¡Memorias de una “Comuna” en decadencia! (8)


¿Por qué se van los profesores universitarios
de Venezuela? (1)
¡La situación de los docentes universitarios es crítica!
¡No es una narrativa discursiva … es una amarga realidad!
¡Te contaré una historia (70)!

El profesor universitario venezolano exigiendo salarios dignos, salarios indexados, es una “voz que clama en el desierto”; la profesora Reina Sequera Flores a través de la red social X, expresa la situación alarmante e insoportable que viven los educadores universitarios. Al gobierno no le importa nada la situación que viven los docentes universitarios, no le importa la educación, la salud, solo les importa mantenerse en el poder con las corruptelas que vemos a diario, donde unos se hacen millonarios, pero los más, más pobres.
Ah, pero lo que no debemos olvidar cuando hablamos de exigencias, es el instructivo ONAPRE. Se lo aplicaron con vaselina a los profesores, pese a que los universitarios rechazaron el instructivo del gobierno que reduce los sueldos y elimina beneficios, oído sordo a los reclamos y pese a las protestas no pasa nada.
Ah, pero que vaina tan arrecha, el instructivo ONAPRE no existe para el TSJ. ¿Algo que no existe puede afectar a los universitarios de esa manera? Esto parece un cuento en “Alicia en el país de las maravillas”, no entiendo como suceden estas cosas. Un profesor universitario con doctorado y una especialización definida, con trabajos de investigación, libros escritos y paremos de contar, ustedes creen que se va a calar está situación, se va, hay universidades en el mundo que le abren los brazos y le dan la bienvenida.
La precariedad salarial de profesores y trabajadores universitarios constituye la principal violación de sus derechos laborales y un factor clave en la imposibilidad de dar clases a distancia, ya que la mayoría de los docentes no tiene cómo pagar planes de datos ni servicios de internet. Según la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), entre los años 2001 y 2020 el salario real de los docentes universitarios ha perdido el 99% de su valor. Para diciembre de 2020, el sueldo mensual máximo de un profesor universitario, con escalafón Titular y dedicación exclusiva, no llegaba a 7 dólares.
Los docentes universitarios en Venezuela, están condenados al hambre y la miseria por la política salarial del régimen madurista, llevamos 561 días sin aumento salarial, la política laboral del gobierno es un crimen.
El profesor universitario José Marín Díaz en la red social X: “Un régimen que cercenó los sueños académicos de los profesores universitarios, los obligó con el dolor reflejado en el rostro de los docentes a huir de Venezuela buscando mejores oportunidades de vida. Matemáticos, físicos, médicos, especialistas en currículum regados por el orbe”.
FAPUV @FAPUV en la red social X: La situación económica de los profesores universitarios en Venezuela, atenta no solo contra su calidad de vida y capacidad de supervivencia, sino contra el derecho a la educación en Venezuela, pues sin educadores, no hay quien atienda a los educandos. 5 agosto 2023.
José Marín Díaz @josecmarind en redes sociales X: Con la quincena que acaba de depositar el régimen al sector universitario no alcanza para comprar un kilo de carne, un kilo de queso, un pollo, un kilo de cerdo, un cartón de huevos. Canasta básica alimentaria del mes de junio 523 dólares. 11 ago. 2023.
José Marín Díaz @josecmarind en redes sociales X: La quincena de un profesor Titular, Dedicación exclusiva con más de 25 años de servicios fueron 870 bs, equivalentes a 27 dólares, canasta básica alimentaria junio 513 dólares. No quisiera pensar en profesor Instructor, asistente, etc. Salarios de hambre. 11 ago. 2023.
En la página Web “The Conversation”, de fecha 6 de julio de 2023, el profesor Tulio Ramírez, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), publicaba un artículo que quiero compartir un extracto del mismo, cuyo título es el siguiente: “Venezuela: sin recursos, sin profesores y sin alumnos, las universidades públicas luchan por sobrevivir”.
Si comparamos las agresiones sufridas por la autonomía universitaria en Venezuela a lo largo de su historia con las de los últimos 10 años, podemos ver que en esta última década la academia venezolana ha sido víctima de un plan inédito de desaparición institucional.
Presupuestos que apenas cubren entre un 1 % y un 20 % de lo solicitado, sueldos de miseria, instalaciones vandalizadas y deterioradas, laboratorios cerrados, beneficios estudiantiles insuficientes (comedor, transporte, becas) y, en algunos casos, instalaciones físicas atacadas y destruidas como en el caso de la Universidad de Oriente o de la Universidad del Zulia (LUZ), son las secuelas de una política diseñada para arrinconar a unas instituciones que se han negado a perder su independencia política y administrativa.
