¡Esequibo lejos, distante, en la lejanía! ¿Por qué será?! (6)


¿Venezuela se nos acabó el tiempo, Esequibo? (6)
¡La cita con el CIJ es crucial para el interés nacional!
¡Principio Uti possidetis de facto!
¡Guyana se ha convertido en la región petrolera
de más rápido crecimiento del mundo!
¡Essequibo belongs to Guyana!
¡Te contaré una historia (89)!

¡Guyana: elDubái de América del Sur”! ¡Pequeño país con unboompetrolero sin precedentes! ¡Así es el pequeño país que flota en petróleo! ¡El principio de Uti possidetis de facto! (6)
Lo que no queremos es una guerra en América del Sur, no necesitamos un conflicto”, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su “creciente preocupación” por la crisis entre Venezuela y Guyana, y advirtió que la región no quiere una guerra entre países vecinos, dijo el mandatario durante una cumbre del Mercosur en Rio de Janeiro, en la que propuso la mediación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la disputa por la zona del Esequibo, rica en petróleo. “El Mercosur no puede quedar ajeno a esta situación”, apuntó.
Las tensiones han escalado entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, territorio rico en petróleo objeto de una centenaria disputa territorial entre estos países vecinos.
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos. Sin embargo, se reavivó hace unos cinco años, a raíz del descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas. En ese momento hubo una proclamación por parte de Caracas de una ley para anexionarse el territorio, pero está lejos de ser el último de un conflicto con altos y bajos a lo largo de la historia.
Ambos países están enredados en una disputa por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, una región rica en petróleo, minerales y biodiversidad, que suele aparecer en los mapas venezolanos como zona de reclamación y que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.
La región estuvo controlada por españoles, neerlandeses, alemanes y británicos, de quienes el actual Estado de Guyana logró independizarse en la década del ‘60 del pasado siglo. Fue Países Bajos quien cedió el territorio a Reino Unido.
Sin embargo, el tamaño de aquel territorio era mucho menor del que está hoy día en disputa, ya que el descubrimiento de oro en la región hizo que el poder colonial británico contratara los servicios en 1840 del explorador Robert Schomburgk para que ampliara una frontera, que fue extendiéndose en otras etapas.
Para Venezuela, que se independizó de la Gran Colombia en 1830, es el curso del río Esequibo el que delimita la frontera -una teoría aceptada por los británicos hasta el descubrimiento de aquellas reservas de oro- y se ampara en el 'uti possidetis iuris', una figura legal del Derecho Internacional que da a los Estados el control de aquellos territorios que les pertenecen geográfica e históricamente.
En 2018, en medio de uno de estos altibajos que ha ido teniendo la disputa, Guyana reclamó a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, el principal órgano judicial de Naciones Unidas, que mediara en el conflicto en base al laudo de París, el cual no es reconocido por Venezuela.
Sin embargo, muchos politólogos y enterados en el asunto dicen que, dar un salto cuántico y pasar del uti possidetis iuris al principio uti possidetis de facto, que es la posesión de hecho, que consiste en el dominio que un Estado ejerce sobre los territorios que efectivamente puede controlar.
“Con la ocupación del territorio Esequibo por Guyana; y al acudir ante la CIJ, para dirimir esta disputa, basándose en la posesión efectiva de dicho territorio, es decir la aplicación del uti possidetis de facto; es por lo que se presume que la CIJ se inclinará a favor de Guyana”.
Esta es la vía, por la cual Guyana está tan segura de conquistar el Esequibo. A través de la CPI.
En el portal web del diario digital “elCOLOMBIANO”, el día 10 de diciembre 2023, fue publicado un artículo, escrito por la periodista Daniela Osorio Zuluaga, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Guyana: elDubáide América del Sur bajo amenaza de guerra en la región!
Fue el país que más creció en todo el mundo durante 2022 y tiene más reservas de petróleo que EE.UU. y Dubái. Esta es la historia.
Guyana, un pequeño y desconocido país ubicado en medio de Venezuela y Brasil pasó de ser uno de los más pobres de la región a conocerse como el “Dubái de América del Sur”. ¿La razón? Un descubrimiento de petróleo que lo ha posicionado como el país con más hallazgos de ese crudo en todo el mundo y que está bajo amenaza de una posible guerra de grandes magnitudes.
