El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado (@mariacorinamachado (https://fastdl.app/es/photo#)) por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. ¡Versión 2025-2031! (62)


¡Qué bonito es soñar como yo sueño, con mi patria
feliz en libertad! (62)
¡No hay nada más difícil que vivir sin libertad y democracia!
¡Desiderata de un Rebelde Soñador!
¿Quién es María Corina Machado? LaDama de Hierro
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana que inspira
al mundo y dividió al chavismo”
¡María Corina Machado, reiteró que nada ni nadie nos
detendrá hasta lograr nuestro objetivo!
¿Se le puede pedir más a María Corina Machado?
Siempre supimos que la última parte sería la más difícil
¡Vamos a construir un país que sea la envidia del mundo!
¡Te contaré una historia (145)!

¡Crónica de un Sueño deLibertad y VidaLI! ¿Quién dijo miedo? ¡María Corina la mujer que sembró de esperanzas el vientre de Venezuela, hacia la libertad y la democracia! ¡La Indomable! María Corina Machado: ¡¡TODO LO DAMOS POR VENEZUELA!! ¡María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela! ¡María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025! La primera reacción de María Corina Machado tras recibir el premio Nobel de la Paz: “Estoy en shock”. ¡Los principales hitos en la carrera política de María Corina Machado! La carta que María Corina Machado escribió tras ganar el Nobel: “Venezuela será libre y este logro propagará coraje y esperanza”. ¡ES UN EJEMPLO EXTRAORDINARIO DE VALENTÍA CIVIL! Leonardo Padilla: El 25M ¡Que Bailen con su Muerto! 25 años derevolucióny ¿qué tenemos? Venezuela en terapia intensiva, con la economía en coma y la democracia en el forense. Y en medio de este velorio nacional, ¡nos invitan a una fiesta electoral! ¡Qué ironía! (mayo 13, 2025). ¡El pueblo votó, Maduro te vas! ¡Viajar a través de un sueño deLibertad y Democracia”! (62)
¡Hola que tal, bienvenidos! Bienvenidos en mí Laberinto, gracias por estar allí. Voy a iniciar esta página con una publicación aparecida en el portal web del diario digital “TIERRAPURA”, cuyo título lleva por nombre, ¡María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela!
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes 10 de octubre con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su incansable lucha por la libertad, los derechos democráticos y una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela. La decisión fue anunciada por el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, durante una conferencia de prensa en Oslo.
“El Premio Nobel de la Paz 2025 es otorgado a una mujer valiente y comprometida, una campeona de la paz que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, declaró Frydnes. “María Corina Machado recibe este reconocimiento por su incansable trabajo en favor de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica del régimen dictatorial a la democracia”.
Un reconocimiento al coraje cívico
Machado, de 58 años, es ingeniera industrial y una de las voces más firmes de la oposición venezolana desde hace más de dos décadas. En 2024 fue inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia para competir en las elecciones presidenciales contra Nicolás Maduro, quien gobierna Venezuela desde 2013.
Lejos de retirarse de la contienda, Machado impulsó la candidatura del exembajador Edmundo González Urrutia, quien logró unir a un amplio sector de la oposición. Sus giras por todo el país convocaron a multitudes y revitalizaron la esperanza de cambio democrático, a pesar de la represión, las detenciones arbitrarias y las amenazas constantes.
El Comité Noruego destacó precisamente ese liderazgo moral y civil.
 “Como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes”, señaló Frydnes. “Ha sido una figura clave en la unificación de una oposición que antes estaba profundamente dividida. Su liderazgo ha hecho posible que los venezolanos encuentren un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”.
La libertad no puede darse por sentada
Durante el anuncio, el presidente del Comité subrayó la importancia de reconocer a quienes resisten el autoritarismo.
“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los defensores de la libertad que se levantan y resisten”, afirmó Frydnes. “La democracia depende de las personas que se niegan a guardar silencio, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del riesgo, y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada”.
El comité sostuvo que Machado “encarna la esperanza de un futuro distinto”, donde los derechos fundamentales sean respetados y los ciudadanos puedan vivir finalmente en paz.
En la clandestinidad, pero con la voz en alto
Actualmente, Machado vive en la clandestinidad, según fuentes cercanas a su equipo, debido a las órdenes de arresto emitidas contra varios de sus colaboradores. Su jefe de seguridad fue detenido y al menos seis miembros de su equipo buscaron refugio en la embajada de Argentina en Caracas.
