Jacura, un regalo de la naturaleza para Venezuela. Primera parte.


Jacura, es voz indígena de origen Arauco que significa “corral”. Existe también la versión de que es voz Arauco que quiere decir “lugar donde la gente está crecida” o “está madura”, lo que equivale a sensatez, prudencia o moderación. En cualquier caso, no hay duda alguna de su procedencia Arauca (caquetío).
Según la versión folklórica el significado de Jacura proviene del siguiente acontecimiento: Una vez venía un campesino de su conuco y en un recodo del camino encontró al cura del pueblo en acto sexual con una burra. El campesino en su asombro sólo dijo ¡ajá cura!


La capital es la población de Jacura situada al noroeste del Cerro “Los Remedios”; con una temperatura promedio de 26º, una precipitación anual media de 900 mm.
Se comunica con la capital del Estado Falcón (Coro) a través de la troncal cuatro (Morón – Coro), llegando a la población de Maicillal se toma la vía de aproximadamente 17 kilómetros la cual conduce al poblado de Jacura.


Los límites del Municipio son: Norte, Municipio Píritu. Este, Municipio San Francisco y una franja del Municipio Cacique Manaure. Por el Sur con el Municipio Monseñor Iturriza y, por el Oeste, con los Municipio Unión y Petit.


Relieve: En cuanto al relieve Jacura posee formas de montañas altas, que suben y bajan, compuesta a su vez por una faja montañosa.


Vialidad: A pesar de la condición productora de ganado que por excelencia tiene Jacura, la gran mayoría de las vías de acceso a los centros de producción, se encuentran en pésimas condiciones. Hasta en rústicos es difícil entrar y en invierno esta condición empeora y las consecuencias se visualizan a la pérdida de los productos agrarios.

 

Potencial Turístico: El Municipio Jacura está bordeado de una extensa vegetación boscosa que los convierte en cuna de importantes yacimientos acuíferos, existiendo aproximadamente veinte nacimientos de agua.
Aquí encontramos las cuevas de piedras, el nacimiento de Jacura, el río Caidy y el pozo azul ubicado en la hacienda El Cube. La Iglesia de Jacura, la cual muestra su estructura colonial. Además, la sabana de Mumuche está llena de distintas especies animales como: el chigüire, el báquiro, el venado, la lapa, etc. 



Está pintura es de una colección que llamó “Jacura Antes”, aquí pueden apreciar la calle San José. Y al final nuestro cerro “La Mira”. Estas obras fueron realizadas por nuestro artista Héctor Antonio Campos.


Gastronomía: El señor Yerar Matos es un productor que se encarga de la elaboración de “Natillas” para la venta al mayor y detal. Si esto lo acompañamos con una buena arepa pelada tumba budare, imagínense ustedes como no degustar lo que se produce en el Municipio.




Gastronomía: Estos son ricos “Buñuelos” y “Dabudeques” muy tradicional y representativo de la gastronomía rural del municipio Jacura. Esto es parte de lo que el visitante puede degustar al recorrer el Municipio, se va a encontrar con una gastronomía que lo traerá de vuelta al lugar. (Fotos cortesía de Neris Seco).



Gastronomía: Rica Arepa Jojota elaborada con Maíz jojoto y rica Natilla, muy tradicional y representativo de la gastronomía rural del Municipio Jacura.


Gastronomía: Rico Pan Artesanal representativo de la gastronomía rural del Municipio Jacura. Elaborado actualmente por: Sra. Mira Cambero de Hidalgo en el Sector La Alcantarilla, Parroquia Jacura y la Familia Abreu Vásquez cerca al nacimiento de Jacura, Parroquia Jacura. (Cortesía de “Porque te quiero Jacura).

¡Una migaja final…!
Hornos de barro: Es una de las piezas asociadas a la cultura rural que no sólo sobrevive como testimonio de las antiguas formas de vida de las localidades que integran Municipio Jacura, sino que también forma parte del uso cotidiano de poblaciones en las que todavía se usa para cocinar con leña. En algunos establecimientos comerciales dedicados a la gastronomía de la región se construyen estos hornos por representar un modo de cocción que otorga un sabor peculiar a las comidas. Uno de los métodos más comunes para elaborar un horno de barro consiste en construir, apilando piedras, tres muros de base rectangular a unos 80 cm de alto del piso y cubrir la parte superior con lajas largas de piedra de 1 m de ancho por mínimo 20 cm de profundidad. Encima de esta superficie se colocan ladrillos de adobe, cuyo largo se va reduciendo a medida que se coloca cada hilera, hasta obtener una cúpula de unos 70 cm, asegurándose de dejar una pequeña abertura semicircular en la parte delantera, que es por donde se introducirán los alimentos para su cocción. Posteriormente se hace otra abertura en la parte superior para que salga el humo; y se le coloca en la boca una tapa, que puede ser de metal. Luego que el horno está listo se coloca la leña para quemar bajo la base de piedra y ya se puede cocinar. Los alimentos se colocan dentro de la campana de barro y sobre las lajas largas de piedra que le sirven de plataforma.
(Fuente: Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2010).
Blog Página 69
 
 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Migrante venezolano (2)

Memorias de un Extensionista (11)

Aquellos Años (2015-2019) … Soy migrante en tierras quiteñas, cerquita del “Cielo”