Desde aquel 20 de mayo de 2015 en el que la compañía estadounidense ExxonMobil encontró petróleo en el mar guyanés, ese país empezó a cambiar su estilo de vida y tomó más relevancia en la región.
El cambio fue inmediato: en solo un año Guayana pasó de tener una economía sostenida en la producción y exportación de arroz, azúcar y oro, a ubicar el petróleo como amo y señor de esa cadena económica que sostiene al país.
La gente empezó a ganar mucho más, los salarios se triplicaron para muchos puestos y el Gobierno empezó a invertir millones de dólares en infraestructura”, relató un guayanés a varios medios internacionales en 2022.
Para ese año, según cifras oficiales, el salario mínimo de los empleados de Guyana aumentó un 36 %, más que en cualquier otro país de la región. En Colombia, por ejemplo, ese salario mínimo subió menos del 16%, lo que significa que no llegó ni a la mitad del tope de Guayana.
Y es que, según cifras recogidas por la BBC, Guayana lleva siendo el país con más descubrimientos de petróleo offshore (o fuera de costa) de todo el mundo, superando a gigantes como Dubái, Estados Unidos y Rusia.
Según cifras oficiales, entre 2015 y 2019 Guyana halló alrededor de 7.000 millones de barriles de crudo. Mientras que EE.UU. obtuvo alrededor de 5.000 millones, Rusia 3.900, México un poco más de 2.000 y Reino Unido 2.000, entre otros.
Aun así, la vida de los guayaneses sigue siendo un poco modesta comparada con la de los otros países ricos en petróleo.
Por las calles y locales de Guayana aún no hay convertibles y carros de alta gama en cada esquina, ni abunda el oro en las decoraciones y las fachadas. Tampoco hay cientos de bonos para favorecer a los locales o mucha inversión social, como asegura CNN.
Lo que sí está claro es que, de lograr la cooperación internacional y estabilidad política necesaria, esa nación podría crecer su economía cerca de un 25%, logrando un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de 35.000 dólares y convirtiéndose en el país de mayor PIB per cápita de Sur América.
Justo por todo eso es que la comparación de Guyana con “el Dubái de América del Sur” no suena tan descabellada cuando promete volverse una de las economías más poderosas de la región gracias al descubrimiento de petróleo en sus costas.
Pero, como en todo país pequeño que encuentra riqueza, Guayana tiene su propia pelea por territorio que amenaza incluso con generar una guerra con sus vecinos y los respectivos aliados internacionales entre los que se encuentran EE.UU. y China.
¡La pelea por el Esequibo!
De hecho, ese pequeño territorio de tan solo 800.000 habitantes volvió a convertirse en noticia internacional gracias a los movimientos de Venezuela, quien lleva siglos peleando por una parte de Guayana que les pertenecía en la Gran Colombia y que terminó por separarse con la independencia de Guayana.
La pelea es principalmente por una zona que se conoce como “el Esequibo”, un pedazo de mar y tierra que es justamente donde encontraron el petróleo.
Entre ese espacio y la otra parte del territorio que reclama Venezuela, los guayaneses podrían perder cerca del 70% de su territorio.
Por esa pelea, el presidente venezolano Nicolás Maduro y algunos sectores de la oposición lideraron un referéndum con cinco preguntas sobre la histórica pelea entre Venezuela y Guayana.
En esas votaciones participaron más de 10,5 millones de habitantes, según cifras oficiales. Allí los ciudadanos avalaron que Venezuela siga peleando por ese territorio en disputa, condenaron que Guyana esté asignando concesiones para extraer petróleo en ese territorio en disputa y hasta dijeron estar de acuerdo con no reconocer las decisiones de la Corte Internacional de Justicia.
Sobre esto último, se sabe que Guyana demandó a Venezuela ante la CIJ en 2018 buscando que sea ese tribunal internacional el que decida en la histórica disputa por el Esequibo, una medida que Maduro siempre ha rechazado asegurando que ambas naciones deben apegarse estrictamente al Acuerdo de Ginebra firmado el 17 de febrero de 1966 que obliga a ambos países a negociar los límites cara a cara.
