Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 93)

Proyecto de Desarrollo Agroforestal de la Sierra Falconiana (1966-1999)

Logros Alcanzados (Continuación)

Método de Capacitación

El método de la demostración es aquél en donde el investigador o extensionista responsable de las actividades de campo planea y realiza una visita a la comunidad acompañado del estudiante promotor quien se limita a observar en silencio. Este método resulta muy apropiado cuando se trata de impartir a un estudiante promotor que ingresa nuevo al grupo.

Los dos objetivos que el investigador o extensionista responsable de la capacitación necesariamente debe tratar de lograr a través de las visitas realizadas son: primero, demostrar el nivel de destreza que espera el estudiante promotor alcance y supere; segundo, demostrar su propia idoneidad ante los ojos del nuevo estudiante promotor.

Según algunos estudios (Lindstone, 1990), la demostración puede ser igual o mejor que el aprendizaje en el salón de clase, siempre y cuando que el investigador o extensionista cumpla con ciertos requisitos. Por ejemplo, antes de realizar la visita a la comunidad donde realizará la demostración el estudiante promotor debe recibir una explicación sobre cada una de las etapas de la visita para que comprenda exactamente lo que el investigador o extensionista se propone hacer y cómo va a hacerlo.

Una condición fundamental es que el estudiante promotor sienta respeto hacia el investigador o extensionista que hace la demostración y que vea en él a un promotor campesino de éxito. Las implicaciones de esta afirmación son considerables, significa que si un investigador o extensionista está impartiendo capacitación a través de la demostración, tiene que saber o ser un promotor.

Modalidad Instruccional

Compuesta de dos fases, la primera que comprende de un curso de una semana que se realiza en la Universidad, el cual era organizado en función de los contenidos temáticos y se utilizaban técnicas instruccionales en base a los objetivos específicos a los contenidos temáticos y a los recursos disponibles. Y una fase de campo que dura 100 horas, el estudiante promotor dedica para cumplir este requisito los sábados de cada semana.

Contenido

Unidad 1.-
¿Quiénes son los promotores campesinos?
Educadores comunitarios, Promotores rurales, Facilitadores locales, "Extensionistas campesinos, Promotores comunitarios, Extensionistas rurales. - Evolución típica de un promotor.

Unidad 2.- ¿Qué hacen los promotores campesinos?
Educadores, Organizadores, Investigadores / Experimentadores, Proveedores de Servicio. Roles del Promotor en la Comunidad.

Unidad 3.- ¿Cómo hacen su trabajo los promotores?
Promoción con grupos de campesinos. Promoción con campesinos individuales.

Unidad 4.- Promotores. Generalistas y especialistas.

Unidad 5.- Promotores voluntarios a Tiempo parcial y a tiempo completo.
Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)