¡Esequibo lejos, distante, en la lejanía! ¿Por qué será?! (7)


¿Venezuela se nos acabó el tiempo, Esequibo? (7)
¡La cita con el CIJ es crucial para el interés nacional!
¡Principio Uti possidetis de facto!
¡Guyana se ha convertido en la región petrolera
de más rápido crecimiento del mundo!
¡Essequibo belongs to Guyana!
¡Te contaré una historia (90)!

¡Guyana: “Es como si el país hubiera ganado la lotería”! ¡Cómo Guyana pasó a ser uno de los países más pobres de América al que más crece del mundo! ¡La tierra que mana petróleo! ¡Guyana construirá su primera refinería! ¡La enfermedad holandesa acecha a Guyana! ¡El principio de Uti possidetis de facto! (7)
Para una economía pequeña, en una región dependiente de la exportación de materias primas, el descubrimiento de petróleo puede tener un impacto económico fenomenal y eso es lo que sucedió en Guyana: este pequeño país sudamericano, que tiene poco más de 800.000 habitantes, ostenta, desde hace un lustro, el mayor crecimiento económico del mundo.
Y las previsiones del Banco Mundial respecto de 2024 anticipan que este país continuara su sendero alcista en términos de Producto Interno Bruto: crecería 38,2% en 2024.
Hay una Dubái en el Caribe, y va camino de convertirse en uno de los países más ricos del continente.
Guyana, desde el descubrimiento de un gigantesco pozo petrolífero en 2015, se ha convertido en una de los mercados más pujantes del continente americano.
De acuerdo a estimaciones optimistas, para 2025 este empobrecido país de aproximadamente 800.000 habitantes superaría en producción petrolera al miembro de la OPEP Ecuador, convirtiéndose en el mayor productor de barriles per cápita del mundo (por delante del actual líder, Kuwait, que tiene una producción de 3,15 millones de barriles diarios aproximadamente y 4,1 millones de habitantes).
Guyana un país que prometo inversión y proyección en el mundo petrolero.
¡Es como si el país hubiera ganado la lotería!
El Fondo Monetario Internacional estima que, entre 2019 y 2023, el PIB del país pasó de US$5.170 millones a US$14.700 millones, un salto de 184%.
Solo en 2022, el crecimiento del PIB fue de un impresionante 62%.
Asimismo, el PIB per cápita (la riqueza del país dividida por el número de habitantes) pasó de US$6.477 en 2019 a US$18.199 en 2022.
Para comparar, esa cifra es más del doble del PIB per cápita en 2022 de Brasil y más del triple del de Guatemala.
“Es como si el país hubiera ganado la lotería. Es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. Hay mucho optimismo en el país”, le dijo a BBC Brasil Diletta Doretti, representante del Banco Mundial para Guyana y Surinam.
A raíz del crecimiento generado por el petróleo, otros sectores de la economía del país también han crecido.
Según el FMI, el crecimiento del PIB no relacionado con el petróleo en 2022 fue del 11,5%.
Los efectos son visibles en las principales ciudades del país, como la capital, Georgetown.
Se pueden ver grúas y obreros trabajando en proyectos de infraestructura como hospitales, autopistas, puentes y puertos, así como en la construcción de hoteles de lujo para cadenas internacionales como las estadounidenses Marriott y Best Western.
A lo largo de las nuevas autopistas, hay docenas de almacenes recién construidos repletos de tractores, excavadoras y otros equipos pesados de construcción para satisfacer la demanda de las obras en el país.
En el portal web del diario digital “elEconomista”, el día 26 de febrero de 2024, fue publicado un artículo, escrito por los periodistas Vicente Nieves/Angela Poves/Remo Vicario, cuyo texto lleva por título el siguiente: Historia del Esequibo: “la tierra que mana petróleo enfrenta a Venezuela con Guyana y ExxonMobil”.
Las comparaciones siempre son odiosas, pero a veces son muy útiles para comprender una situación compleja. Imagine que Francia le reclamase a España, por cuestiones relacionadas con la Guerra de la Independencia, toda la mitad norte del país. Y que encima, esa zona de España albergase importantes yacimientos de petróleo y minerales. Aunque con muchos matices y diferencias, eso es lo que le sucede hoy a Guyana. Su vecina Venezuela reclama una porción de territorio que equivale a la mitad de Guyana entera.
Aunque Caracas tiene argumentos sólidos para reclamar este pedazo de tierra, Guyana también los tiene para defender su soberanía en la zona. Estos dos países se encuentran hoy disputando lo que se conoce como el Esequibo, un territorio que se encuentra entre Venezuela y el pequeño país de Guyana, cuya disputa data de la época colonial. No obstante, la tensión se ha disparado al calor de los hallazgos de petróleo en las aguas que bañan el Esequibo, el territorio en disputa, y que hoy explotan de forma conjunta Guyana y la empresa norteamericana ExxonMobil, cuyos lazos son cada vez más estrechos.