A pesar de las circunstancias, Machado continúa comunicándose a través de redes sociales y declaraciones públicas, insistiendo en que “la libertad no se negocia” y que el pueblo venezolano no renunciará a su derecho a vivir en democracia.
No está claro si podrá asistir a la ceremonia de entrega del Nobel, programada para el 10 de diciembre en Oslo, pero su equipo expresó que el premio “pertenece a todos los venezolanos que no han dejado de luchar”.
Una victoria simbólica para Venezuela y América Latina
Machado se convierte en la primera venezolana y la sexta persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de la Paz, uniéndose a figuras como Adolfo Pérez Esquivel (Argentina, 1980), Rigoberta Menchú (Guatemala, 1992) y Juan Manuel Santos (Colombia, 2016).
El galardón, según el comité, reconoce el trabajo de 2024, en consonancia con la voluntad original de Alfred Nobel, que estipula premiar los esfuerzos más destacados del año anterior en favor de la paz.
“Esperamos que este premio brinde nueva energía a toda la oposición venezolana para continuar su labor por una transición pacífica del régimen dictatorial a la democracia”, expresó Frydnes al cierre de la conferencia.
El contexto político y la reacción internacional
El reconocimiento a Machado llega en un momento de tensión política creciente en Venezuela, donde las denuncias por persecución, censura y manipulación electoral han generado críticas de gobiernos democráticos y organismos internacionales.
Desde Washington, la Casa Blanca felicitó a la líder opositora y destacó que su trabajo representa “la resistencia democrática de un pueblo que no ha dejado de luchar por sus derechos”.
El legado de una mujer que no se rindió
La trayectoria de María Corina Machado es la de una mujer que eligió no callar ante la opresión. Desde su incursión en la política con el movimiento Súmate, su paso por la Asamblea Nacional y su firme defensa de los valores republicanos, ha sido blanco de persecución constante por parte del régimen chavista.
Su reconocimiento con el Premio Nobel de la Paz 2025 no solo destaca su valentía personal, sino que envía un mensaje al mundo: la defensa de la democracia y los derechos humanos sigue siendo una causa global.
En palabras del propio Comité Noruego:
“Ella representa la esperanza de un futuro donde los venezolanos puedan vivir libres, con sus derechos protegidos y sus voces escuchadas. Ese futuro, gracias a líderes como ella, está un poco más cerca”.
Fuente: TIERRAPURA, Por Redacción Mundo Libre, octubre 10, 2025.
¡Primicia en pleno desarrollo, el cambio es un hecho! ¿Cómo componemos a Venezuela? ¡Visión 2025-2031!
¡María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025!
El Comité Noruego del Nobel ha anunciado hoy que el Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido concedido a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
Por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, señaló el Nobel.
La noticia ha sido recibida con euforia por sus seguidores en todo el mundo y un impacto inmediato en el panorama político regional.
El Comité destacó su valentía inquebrantable frente a la represión sistemática, su defensa de los principios democráticos y su capacidad para movilizar a la sociedad civil venezolana en la búsqueda de soluciones pacíficas y electorales a la profunda crisis de su nación.
La galardonada, quien se encuentra actualmente en Venezuela, no ha emitido aún una declaración oficial.
El premio será entregado oficialmente en una ceremonia en Oslo el 10 de diciembre de 2025.
Fuente: Alertas 24, https://youtube.com/@Alertas24, octubre 10, 2025.
¡Cambia! ¡Disfruta del cambio! ¡Se IMPONE el ESCENARIO de CAMBIO de RÉGIMEN! ¡Depende de nosotros!
La primera reacción de María Corina Machado tras recibir el premio Nobel de la Paz: “Estoy en shock”.
La líder opositora, actualmente perseguida por la dictadura de Nicolás Maduro, fue reconocida por el comité del Nobel debido a “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El impacto de este anuncio se reflejó en la conversación telefónica que mantuvo Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela en los comicios del 28 de julio de 2024, con la propia Machado.
Durante ese intercambio, la dirigente expresó su asombro al afirmar: “Estoy en shock”.
