Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 15)


Los profesionales deberán ser capaces de:

1.- Analizar críticamente e interpretar en forma global (sistema holístico) la realidad económica, social, social y ecológica de un Municipio, Microrregión, región o de las fincas objeto de su intervención.

2.- Diagnosticar los problemas que afectan a los productores (diagnóstico Biosocioeconòmico), incluyendo las causas que los originan, analizar cómo funcionan los sistemas de Producción Agrícola (proceso productivo) y como se relacionan e integran sus distintos componentes, identificar sus potencialidades y limitantes y a partir de ellas, formular soluciones que sean compatibles con la disponibilidad de recursos y consecuentemente menos dependientes de factores externos y escasos.

3.- Investigar como principal medio para proponer alternativas de solución y anticiparse a los problemas del mañana. Los programas docentes deberán priorizar la investigación en tecnologías de procesos y en la práctica de experimentación adaptativa y validación en unidades de observación (Unidad de Seguimiento: fincas pilotos y fincas de referencias), para obtener resultados económicos que, en corto plazo, sean realmente aplicables y útiles a la mayoría de los productores, dentro de sus reales circunstancias. Con el fin de contribuir a este propósito el PROYECTO DE INVESTIGACIÓN / DESARROLLO JACURA disponía de unidades operativas en las cuales docentes y estudiantes podían:

Vincularse en forma vivencial y concreta a la realidad del trabajo pecuario en sus diversas fases y etapas.

Disciplinar al estudiante en el trabajo individual y/o en equipos, compartiendo vicisitudes, logros y satisfacciones de la realidad del trabajo pecuario.

Aplicar metodologías que le permitan detectar las limitantes del sistema, analizarlas y dar alternativas de soluciones a las mismas.

Ofrecer efectivas oportunidades para que todos los estudiantes puedan practicar en terreno las teorías que aprendan en las aulas y, de esta forma, adquieran los conocimientos y habilidades para un ejercicio profesional más realista y adecuado a las verdaderas circunstancias de los productores y de sus sistemas de producción.

Finalmente el Proyecto Jacura concentró esfuerzos para ofrecer a los productores y comunidades rurales oportunidades concretas para que ellos puedan producir con más eficiencia, aumentar la productividad, reducir los costos de producción, producir bienes de mejor calidad y en mayor cantidad, incorporar valor agregado a sus productos y reducir la intermediación en la colocación de sus productos. Estas medidas realistas, aplicadas en conjuntos, deberían producir como en efecto se logro en muchos aspectos como resultados mayores ingresos, y con estos, una mejor alimentación, una mejor calidad de vida, evitando así, entonces migrar a las ciudades.

Por último podemos decir, que la migración rural no se logrará detener con medidas populistas y demagógicas, se detendrá ofreciendo igualdad de oportunidades, concretas y realistas. La equidad debe salir del discurso político para llegar a las comunidades rurales a través de oportunidades reales, para que ellas mismas puedan protagonizar la solución de sus problemas (FAO, 1993). Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)