En la actualidad, el Esequibo representa más de la mitad del territorio de Guyana. Además, ese territorio es rico en minerales, pero sobre todo en petróleo de alta calidad. Buena parte del crudo que está transformando la economía de Guyana procede de aguas que hoy pertenecen al pequeño país, pero que Venezuela reclama encarecidamente. La riqueza petrolera de esta tierra es lo que, probablemente, ha intensificado el anhelo de Venezuela por 'recuperar' este territorio.
Como no podía ser de otra forma, esta disputa entre Venezuela y Guyana, antiguo territorio del Imperio Británico, se remonta la época colonial. De una forma muy somera, en 1841, el explorador Robert Hermann Schomburgk fue enviado a la otrora colonia inglesa de la Guayana Británica, para definir las fronteras con la futura Venezuela y la Guayana Neerlandesa, hoy Surinam, otro territorio está haciendo sus primeros pinitos con el petróleo. En el momento de este viaje, Venezuela se encontraba dando sus primeros pasos como nación independiente y su influencia era escasa. El país se encontraba debilitado por la guerra de la independencia con España y los esfuerzos posteriores para independizarse de la Gran Colombia.
¡Fronteras difusas!
Esta debilidad fue aprovechada por los ingleses para pintar unas fronteras difusas que terminarían favoreciendo a sus intereses. La misión de Schomburgk resultaba importante porque, cuando el Imperio Británico tomó la Guayana Británica, los Países Bajos no habían estipulado de ninguna forma la frontera occidental con la actual Venezuela. Los ingleses supieron pescar en río revuelto, extendiendo el territorio que pertenecía a su colonia más allá del río Esequibo, que era considerado por los venezolanos como la frontera natural con la Guyana Británica.
De este modo, el conflicto comenzó en 1841, cuando el Gobierno Venezuela elevó una queja oficial a lo que consideró una invasión británica en territorio venezolano. Caracas reclama la línea Schomburgk, alegando que el Reino Unido había adquirido ilegalmente unas 30.000 millas cuadradas, o unos 80.000 km², de su territorio. Venezuela sostenía que sus fronteras llegaban al este hasta el río Esequibo. Como era de esperar, las reclamaciones de una Venezuela todavía en pañales no fueron escuchadas por el gran Imperio Británico, que además había descubierto oro en la zona.
¡La independencia de Guyana!
La zona en disputa perteneció al Reino Unido hasta 1966, siendo conocido como la Guayana Británica. Sin embargo, tras años de disputas, en mayo de 1966, Reino Unido reconoció la independencia de lo que sería desde entonces simplemente Guyana. Dentro de sus fronteras se mantuvo el Esequibo, el territorio que hoy cobra gran importancia por los minerales y el petróleo que alberga y que actualmente explota Guyana con la ayuda de ExxonMobile, una petrolera de Estados Unidos, país que era antigua colonia del Reino Unido.
Así se cierra el círculo. Guyana sigue gozando de la protección de los países anglosajones, en especial de Estados Unidos y el propio Reino Unido, que ha llegado a enviar incluso una fragata a la zona en los momentos de mayor tensión. Mientras tanto, Venezuela ha celebrado un referéndum para anexionarse la región.
¿Conflicto bélico?
Tal es el conflicto, que Venezuela ha asegurado que enviará a su armada para impedir que los buques de exploración de ExxonMobil sigan buscando petróleo en las aguas marinas del Esequibo. Venezuela no va de farol. En 2018, varios cañoneros venezolanos ya interceptaron y expulsaron de la zona a varios buques que estaban explorando la zona. El gran riesgo es una escalada del conflicto. No obstante, conviene viajar en el tiempo para comprender la disputa del presente.
Pese a todo, el presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge, explicó que planean perforar dos pozos al oeste de las zonas de Liza y Payara a un coste de entre 60 y 70 millones de dólares cada una, según publicaron los medios guyaneses. Es una incógnita si los buques de exploración de Exxon llevarán algún tipo de escolta, lo que parece evidente es que la Armada de Venezuela volverá a intervenir.
Precisamente en las zonas marítimas en disputa, hay recursos muy codiciados que hacen que la controversia revista profundos intereses económicos, pero también estratégicos y políticos, puesto que en concordancia con las riquezas naturales de la zona, el Esequibo presenta una condición geopolítica ventajosa referida a su posición, con salida al océano Atlántico, lo que permite el flujo de mercancías hacia América del Norte, Europa y África, además de tener acceso hacia el canal de Panamá y conectar con el océano Pacífico.
