Destino de un niño negro (v)

Cuando escribo esto, recuerdo el poema de Gertrudis de Avellaneda, “La tumba y la rosa”, estaba en mi libro de Gramática Española texto de Castellano de quinto grado, que decía así:


Dice la tumba a la rosa:
“¿Qué haces tú, preciada flor,
Del llanto que el alba hermosa
Vierte en tu cáliz de amor?”

Y la rosa le responde:
“¿Qué haces, di, tumba sombría,
De lo que tu seno esconde
Y devora cada día?”

“Yo, perfume doy al suelo
Con el llanto matinal.
-Y yo un alma mando al cielo
De cada cuerpo mortal”.


Para ganar dinero, haciendo labores en la casa como los mandados a la bodega, ir a la vecina a buscar o llevar algo, moliendo el maíz para hacer las arepas y pare de contar. Pero también me las ingenie, ya que mi familia era muy numerosa y unida, y todos los domingos venían hombres y mujeres a visitar a mis abuelos; a mis tíos les ponía el cajón de limpia botas y por cada limpiada me daban 0,50 céntimos de bolívar; después no solo eran los zapatos, sino que lavaba los vehículos de dos tíos que domingo a domingo iban a mi casa. En esa época, con 0,25 céntimos de bolívar, uno compraba pan, queso y mi ñapa de caramelos. Época difícil, había hambre y uno se resolvía con poco, todavía no estaban de moda los refrescos embotellados. Reunir a la semana 2 ó 3 bolívares, era un éxito, con eso podía comprar, ir al cine y guardar. Ah, eso sí, yo tenía mi alcancía y ahorraba.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Memorias de un Extensionista (11)

¡Yo no voto el 25 de mayo! ¡Porque no me respetaron el 28 de julio! ¡No te rindas! ¡Versión 2025-2031! (38)

¡María Corina Machado, la dama de la esperanza y libertad Latinoamérica expresó que su pueblo y ella están de la mano de DIOS! ¡Tú tienes el Poder! ¡Hay guacamayas volando sobre Miraflores y Fuerte Tiuna! ¡Versión 2025-2031! (43)