La respuesta de González Urrutia no tardó en llegar, utilizando una expresión coloquial venezolana para dimensionar la magnitud del acontecimiento: “esto es un carajazo”, término que en el país se emplea para describir un golpe o un avance significativo.
A través de la plataforma X, González Urrutia compartió públicamente su felicitación, destacando el carácter histórico del reconocimiento: “¡Nuestra querida María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena María Corina Machado, Venezuela será libre!”.
El galardón convierte a Machado en la primera persona de Venezuela en recibir el Premio Nobel de la Paz, subrayando la relevancia internacional de su trayectoria y el respaldo a la causa democrática venezolana.
Machado, de 58 años, pasó a la clandestinidad el año pasado poco después de denunciar el fraude en la reelección de Nicolás Maduro el 28 julio de 2024.
El Comité Noruego del Nobel indicó que otorgó el galardón a la dirigente por su “incansable” defensa de la democracia venezolana ante el “brutal” régimen de Nicolás Maduro.
“¡Estoy en shock!”, se escucha a Machado decir a Edmundo González Urrutia en una llamada telefónica. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, insistió la dirigente en la conversación.
González Urrutia reemplazó a Machado como candidato en las pasadas presidenciales luego de que fuera inhabilitada políticamente. La política encabezó de todos modos la campaña con mítines en todo el país.
Estamos en shock de alegría”, le dice González, que partió al exilio también poco después de los comicios. En el video se le ve con el teléfono hablando con Machado, que no aparece en video.
La opositora política sostiene que Maduro robó la elección y publicó en un sitio web copias de las actas de las máquinas de votación para probar que González resultó vencedor. El chavismo desestima esos documentos.
El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a “una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.
Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.
Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes, destacó el comité.
La premiada ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo, añade.
Fuente: infobae, Por Marcos Colombo, octubre 10, 2025.
¡Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez! ¡Cómo podrías cambiar a Venezuela a mejor! ¿Qué propones?
¡Los principales hitos en la carrera política de María Corina Machado!
El respaldo popular y la exclusión de la contienda electoral enaltecieron la labor de la líder opositora en Venezuela contra el régimen chavista de Nicolás Maduro.
Desde su enfrentamiento con Hugo Chávez a comandar el partido opositor contra el régimen del dictador Nicolás Maduro en Venezuela, María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, llevó adelante la bandera de la democracia. Este viernes fue premiada desde Noruega y recibió el apoyo internacional por su incansable lucha.
En enero de 2012, durante el discurso anual de Chávez en la Asamblea Nacional, la entonces diputada cuestionó la política de expropiaciones. “Expropiar es robar”, afirmó Machado en ese debate, en el que el mandatario respondió con ironía: “Le sugiero que gane las primarias porque está fuera de ranking para debatir conmigo”.
Dos años más tarde, Machado denunció violaciones a los derechos humanos durante las protestas en su tierra natal y resultó apartada del Parlamento por esbozar su preocupación tras participar como “embajadora alterna” de Panamá en una reunión de la OEA. Luego ser acusada de promover la violencia, fue inhabilitada durante 12 meses y perdió visibilidad al ser considerada una legisladora radical.
Luego del fallido intento de destitución contra el dictador Nicolás Maduro, liderado por Juan Guaidó, Machado regresó a la escena política en un contexto donde la oposición estuvo dividida y desmoralizada, e impulsó, en 2023, las elecciones primarias para seleccionar al rival de Maduro en los comicios presidenciales previstos para 2024.
En ese proceso, que contó con la participación de 2,4 millones de electores, Machado logró el 92% de los votos. Su victoria consolidó su liderazgo, aunque no pudo presentar su candidatura, ya que la Contraloría General de la República venezolana amplió su inhabilitación política a 15 años por presunta vinculación con “una trama de corrupción” dirigida por Guaidó.
Machado contrarrestó la censura anunciando como candidato presidencial de la oposición a Edmundo González Urrutia, un diplomático de 76 años. “Estamos unidos y fuertes”, expresó en un video tras apoyar públicamente a Urrutia.
La ex legisladora mantuvo el liderazgo de la campaña y recorrió el país en automóvil debido a restricciones para viajar en avión impuestas por el régimen. En cada visita recibió muestras de apoyo masivo. González Urrutia tuvo un rol menos protagónico, en dicho recorrido. El 28 de julio, las elecciones se realizaron con alta participación. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó vencedor a Maduro con el 52% de los votos, pero nunca mostró las actas electorales.