¡Sin profesores, sin alumnos, sin investigación!
Este deterioro inducido ha traído consecuencias nefastas para la educación superior en Venezuela. Una de ellas es la diáspora profesoral: no se trata tanto de una fuga como de una expulsión de cerebros.
Se calcula que, en 2022, unos 3 500 docentes habían abandonado o renunciado a sus cargos para atender ofertas de universidades latinoamericanas y de otras partes del mundo. Esta cifra equivale al cierre de una universidad como la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Los Andes (ULA) o la LUZ.
No solo ha disminuido el número de profesores: también la matrícula estudiantil ha ido cayendo de manera progresiva. Cifras conservadoras señalan una caída que oscila entre el 60 % y el 70 %. Aquí dos ejemplos:
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con siete institutos distribuidos a lo largo del país, ha visto disminuir su matrícula estudiantil de 105 000 en 2012, a menos de 45 000 estudiantes en 2021.
La Universidad Central de Venezuela cuenta en 2023 con una matrícula de poco más de 20 000 estudiantes cuando, históricamente, albergaba en sus aulas a cerca de 50 000.
Otro efecto es el descenso de la investigación académica. Tradicionalmente, las universidades nacionales generaban el 80 % de la investigación que se producía en el país. Desde 2010, las cifras demuestran que ha habido una reducción continuada de la producción de artículos científicos.
En 1996 Venezuela aportaba el 4,7 % de toda la producción de estudios en América Latina y el Caribe. Ocupaba el quinto lugar detrás de Brasil, México, Argentina y Chile. A julio de 2023, Venezuela aporta menos del 0,6 %, ocupando el octavo lugar, por detrás de Chile, Colombia, Perú y Cuba, además de los cuatro gigantes mencionados.
En cuanto a las patentes, hace años que no se evidencian nuevos registros de innovaciones tecnológicas.
¡Los retos pendientes!
La universidad del siglo XXI se desenvuelve en un entorno complejo e incierto. Eso le obliga a repensarse para evaluar si está dando respuesta a una sociedad con nuevas exigencias y nuevas preguntas.
Esa universidad de los nuevos tiempos necesita fortaleza y libertad para la crítica y la autocrítica institucional. Pero esto solo será posible bajo el amparo de la autonomía. Así, el primer reto es preservar su autonomía.
El segundo reto tiene que ver con la supervivencia institucional. Aun cambiando el actual modelo económico y político que la constriñe, las universidades venezolanas deben buscar fuentes alternativas de financiamiento, que bien podrían ser:
La internacionalización de su oferta académica de posgrado a través de los estudios en línea.
La construcción de alianzas estratégicas con otras universidades para ofrecer un portafolio de servicios, asistencia técnica y consultorías a empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Un tercer reto tiene que ver con sopesar, crítica y autocríticamente, con equidad y valentía, si la universidad, tal y como está organizada ahora, ayuda a acelerar estos procesos de cambio o más bien los obstaculiza y los retrasa.
Son nuevos tiempos y todo cambia. Si la universidad del siglo XX no fue una réplica de la universidad del siglo XIX, entonces la universidad del siglo XXI no puede pensarse desde la nostalgia de la universidad del siglo XX.
En el noticiero digital “Dolartoday”, de fecha 11 de febrero de 2022, fue publicado un artículo por @DolarToday cuyo título es el siguiente: ¡LOGRO DE LA REVOLUCIÓN! “Salario de los docentes universitarios se ha devaluado 99% en 22 años”.
El salario de un docente universitario marcó un revés tras la llegada del chavismo desde hace 22 años: se ha devaluado un 99%, pues para el año 1999 cuando Hugo Chávez asumió la presidencia, un profesor ganaba lo equivalente a unos 1.253 dólares, mientras que actualmente llega a 10 dólares como salario base.
De acuerdo a un reportaje publicado por el medio La Prensa de Lara, los profesores recuerdan ahora todo lo que podían hacer con ese sueldo de años anteriores: comida suficiente para dos semanas, así como también poder viajar dentro y fuera de Venezuela.
“En el 99, un profesor titular, que es la más alta categoría en el escalafón, ganaba 1.253 dólares, mientras que un instructor que es la más baja, devengaba 585 dólares y a pesar que era menos de la mitad podía cubrir todas sus necesidades básicas, pero la historia es que hoy el titular gana Bs. 46.06 o 10 dólares, calculado en el mercado paralelo y un instructor Bs. 28.25 equivale a 6.15 dólares”, reseña el medio.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Profesores de la UCLA, Deborah Velásquez, asegura que el deterioro en los salarios inició cuando el chavismo eliminó, sin previo aviso, la norma de homologación que determinaba el sueldo y los beneficios adicionales de los profesores y los ajustaba de acuerdo a la realidad del país, contemplado en la Convención Colectiva. «Hoy el sueldo para la situación que vivimos es irreal», dice al tiempo que catalogó de «atropello» la desmejora de la que son víctimas.