Pero ese acuerdo fue firmado entre Venezuela y Reino Unido, pues en esa época Guayana era colonia francesa. En consecuencia, Guayana insiste en que el acuerdo quedó sin efectos luego de su independencia de Reino Unido.
Con todo eso, está claro que Maduro tiene un interés personal en esta disputa. Si su pugna por “recuperar” el Esequibo continúa, Venezuela podría decretar un “estado de emergencia” que le permitiría aplazar las elecciones de 2024 y quedarse en el poder. Y, aunque no pasara, esa pelea por recuperar territorio también le ayudaría a ganar algo de popularidad en una Venezuela asfixiada por la crisis económica y el régimen de Maduro.
Lo preocupante del caso es que los países vecinos se temen una guerra por territorio que involucraría a muchas naciones. “No queremos una guerra en América del Sur”, dijeron el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su homólogo Gustavo Petro.
Pero la súplica no parece ser muy escuchada por Estados Unidos, por ejemplo. Con un interés económico en esos millones de barriles de petróleo que tiene Guyana, EE.UU. optó por movilizar tropas a esa nación para defender sus intereses y Venezuela respondió violentamente asegurando que el gobierno de Joe Biden era provocador y violaba las soberanías.
¿Ocurrirá entre Venezuela y Guyana algo similar a la guerra entre Rusia y Ucrania? Eso aún está por verse y los analistas lo ven lejos, pero no imposible.
En el portal web del diario digital “LA RAZON”, el día 3 de marzo de 2024 fue publicado un artículo, escrito por el periodista Jesús Buitrago, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Guyana, la "Dubái de Sudamérica”: así es el pequeño país que flota en petróleo!
La segunda nación más pobre de Latinoamérica creció un 47,2% en 2022, el mayor crecimiento del mundo, y se espera que siga aumentando a un ritmo del 25% anual.
A día de hoy, hay un pequeño país en Latinoamérica con poco más de 800.000 habitantes que está experimentando un 'boom' petrolero sin precedentes que está impulsando su economía a un ritmo vertiginoso.
Se trata de Guyana, una nación sudamericana que en 2022 creció un 47,2%, el mayor crecimiento del mundo, y se espera que siga aumentando a un ritmo del 25% anual durante la próxima década.
Este crecimiento es impulsado por la producción de petróleo en alta mar, que comenzó en 2019 y ha convertido a Guyana en uno de los mayores productores de petróleo per cápita del mundo. Y es que en 2022 los ingresos por exportaciones de petróleo alcanzaron los 3.700 millones de dólares, lo que representa un aumento del 180% con respecto al año anterior.
Se espera que estos ingresos aumenten a medida que la producción de petróleo siga creciendo generando un flujo de divisas sin precedentes para Guyana, cuyo Gobierno está utilizando estos ingresos para invertir en infraestructura, educación, salud y otros sectores clave.
El objetivo es convertir a Guyana en una nación desarrollada con un alto nivel de vida para sus ciudadanos. En 2020, Paulo Guedes, quien en ese entonces era el ministro de Economía de Brasil, llegó a comparar al país sudamericano con una de las ciudades más importantes en Emiratos Árabes Unidos, Dubái.
Ambos lugares son pequeños y relativamente pobres, pero han experimentado un rápido crecimiento económico gracias a la explotación de sus recursos naturales. Dubái se ha convertido en una ciudad global con un alto nivel de vida, y Guyana aspira a seguir un camino similar. Sin embargo, también hay algunos desafíos que este rincón de Latinoamérica debe afrontar.
El país sudamericano cuenta con una larga historia de corrupción y desigualdad, y existe el riesgo de que el 'boom 'petrolero acentúe estos problemas. Además, Guyana es un país vulnerable al cambio climático, y el desarrollo de la industria petrolera podría tener un impacto negativo en el medio ambiente.
A pesar de estos desafíos, el futuro de Guyana se vaticina brillante. El descubrimiento de yacimientos de crudo le ha dado al país la oportunidad de transformarse en un país desarrollado y próspero.