En consecuencia, más allá del oro, los diamantes, el cobre y otros minerales y recursos naturales, y ahora petróleo en sus aguas, la titularidad política y jurídica del Esequibo representa una ventaja estratégica en las relaciones internacionales, aseguran desde el Instituto Español de Estudios Estratégicos.
En cualquier caso, aunque parece improbable que se produzca un enfrentamiento bélico en el continente a causa del Esequibo, dado el fuerte apoyo internacional de grandes potencias que sigue recibiendo Guayana. Elena Díaz Galán, profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales cree que las tensiones surgidas en los últimos años podrían conducir a una situación cada vez más compleja para la resolución del problema. Hay polémica para rato.
En el portal web del diario digital “EN EL NACIONAL” el día 10 de enero 2024, fue publicado un artículo, escrito por El Nacional, cuyo texto lleva por título el siguiente: “Guyana en conversaciones para construir su primera refinería”.
En octubre de 2023, el gobierno de Guyana lanzó una licitación para la instalación de una planta de 30.000 barriles diarios, sin embargo, aún no ha dicho cuándo decidirá qué postor diseñará, construirá y operará la refinería.
El gobierno de Guyana está en conversaciones con potenciales inversores que están interesados en construir y operar la primera refinería del país, dijo la semana pasada el vicepresidente Bharrat Jagdeo, según una nota publicada por la agencia Argus.
En octubre de 2023, el gobierno de Guyana lanzó una licitación para la instalación de una planta de 30.000 barriles diarios, sin embargo, aún no ha dicho cuándo decidirá qué postor diseñará, construirá y operará la refinería.
“(Guyana) está explorando todas las opciones para garantizar que su refinería sea económicamente viable, sostenible y aporte beneficios adicionales al país”, afirmó Jagdeo, citado por Argus.
Según la agencia, una planta en Guyana contrarrestaría la tendencia en la cuenca del Caribe en cuanto a la reducción de la refinación en la región.
Anteriormente, hubo grandes plantas con capacidad acumulada de más de 1,6 millones de barriles diarios que procesaban principalmente materia prima importada. Pero la capacidad de refinación cayó a aproximadamente 160.000 barriles diarios en los últimos 35 años debido al cierre de refinerías.
Entre las refinerías cerradas se cuentan la planta St Croix en las Islas Vírgenes, la San Nicolás de Aruba y la Guaracara de Trinidad y Tobago.
Guyana proyecta una producción de petróleo de 1,2 millones de barriles diarios para 2027. Argus subrayó que su producción ha generado esperanzas de contar con materia prima disponible para aumentar la capacidad de las refinerías en la región.
Es un crecimiento que ocurre en medio de la tensión con Venezuela por la disputa por el Esequibo.
Esta semana el subsecretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, visitó Guyana para tratar con altos funcionarios la colaboración en materia de defensa y seguridad entre ambos países y otros territorios vecinos del Caribe.
Según un comunicado de la Embajada de EE UU en Georgetown, durante sus dos días de visita el subsecretario se reunió con altos funcionarios del gobierno de Guyana, de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) y de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Venezuela recientemente condenó tanto maniobras militares conjuntas de EE UU y Guyana como la presencia de un buque británico de guerra en las costas guyanesas.
Reino Unido desplegó en Guyana a mediados de diciembre su navío HMS Trent como «muestra de apoyo militar y diplomático» al país en su disputa con Venezuela por la gestión del Esequibo.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó en aquel entonces que el buque «no representa una amenaza para nadie» y que «ni Venezuela ni ningún otro Estado tienen nada que temer de las actividades dentro del territorio o aguas soberanas de Guyana».
¡Una migaja final…!
En el portal web del diario digital “Bloomberg Línea”, el día 23 de agosto 2023, fue publicado un artículo, escrito por el periodista Sebastián Osorio Idárraga, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¿Puede Guyana, el milagro sudamericano, evitar la enfermedad holandesa”?
El “último petroestado del mundo” o el “milagro sudamericano”, así ha sido llamada la República de Guyana, una de las naciones que tenía los índices económicos más deteriorados de América Latina en los últimos años y que, después de poner a andar todo un plan de exploración y explotación petrolera en 2015, se convirtió en el país de más rápido crecimiento en el mundo.
Ubicada entre Venezuela y Brasil, esta economía de casi 800.000 ciudadanos produjo un promedio de 360.000 barriles por día de petróleo en 2022, y se espera que esta cifra sea de 580.000 barriles en 2023, según las estimaciones de Exxon Mobil Corp. (XOM), la empresa que se encargó hace ocho años de iniciar la extracción de crudo mar adentro en el país.
