Anotaciones Inconexas de un Extensionista (Pág. 87)

Proyecto de Desarrollo Agroforestal de la Sierra Falconiana (1966-1999)

V.- Resultados Alcanzados

Siendo la meta del proyecto el desarrollo rural integral, paralelamente a las acciones de promoción y mejora de la actividad económica-productiva y ambiental, se han diseñado conjuntamente con las comunidades involucradas, estrategias a través de técnicas de diagnóstico participativo, que permiten conocer la situación socio-económica y definir respuestas a la problemática existente.

Incorporación de 75 familias al proyecto, de las cuales 15 son de San Diego-Uria, 15 de Macanilla, 20 de Murucusa, 10 de Ojo de Agua, 10 de Santa Ana, 10 de Santa María de la Frontera y 5 de Santiago.
Diagnostico socio-productivo de la comunidad de los Patiecitos, Parroquia Curimagua.
Capacitación de 12 mujeres de la comunidad de san Diego-Uria a través de cursos de corte y costura.
Capacitación de dos (02) promotoras campesinas en el área de floricultura, de la comunidad de los Patiecitos, Parroquia Curimagua.
Implantación en la escuela básica Macanilla la asignatura Agricultura Ecológica en el primer grado, de la primera etapa de la escuela básica rural.
Capacitación de 08 mujeres productoras como "Promotores Campesinos".

Publicaciones Divulgativas

El Proyecto de Desarrollo Agroforestal Comunitario empezó a elaborar desde 1998 diversas clases de publicaciones agropecuarias y artesanales, con el fin de divulgar conocimientos prácticos que contribuyan a mejorar el nivel socio¬económico de la población rural y elevar la riqueza agrícola de la zona. Los principales han sido estudios a través de los trabajos especiales de grado de los estudiantes del área de Ciencias de Agro y Mar, informes de carácter técnico, manuales, cartillas para colorear, y volantes divulgativos.
Manual para la enseñanza de diversas materias elaborados por el proyecto agroforestal:

• Manual de corte y costura, Mayo, 1998.
• Manual de raíces y tubérculos, Mayo 1998.
• Manual de producción de hortalizas en Barbacoa, Mayo, 1998.
• Manual sobre uso de plantas con propiedades plaguicidas como alternativa para el control de plagas y enfermedades. Julio, 1998.
• Manual de propagación de plantas por injerto y Acode. Agosto, 1998.
• Manual de Compost. septiembre, 1998.
• Nuestra Cuenca hidrográfica (cartilla para colorear). 1998
• Manual de Piscicultura Rural (2 Microtalleres) Julio, 1998.

Eventos

Organización del Seminario Nacional sobre Extensión Rural Universitaria. Prof.: Cándido Vásquez.

Red de Actores

Dentro del área del proyecto actúan en forma incordinada e independiente la Secretaria de Ambiente, Ministerio del Ambiente, Palmaven, Conare y Fusagri.

Cooperación Interinstitucional

El Proyecto Agroforestal estuvo trabajando en estrecha colaboración con varias instituciones del sector oficial y privado, el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC-UEDA-Falcón), la Secretaria de Educación, la Alcaldía de Municipio Petit, La Secretaria de Desarrollo Agrícola, la Secretaria de Turismo y Recreación, Inparque, Organismo de Desarrollo Comunitario (ORDEC), Federación Latinoamericana de Trabajadores Campesinos. (FELTACA), la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales (COLACOT) y la Central Cooperativa Coro (CECOCORO). Paisano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

El sicariato que segó la vida de Miguel Uribe no fue solo un crimen contra un hombre, sino un golpe directo contra la palabra valiente y la acción decidida en defensa de la democracia. Uribe representaba a esa minoría imprescindible que entiende que la libertad no se defiende desde la comodidad, sino desde el riesgo, la coherencia y el compromiso inquebrantable con la verdad. El asesinato de Uribe es un recordatorio brutal: la democracia es frágil y su defensa exige el máximo sacrificio. Cuando el miedo quiere dictar silencio, es la voz de estos héroes la que mantiene viva la esperanza. (raymacaricatura, agosto 12, 2025). ¡Versión 2025-2031! (53)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)