Una vez conocido el resultado, la comunidad internacional solicitó esclarecimiento y Machado afirmó que fue González Urrutia quien ganó, con un 70% de los votos. Por este motivo, acusó Maduro de fraude electoral.
A pesar de que la ley exige exhibir el escrutinio detallado, el CNE nunca lo mostró. Tras el anuncio de resultados, se produjeron protestas espontáneas y cerca de 2.400 personas fueron detenidas por las fuerzas de la dictadura. Horas más tarde, Machado publicó en internet actas escaneadas de las máquinas de votación para sustentar la denuncia. El chavismo desestimó la validez de esos documentos.
Después de dos días de protestas contra la reelección de Maduro, Machado anunció el 1 de agosto su paso a la clandestinidad, argumentando motivos de seguridad tras señalamientos de Maduro sobre su implicación en hechos de violencia que dejaron 24 muertos.
Las detenciones generaron temor y debilitaron a la oposición: González Urrutia partió al exilio en España en septiembre. Por su parte, Machado indicó que mantiene vínculos con aliados internacionales, especialmente Estados Unidos, en busca de “libertad” para el pueblo venezolano. El régimen la acusa de conspiración, aunque no hay una orden de arresto formal en su contra.
En medio de las tensiones, este viernes María Corina Machado se consagró como la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según anunció el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
Fuente: infobae, Con información de AFP, octubre 10, 2025.
Washington PRESIONA el QUIEBRE militar en Venezuela: ¿Cuál es el panorama de Venezuela tras un cambio de régimen?  ¿Y tu opinión, cuál es?
La carta que María Corina Machado escribió tras ganar el Nobel: “Venezuela será libre y este logro propagará coraje y esperanza”.
Tras ser reconocida, la opositora compartió el galardón con todos los venezolanos. Dijo también que la opresión de la dictadura de Maduro ha sido “brutal y sistemática, con torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales”.
La líder opositora venezolana María Corina Machado escribió una carta tras ganar el Premio Nobel de la Paz 2025. “Venezuela será libre y este logro propagará coraje y esperanza por todas las Américas porque la libertad, la democracia y la prosperidad son los pilares que nos unen”, manifestó.
“Con profunda gratitud, acepto el honor de recibir el Premio Nobel de la Paz, que me confiere el Comité Noruego del Nobel, y que recibo en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su Libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor", comenzó la misiva.
Y siguió: “Los venezolanos hemos sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación. La maquinaria de la opresión ha sido brutal y sistemática, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que constituyen Crímenes de Lesa Humanidad y terrorismo de Estado”.
“Sin embargo, la respuesta del pueblo ha sido firme e indoblegable. Hemos forjado un movimiento cívico formidable, superando las barreras que el régimen construyó para dividirnos, y hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: Paz en Libertad. Esta larga travesía ha conllevado costos indescriptibles: miles de vidas entregadas y millones forzados a dejar su tierra", describió.
Luego dijo que el país está hoy muy cerca de alcanzar el objetivo. “Este premio es un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar nuestra tarea. Este inmenso respaldo demuestra que la comunidad democrática mundial entiende y comparte nuestra lucha. Es un firme llamado para que la transición a la democracia en Venezuela se concrete de inmediato, tal como lo exigimos contundentemente en la victoria electoral del 28 de julio".
“Los venezolanos reconocemos que, así como hemos dado todo en nuestra lucha ciudadana, el apoyo de nuestros genuinos aliados ha sido decisivo. A los pueblos de las Américas y el mundo y a sus valientes líderes que nos respaldan, les transmito mi profundo agradecimiento desde el fondo de mi corazón. La historia de Venezuela escribirá sus nombres de manera indeleble", remarcó.
Y siguió: “Nuestro pueblo entendió que no puede haber Paz sin Libertad, y que conquistarla y defenderla requiere una enorme fuerza moral, espiritual y física. Venezuela será libre, y este logro propagará coraje y esperanza por todas las Américas, porque la libertad, la democracia y la prosperidad son los pilares que nos unen”.
Por último, le envió un mensaje a cada venezolano: “Este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta. Ahora avanzamos con aún más fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios, hasta el final".
Fuente: infobae, octubre 10, 2025.
¡Una frase y algo más … para el Cambio!