Las cifras hablan por sí solas. El crecimiento de PIB de Guyana fue de 43,5% en 2020, 20,1% en 2021, 57,8% en 2022 y, según estimaciones del FMI, podría alcanzar el 37,2% en 2023, un fenómeno de crecimiento que estaría lejos de detenerse, pero que podría “castigar” al país en un futuro, si no se emplean las acciones necesarias.
¿Guyana enfrentará la enfermedad holandesa”?
La “enfermedad holandesa”, el nombre que The Economist otorgó a la recesión económica que pasó Holanda (ahora Países Bajos) a finales de la década de los 60, hace referencia a los impactos negativos que tiene para un país un aumento sorpresivo y abrupto del ingreso de divisas, especialmente por la explotación de materias primas.
“Encontrar este producto repentino genera toda la dedicación de quienes diseñan toda la política pública y la gobernanza a un solo sector, en este caso el del petróleo”, indicó el profesor de Hacienda Pública de la Universidad de Rosario de Colombia, Henry Amorocho, en entrevista a Bloomberg Línea.
Para el experto en economía “no hay almuerzo gratis”, y los beneficios que se generan por la explotación de petróleo, benefician solo a ese sector. La pregunta es: ¿qué pasa con los demás sectores?
“Estos países de baja productividad son los más afectados con la enfermedad holandesa. Se beneficia el sector y el país se ve con efecto positivo por la exportación de petróleo y se genera una balanza comercial positiva. (Pero) nos encontramos ante la circunstancia de que, elevándose el tipo de cambio, se pueden estar afectando a otros sectores como el manufacturero y agrícola, que requieren de recursos importados”, añadió.
La tendencia es también el punto de partida de la “maldición de los recursos”, una tendencia en la que un país sin políticas efectivas a largo plazo, y con abundancia de recursos naturales, tiende a tener un menor desarrollo económico y social, frente a aquellos que tienen menos recursos.
Pese a la discusión alrededor de este fenómeno que se ha dado desde 2019 de la mano de expertos y la academia, en abril de 2022, el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, dijo que en el gobierno estaban decididos ano seguir ese camino”, es decir, no caer en laenfermedad holandesa”, haciendo énfasis en la necesidad de diversificar la economía.
¿Cómo combatir la enfermedad holandesa?
De manera inesperada, la respuesta de Amorocho es una y contundente: mirar hacia Holanda (Países Bajos). “No por la enfermedad que no supo manejar, sino por cómo la transformó”, dijo.
Este país ocupa en la actualidad el segundo lugar de productividad agrícola en el mundo, después de EE.UU. El profesor de la Universidad de Rosario defiende de que para Guyana es importante un modelo de producción agrícola, teniendo en cuenta el mercado de Commodities y el apetito que tiene China por demandar estas materias primas.
 En el “milagro sudamericano” el petróleo es ya el 60% del PIB, desplazando al azúcar y al arroz, según datos oficiales.
“Buscaría un modelo de industrialización del agro y diversificaría, tomando el buen émulo de lo que es hoy en día la economía holandesa, que basa su desarrollo, además de industria manufacturera, en bienes de consumo (cerveza y quesos), dijo.
Para Sandoval, otro modelo económico a aplicar es Noruega, que después de tener éxito con la producción de petróleo, destinó la mayor parte de los recursos a un fondo soberano, potenciando los sectores de tecnología y reinvirtiendo las rentabilidades en el fortalecimiento de las empresas, las cadenas productivas y servicios públicos como salud y educación.
Amorocho también insiste en que no vería como una sorpresaque resulte otro país o una ínsula con estas condiciones y con grandes necesidades, que aprovechara la oportunidad de producir petróleo”, señalando que el mundo aún tiene más de 30 años de reservas y que la dinámica mundial todavía se mueve en la parte energética y la parte productiva.
Sebastián Osorio Idárraga: Comunicador social y periodista. Ex Editor de Home en la Revista Semana. Ex periodista económico de la Revista Dinero y la Radio Nacional de Colombia. Podcaster.
¡Una frase y algo más…!
"Las personas que están aprovechando (el auge económico) son las que ya están arraigadas en la élite de Guyana" (David Hinds es guyanés. Es profesor en la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) y está especializado en estudios sobre el Caribe y la diáspora africana).
"No hemos visto ninguna gran mejora en la calidad de vida que pueda reflejar ese crecimiento del PIB" (Thomas Singh).
Blog Página 97
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Migrante venezolano (2)

Memorias de un Extensionista (11)

Aquellos Años (2015-2019) … Soy migrante en tierras quiteñas, cerquita del “Cielo”