¡Una migaja final…!
En el portal web del diario digital “Blooberg Línea”, el día 7 de julio de 2023 fue publicado un artículo, escrito por el periodista Juan Pablo Álvarez, cuyo texto lleva por título el siguiente: Milagro sudamericano: ¿cómo el PIB de un país creció 180% en 3 años?
Una de las economías más pequeñas de la región está creciendo a tasas superiores a las de cualquier otro lugar en el planeta, gracias al boom petrolero.
Un pequeño país sudamericano viene sorprendiendo al mundo con sus impresionantes tasas de crecimiento: 43,5% en 2020, 20,1% en 2021, 62,3% en 2022 y, según estimaciones, 37,2% en 2023 (datos del Fondo Monetario Internacional). En los últimos tres años, Guyana habría crecido un 180% y lejos está de detenerse.
Para tomar dimensión de los números, el país que más cerca estuvo en 2020 de lograr un crecimiento como el de Guyana fue la isla caribeña Santa Lucía, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se expandió un 14,9%. Es decir, 47,4 puntos básicos menos que el de Guyana.
¿Cuál es el secreto de Guyana?
Ahora bien, ¿cuál es el secreto de Guyana? En primer lugar, se trata de un país pequeño, con pocos habitantes (menos de 800.000 personas) y con una economía muy chica, por lo que cualquier boom económico tiene una mayor resonancia. Hasta 2019 el PIB de Guyana era de US$5.174 millones, mientras que al final 2023 será de US$16.310 millones.
Pero el boom económico está fundamentalmente traccionado por el descubrimiento de petróleo offshore en su plataforma marina y una consecuente mega inversión de la petrolera estadounidense Exxon Mobile en el llamado Liza-1, en el Bloque Stabroek.
“En América, Guyana se ha convertido en la región petrolera de más rápido crecimiento del mundo desde que Exxon y sus socios comenzaron a producir petróleo en 2019 y la perforación continúa descubriendo nuevos recursos en alta mar”, reseñó un informe de estos días publicado por el banco estadounidense JP Morgan Chase.
El documento agrega: “Se espera que la producción en Guyana experimente un crecimiento explosivo desde la primera producción en el desarrollo de la Fase 1 de Liza en 2019, hasta superar los 1.2 mbd en 2027 con cinco fases adicionales”.
Al respecto, la firma financiera añade que la producción del país tiene potencial de crecimiento adicional, a medida que se continúa perforando y se descubren nuevos recursos en aguas territoriales de Guyana.
No obstante, JP Morgan aclara que para el crecimiento de Guyana se dé en todo esplendor hay una cierta dependencia del desarrollo de “unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga” en la región. Las llamadas en la jerga FPSO (Floating Production storage and affloading).
Juan Pablo Álvarez: Licenciado en Periodismo en la Universidad Lomas de Zamora, con posgrado en Periodismo de Investigación en la Universidad Del Salvador. Especializado en finanzas. Trabajó en Diario Perfil, Ámbito Financiero y el Cronista.
¡Una frase y algo más…!
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó en aquel entonces que el buque “no representa una amenaza para nadie” y que “ni Venezuela ni ningún otro Estado tienen nada que temer de las actividades dentro del territorio o aguas soberanas de Guyana”.
Durante el encuentro, celebrado en San Vicente y las Granadinas, el gobernante guyanés, según él mismo dijo en conferencia de prensa, explicó «claramente» que la controversia territorial tendrá una solución «vinculante» en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya competencia es rechazadas por Venezuela.
«Aclaré muy bien que Guyana tiene todo el derecho de ejercer su derecho soberano dentro de su espacio territorial y de aprobar y facilitar cualquier desarrollo, inversión, sociedad, convenio, colaboración, cooperación, otorgamiento de cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión dentro de nuestro espacio territorial», señaló ante periodistas.
Blog Página 96
 
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Migrante venezolano (2)

Memorias de un Extensionista (11)

Aquellos Años (2015-2019) … Soy migrante en tierras quiteñas, cerquita del “Cielo”