Cristian Crespo F. @cristiancrespoj: “¿Qué más me van a quitar, si me quitaron mis hijos?” Esto es muy poderoso, y pasa en cada calle de #Venezuela María Corina siendo María Corina, la líder, la Premio Nobel de la Paz. La que recorrió toda Venezuela, la que tiene en jaque a toda una organización terrorista. #LegionIndependencia. (octubre 12, 2025).
Antonio De La Cruz @antdelacruz_: Este no es solo un poema. Es una alarma encendida. Cuando el Comité Nobel le otorgó el Nobel de la Paz a María Corina Machado, no entregó una medalla: lanzó un ultimátum.
Un país convertido en sistema criminal.
Un liderazgo legítimo que nace desde la clandestinidad.
Un mundo que ya no puede fingir neutralidad.
Si crees en la libertad, escúchalo.
Si dudas, escúchalo dos veces.
📽️ Escucha el poema completo en mi canal de YouTube: https://youtube.com/watch?v=AfreNJpKr_U
#AntonioDeLaCruz #Poema #MaríaCorinaMachado #NobelDeLaPaz #Venezuela #Libertad #Paz #Historia (octubre 11, 2025).
Rep. María Elvira Salazar @RepMariaSalazar: Nominar a @MariaCorinaYA al Premio Nobel de la Paz, junto a mis colegas @RepCarlos, @MarioDB y @SecRubio, fue gran un honor.
Hoy, el mundo reconoce lo que los venezolanos siempre han sabido: ella encarna el valor, la integridad y un amor inquebrantable por la libertad. (octubre 10, 2025).
Félix Llerena @FelixLlerenaCUB: A los comunistas, a los amantes de las dictaduras y a los llorones como @PabloIglesias, @IreneMontero y demás... Quienes no soportan ver a una luchadora por la libertad ganar el Nobel de la Paz… no lloren más, pueden volver a los “#PremioLenin” y repartírselo entre ustedes. (octubre 10, 2025).
Elespanol2015 @elespanol2015: ¿Quién está rabiando más con el Premio Nobel de la Paz de María Corina?
👉 Ganan los venezolanos porque el premio es el respaldo internacional más importante que ha recibido la oposición después de años luchando contra la dictadura de Maduro. (octubre 11, 2025).
Una Nota Final: ¿Cuál es la salud mental del DICTADOR?
¡ES UN EJEMPLO EXTRAORDINARIO DE VALENTÍA CIVIL!
El presidente del comité noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, explicó las razones que llevaron a la organización en galardonar con el Premio Nobel de la Paz a la líder venezolana, María Corina Machado.
“Ella es un ejemplo extraordinario de valentía civil. Es la líder de la oposición (en Venezuela) y en 2024 la oposición se unió, enfrentó a la dictadura en su país y ganó las elecciones, aunque el régimen sigue aferrado al poder, son una fuerza de paz y democracia”, dijo Watne al ser consultado al respecto tras anunciar el galardón.
Asimismo, envió un mensaje a Nicolás Maduro, por el bien del país y los venezolanos.
“Escuchen al pueblo, acepten los resultados y hagan una transición pacífica de la dictadura a la democracia”, enfatizó el noruego.
Al ser cuestionado sobre como “encaja” María Corina en este legado que dejó Alfred Nobel para premiar a personas que prioricen la paz, Watne Frydnes fue contundente.
El premio cumple los tres criterios del testamento de Nobel, pero sobre todo porque la democracia es clave para lograr una paz duradera”, alegó.
En este sentido, envió un claro mensaje a los gobiernos autocráticos del mundo.
“Esperamos que defensores de la democracia, en cualquier lugar del mundo, se inspiren con esto; y enviamos un mensaje a líderes autoritarios: elijan votos y no violencia”, conminó.
Por último, dijo desconocer si Machado podrá ir a retirar su premio, que se entregará en Oslo, durante el mes de diciembre.
“Por su situación de seguridad y las amenazas constantes contra su vida, ella vive escondida. No sabemos si vendrá a Oslo, pero esperamos que pueda y por supuesto esperamos que ella y la oposición (venezolana) reciban este premio, para seguir su importante labor”, sentenció.
Fuente: Miguel Ángel Rodríguez, @miguelcontigo, octubre 12, 2025).
Blog Página 152
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)