Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 85)


Proyecto de Desarrollo Agroforestal de la Sierra Falconiana (1966-1999)

IV.- Actividades Desarrolladas (Continuación)

Micro-Proyecto N° 4 Granja Integral

Objetivo General


Se pretende demostrar en forma concreta e integrada, la factibilidad y beneficios del aprovechamiento racional de los recursos y tecnologías apropiadas en las diversas formas de producción agrícola y la transformación, procesamiento y conservación de alimentos: utilización y manejo de desechos; saneamiento ambiental y sistemas de explotación ecoturística.

Actividades-Metas

Capacitación de mujeres productoras de alimentos y micro-productores.
Instalación del sistema de producción de abono orgánico (lombricompost)
Establecimiento de la huerta orgánica.
Establecimiento de viveros de ornamentales, forestales, frutales y medicinales.
Manejo agroecológico de cítricos y café.
Integración de cultivos (hortalizas, ornamentales, raíces y tubérculos, leguminosas, café, forestales, cítricos, etc.).
Manejo integrado de plagas y enfermedades.
Sistema de protección y manejo de suelo.
Investigación, educación y formación dentro de la granja integral.

Micro-Proyecto N° 5: Granja de Cítricos

Objetivo General

Recuperar aquellas zonas que han sido devastadas por la tala y la quema y que han sido abandonadas.

Actividades Metas

Capacitación de amas de casa y productores en propagación de plantas por injerto y acodo.
Suministro de materiales e insumos para el establecimiento de la granja.
Establecimiento de semilleros y viveros para patrones.

Micro-Proyecto N° 6: Centro para la Producción de Lombrices

Objetivo General

Producir lombrices rojas californianas en las cantidades requeridas por los programas de extensión, para ser transferidas conjuntamente con su ciencia y su tecnología a los productores serranos.

Actividades-Metas

Establecimiento de centro de producción de lombrices.
Capacitación de productores en la elaboración de Compost (alimento para las lombrices.)
Construcción de cuatro Composteros.
Suministro de materiales e insumos para el Lombri-compost.

Micro-Proyecto N° 7: Producción de Raíces y Tubérculos

Objetivo General

Rescatar la tradición de la siembra de Raíces y Tubérculos, tales como: Apio (Arracada xantorrhiza), Batata (Ipomea batata), Ñame (Discorea cayensis), Ocumo (Xantosama sagitifolium), Yuca (Manihot esculenta crantz) e introducción de cultivo de papa (Solanum tuberosum crant) como cultivo alternativo en la Parroquia Curimagua, Municipio Petit.

Actividades-Metas

Capacitación a mujeres productoras de alimento y estudiantes cursantes del primer nivel de Agricultura Ecológica sobre las producciones de Raíces Y Tubérculos, en la escuela básica Macanilla.
Establecimiento de una parcela experimental de Raíces Y Tubérculos (ñame, yuca, batata).
Transferencia de material de propagación del cultivo Batata a microproductores y mujeres productoras, de los sectores San Diego, Santiago, Palenque y los Patiecitos.
Investigación participativa de 5 cultivares de Batata. Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)