Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 84)

Proyecto de Desarrollo Agroforestal de la Sierra Falconiana (1966-1999)

IV.- Actividades Desarrolladas (Continuación)

Micro Proyecto N° 2: Capacitación Artesanal

Objetivo General

• Fortalecer la participación de la mujer en el desarrollo rural, mejorando su desempeño en actividades artesanales que contribuyan al mejoramiento de la familia campesina y al bienestar de la comunidad en general. Objetivos Objetivo Específicos
• Promover y organizar grupos de base femenina y dar asistencia primaria a las necesidades de los mismos.
• Programar y desarrollar actividades sobre artesanía rural a nivel de familias, grupos de base y comunidades.

Actividades – Metas

Tomando como centro de operaciones en Centro Comunal San Diego, cuya meta es convertirlo en una escuela de Artes y Oficio Rural, se han realizado las siguientes actividades.

• Cursos de floristería.
• Curso de corte y costura.
• Elaboración de un manual de corte y costura.

Estos cursos-talleres han sido facilitados por la Demostradora del Hogar Campesino Gloria Belén Castro, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Cría, Coordinación Falcón.

Micro Proyecto N° 3: Escuela del Agricultor

Finalidad
• Acompañar al campesino a desarrollar su propia capacidad de autodiagnóstico, auto-educación, auto-planificación que eleve la calidad de su gestión comunal.
• Forjar nuevos líderes campesinos y/o dirigentes con profundo orgullo de su cultura, organización e historia, dispuestos a conquistar una creciente participación y protagonismo municipal regional y por qué no, nacional.

La escuela del agricultor son de un día de duración, cada semana con 10 a 15 participantes en cada una, en las comunidades rurales, donde esté funcionando el Proyecto de Desarrollo Agroforestal Comunitario de la Sierra Falconiana.

¿Quiénes participaron?

En esta escuela participaron los pequeños productores, mujeres, y jóvenes del campo y maestros rurales apuntados a una unidad campesina entre género, generaciones y comunidades.

Actividades

Dictado del primer nivel de la asignatura "Agricultura Ecológica", Escuela básica Macanillas. Participaron 14 personas, la gran mayoría mujeres productoras de alimentos.

Dictado del primer curso-taller sobre "Formación de Promotores Campesinos", escuela Básica Macanillas. Se avanzo en 60% participaron 16 personas: 2 Maestros, 1 productor y 13 mujeres productoras.

Curso sobre "Cooperativismo Agrícola" en la comunidad de Ojo de Agua. Asistencia masiva sobre todo productoras.

Dictado del Taller sobre "la participación de la mujer en el desarrollo rural regional" en varias comunidades entre ellas Ojo de Agua, San Diego, Macanillas y Murucusa. Participaron 80 personas.

Dictado del Talle sobre "la participación de los jóvenes en el desarrollo rural regional" en varias comunidades entre ellas Macanillas, San Diego y Murucusa. Participaron 40 personas.

Dictado del Taller sobre “Formulación de Proyectos de Desarrollo" en varias comunidades .Participaron 80 personas.

Dictado del curso sobre "el desarrollo rural sustentable, ¿mito o realidad?”, en varias comunidades. Participación masiva, pasan 200 personas las que han asistido. Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)