Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 76)

Proyecto de Desarrollo Agroforestal de la Sierra Falconiana (1966-1999)

C- Importancia de la Investigación

El proyecto propuesto debe verse como una secuencia de transformación en el tiempo para el medio rural, donde la interrelación de los elementos físicos. Sociales, políticos y culturales conforman un marco favorable para el crecimiento de una ciencia y una tecnología coherente con el medio y las necesidades concretas del productor rural. De este trabajo se esperan como resultados más relevantes, tanto la obtención de productos agrícolas no contaminados, a través de una agricultura sustentable de más bajo costo, así como la realización de una práctica productiva que conserve los recursos naturales.

La educación de agricultura y su familia es aspecto fundamental para que se conviertan en protagonista de su propio desarrollo.

El término general, el proyecto se orienta hacia los microproductores y sus familias de escasos recursos, definido como "aquella persona no menor de 18 años, poseedor precario de tierras en entidades públicas afectadas a la reforma agraria adjudicadas por el Instituto Agrario Nacional, que en régimen individual, en común o cooperativa, realiza actividades agrícolas en forma personal, en extensiones no superiores a veinte (20) hectáreas".

La población de parcelas bajo estudio, que constituirían el universo inmediato de adopción de tecnologías en el constituido por todas las familias de los asentamientos Campesinos San Diego, Santiago, Camburales, Ojo de Agua y una Comunidad Satélite formada por microproductores del sector Macanillas. Sin embargo, el universo de adopción potencial es mayor considerado que en el Municipio; hay once asentamientos campesinos. También se ha considerado la inclusión de los asentamientos campesinos "Rió Chico" en el Municipio Colina y el asentamiento campesino "Santa Teresa” de Caujarao en el Municipio Miranda. Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)