y
valoraba mucho que el expresidente estuviera promoviendo los liderazgos
jóvenes.
El hijo del expresidente también confesó que
él le pidió a Uribe Vélez en esa oportunidad que, como académicos, evaluara el
gobierno del expresidente Iván Duque.
“Yo le dije: ‘presidente, en la mitad entre
Santos y Petro hubo un gobierno muy cercano a usted, lo ayudó a elegir, y es el
de Iván Duque. Póngale una nota a esa administración’”, detalló.
Uribe Vélez no respondió la cifra, pero sí
afirmó: “’Hombre, con Iván tuvimos algunas diferencias y en algunos aspectos,
la verdad, nos defraudó’”, según narró Miguel Samper.
Una de las estudiantes colombianas que
asistían a la charla académica increpó: “Ese
gobierno como que pasó raspando y dejando el pelo en el alambre”. Uribe Vélez sonrió.
Fuente: SEMANA, Redacción
Semana, agosto 13, 2025.
IMPACTO
24/7
@Impacto24_7: CRIMEN DE ESTADO | El asesinato de Miguel Uribe Turbay es un
crimen de Estado. Las FARC y el ELN, bajo la protección del gobierno Petro y
del cartel de los Soles, han convertido la política en un campo minado. La
Constitución se manipula para blindar a estos socios, usando gatilleros y
jueces serviles para callar opositores. El Pacto Histórico no es democracia: es
la fachada de un cartel genocida obsesionado con la cocaína y el poder
perpetuo. (agosto 11, 2025).
Santiago
Giraldo
@realsantig: A 2 meses del atentado a Miguel Uribe y hoy, con la confirmación
de su fallecimiento, la Fiscalía no ha dicho nada sobre el autor intelectual.
La fiscalía de bolsillo cumple su tarea: proteger a este gobierno criminal y
encubrir la verdad. (agosto 11, 2025).
El último
adiós al dirigente político dio inicio a las 9:00 a. m. en el Capitolio,
donde familiares, colegas, representantes de varios partidos, delegados
internacionales y ciudadanos se reunieron para rendirle homenaje.
El funeral contó con la asistencia de
importantes figuras de la política colombiana, incluyendo a los expresidentes Juan Manuel Santos, César Gaviria y Ernesto Samper, así como la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez. Sin
embargo, pudo notarse la ausencia total de representación del Gobierno del
presidente Gustavo Petro por
petición de la familia. «No vamos (no) porque no queramos, simplemente
respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe sea
tomado por los partidarios del odio», señaló el mandatario en X.
Durante la ceremonia, el padre del senador, Uribe Londoño, se dirigió a la viuda, María Claudia, con un mensaje de
admiración: “Querida María Claudia, has sido muy valiente durante este tiempo
de inmenso dolor y tristeza, en el cual, con todo el más grande amor, cuidaste
de Miguel y de sus hijos”.
Además, se leyó un mensaje enviado por el
expresidente Álvaro Uribe Vélez en el que se exigió que la
investigación del crimen se profundice. “Debe
llegarse hasta los autores intelectuales”, señaló en el mensaje leído por
el director del partido Centro Democrático.
La eucaristía fue oficiada por el arzobispo
de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda en la Catedral Primada.
Miguel Uribe Londoño, padre del político asesinado, revivió los dolorosos
momentos que experimentó hace 34 años, en el funeral de su esposa, la madre de
Uribe Turbay.
«Hoy, 34 años después, esta absurda violencia
también me arrebata a ese mismo niño que se convirtió en un hombre bueno,
esposo amoroso, padre ejemplar y líder honrado y valiente: Miguel Uribe
Turbay», manifestó Uribe Londoño. Con un tono de reclamo y justicia, agregó:
«Esta guerra tiene culpables y responsables, lo sabemos. No tenemos ninguna
duda de dónde viene la violencia. No tenemos duda de quién la promueve. No
tenemos duda quién la permite. Tenemos que plantar cara a esto y decir: No más, no más, no más».
Por su parte, la viuda, María Claudia Tarazona, pronunció unas palabras de despedida en las
que condenó la violencia: «Romper una familia, quitarle a un padre su hijo, a
una esposa su esposo, a unos hijos un padre es el acto de maldad más grande que
jamás pueda existir».
El sermón del cardenal Rueda también abordó la tensión política del país.
“Reconozcamos sinceramente que estos son tiempos de empobrecimiento ético y de
polarización agresiva que nos arruina, que acaba con nuestro país. Sembremos
semilla de paz y de esperanza”, dijo el líder religioso.
Continuando
con su homilía,
el purpurado expresó su sueño de que un día Colombia “se despertará con la noticia del triunfo de la justicia y de la paz,
porque este país que amamos no puede seguir como un país de muertos”.
Sobre las 2:30 p. m., la caravana de
automóviles que trasladaban el ataúd del precandidato fallecido y a sus
familiares más cercanos llegó al Cementerio Central de Bogotá. El féretro fue
trasladado sobre una alfombra roja, que adornaba el ingreso al campo santo más
emblemático de la capital de Colombia.
Fuente: RDNRedDigitalNoticias,
AGENCIAS / ARELYS MUNDA / RDN, BY RDN5, agosto 13, 2025.
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios
Y en cuanto a Irán acusando a MCM de terrorista... a las pruebas me remito y veremos quién sale fotografiado como terrorista