Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 4)

Investigación Diagnóstica de Campo: La observación permitió:

a) Estudiar lo referente a la localización y condiciones físícogeográficas de la comunidad rural. Mediante reconocimientos visuales y de entrevistas informales con habitantes de la localidad y de acuerdo con las siguientes categorías observadas:
• Localización física.
• Ubicación geográfica del área.
• Identificación de la comunidad rural.
• Condiciones agro-ambientales.
• Servicios disponibles.
• Organización de la comunidad.

b) En cuanto a las características agro-ambientales de la comunidad y la escuela donde el maestro ejerce su actividad, se realizaron observaciones generales con la aceptación del director del NER y los productores de caprino, mediante las siguientes categorías:
• Condiciones de trabajo del maestro en la escuela.
• Disponibilidad de recursos y materiales didácticos (Educación para el Trabajo).
• Condiciones de la escuela en cuanto a infraestructura y espacios físicos.
• Condiciones de la comunidad para apoyar al maestro en su actividad diaria (el conuco escolar).

Se aplicó una encuesta sencilla a los maestros de las escuelas ya citadas, donde se proponía conocer:
• Identificación de la escuela rural.
• Identificación del maestro.
• Integración escuela-comunidad.-Trabajo comunitario del maestro.
• Autonomía de acción.
• Tipo de relación y liderazgo.

En lo que se refiere al objetivo. Diseñar un programa de capacitación que permita dar al maestro rural herramientas en sus funciones como promotor social.
Se propuso la capacitación con dos (2) programas que permitirán su trabajo comunitario:
• Taller AEIOU (Básico en la acción comunitaria).
• Metodología del Encuentro.

¿Cuántos maestros por NER asistieron a la capacitación?

La población para la capacitación proviene de dos grupos diferentes:
La población de maestros NER-286 estuvo conformada por 23 docentes. Población integrada por maestros NER-190 estuvo conformada por 14 docentes. Maestros de otros NER: 3 docentes. El total de maestros en capacitación alcanzó la cantidad de 40. Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)