Entretanto, Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Profesores UPEL (Aproupel), señaló que el salario actual de los docentes no solo a este grupo, sino también a los empleados del área administrativa porque la plata no les alcanza para nada. Además, otra de las problemáticas salariales es la poca diferencia que existe entre las categorías de los profesores universitarios, porque ganan casi lo mismo entre los que tienen mayor y menor categoría.
Hace dos días, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, Wiliam Anseume, contó a ND que esta situación de los docentes universitarios es “lamentable” y que no es diferente a la del resto de los trabajadores de la administración pública en un país “que está sometido a una hambruna que rebasa más allá del 70% de la población”.
Anseume agrega que aparte del problema salarial, también hay una desprotección hacia los docentes en materia de salud (no tienen pólizas de seguros ni de funeraria). “Hemos visto la situación de los profesores que mueren de hambre, de inanición, es una cuestión dramática” que no solamente afecta al personal jubilado sino también al activo que “provoca la diáspora por el mundo y buscan otros medios de vida, algunos muy alejados de la formación que tienen cada uno”, dijo.
Nota al margen: *Según el Banco Mundial la Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Salario Mínimo Bs.130  
Tipo de Cambio Bs/US$34,43 (02/10/2023)
Salario mensual $3,77
Diario $0,12
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
561 días sin aumento salarial.
422% de inflación interanual (OVF).
$491 CAF (CENDAS).
Carlos Pérez @cardper en la Red Social X:
¡¡Sin salario justo y digno seguirá la migración de muchos calificados profesores universitarios, el deterioro de las universidades, asimismo él retiró de estudiantes y continuará en descenso la calidad en la formación universitaria!! Triste realidad generada por este régimen.!!
29 septiembre 2023.
¡Una migaja final…!
Un poco para recordar hacia dónde nos puede llevar el “Estado Comunal”, revisemos esto publicado en el año 2020.
En el diario digital “lapatilla”, con fecha 5 de diciembre de 2020, se publicó un artículo cuyo texto lleva por título: Diputado Barragán: “El Estado Comunal será el sepelio definitivo de la universidad venezolana
El diputado Luis Barragán participó recientemente en un encuentro de “Todos por la Educación”, alianza a la que concurren alrededor de treinta organizaciones de la sociedad civil que presentó su propuesta para el Estado Miranda.
La disertación del parlamentario giró en torno al diagnóstico que, en representación de la Fracción 16 de Julio, a planteado a la Asamblea Nacional, derivando en propuestas concretas para intentar solventar el problema universitario. Insistió en la defensa de la autonomía plena de nuestras máximas casas de estudios, frente al régimen que pretende destruirlas.
Destacó el papel de la sociedad civil organizada para la defensa de un sector que “ha guardado un denso silencio sobre su propio destino”, refiriéndose al promedio de los gremios estudiantiles y docentes que “sintonizan con todos los temores de las autoridades universitarias”.
Subrayó la importancia de los “jóvenes capaces de organizarse a través de “Todos por la Educación” para intentar respuesta eficaz y contundente ante la crisis existencial misma del aula en Venezuela, con el coraje que exigen las circunstancias”.
Abordado por los medios al finalizar la jornada, el diputado Barragán se refirió al “despropósito de parapetear un Estado Comunal luego de las pseudo-elecciones, violentando mil veces más a la Constitución”.
“En un supuesto negado, de lograr tan perverso objetivo, el régimen formalizará el sepelio definitivo de la universidad venezolana amasando el tal Estado Comunal con el padecimiento infinito de todos los venezolanos”.
El invoco los días del Estudiante y del Profesor, como la mejor ocasión para que “los actores del proceso universitario se decidan a defender a la institución que cumplirá próximamente 300 años en Venezuela”.
Finalmente, hizo alusión a la reciente renuncia del Rector de la Universidad del Zulia, “convertida también en rehén de la usurpación”.
¡Una frase y algo más…!
“La vieja práctica de los tiranos es usar una parte del pueblo para tener sometida a la otra parte” (Thomas Jefferson).
Blog Página 77
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Migrante venezolano (2)

Memorias de un Extensionista (11)

Aquellos Años (2015-2019) … Soy migrante en tierras quiteñas, cerquita del “Cielo”